• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Telecom respondió a las objeciones del Gobierno por la compra de Telefónica
Nacionales

Telecom respondió a las objeciones del Gobierno por la compra de Telefónica

Última actualización: 6 de agosto de 2025 10:58 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Telecom presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) su respuesta respecto del dictamen técnico que emitió el organismo en el que se objeta la compra que hicieron de Telefónica.

La Comisión ahora deberá analizar el escrito y luego tendrá que convocar a una audiencia destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen los potenciales efectos negativos de concentración de la operación sobre la competencia.

Telecom comunicó ayer a la noche la novedad a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en un hecho relevante con la firma de la apoderada Andrea Cerdán. En tanto, hoy sumaron que en la respuesta al informe de objeciones emitido por la CNDC quedaría “demostrado con fundamentos técnicos y económicos, la contribución que la operación hará a la economía del país en general, a partir de las inversiones requeridas para expandir y modernizar la infraestructura tanto de Telefónica como de Telecom”.

Esto, según la empresa, acelerará el despliegue de la red 5G, al mismo tiempo que expandirá la fibra óptica directa al hogar y los data centers.

.Shutterstock – Shutterstock

“De esta forma, Telecom demuestra su voluntad de seguir creciendo, generando empleo genuino e invirtiendo en sus plataformas, para permitir el crecimiento y desarrollo de toda la economía del país”, concluyeron.

En su dictamen, la CNDC informó que identificó “riesgos significativos por los potenciales efectos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados, de modo que pueda resultar en un perjuicio para el interés económico general”.

Según el comunicado de la comisión, la operación implica la eliminación de uno de los tres principales operadores de telefonía móvil del país, lo que dejaría un mercado nacional “altamente concentrado” entre solo dos jugadores: Telecom, con una participación estimada del 58%, y AMX (Claro), con el 42%.

El multimillonario mexicano Carlos Slim es el dueño de Claro Marco Ugarte – AP

También resulta preocupante, según la CNDC, la acumulación de espectro radioeléctrico, que excedería en todos los casos el límite regulatorio de 140 MHz establecido por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), alcanzando excesos de hasta 130 MHz en ciertas localidades. El espectro es un recurso finito indispensable para la prestación de servicios móviles.

En tanto, en los mercados de servicios fijos residenciales, se afirmó que la operación tendría efectos en 186 localidades de todo el país. En 114 localidades del mercado de internet residencial y en 143 del mercado de telefonía fija, Telecom podría alcanzar participaciones superiores al 40%, “alcanzando en muchos casos posiciones que podrían ser monopólicas”. Las jurisdicciones que mostrarían mayores niveles de concentración incluyen a la ciudad de Buenos Aires y su región metropolitana, así como numerosas localidades de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Neuquén y Río Negro.

Siguiendo con lo argumentado por la Comisión, la operación también podría generar efectos anticompetitivos en los servicios empaquetados (cuádruple play), donde Telecom sería el único operador con capacidad nacional para ofrecer paquetes que incluyan telefonía móvil, internet, televisión paga y telefonía fija, “lo que podría crear ventajas competitivas irreplicables para sus competidores”.

Por último, señalaron que en el mercado de servicios corporativos de telecomunicaciones, “bajo cualquier escenario analizado, la participación conjunta superaría el 50%, lo que podría generar una posición dominante que afecte la competencia en este segmento estratégico”.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Cuáles son las motos más baratas y potentes del mercado

En un mercado en el que la movilidad urbana se ha vuelto una necesidad cotidiana, las motos de 125 centímetros…

4 Lectura mínima
Nacionales

Francos habló del dólar frente a algunos de los mayores empresarios del país

CÓRDOBA. En una jornada netamente financiera por el anuncio del Gobierno de que el Tesoro intervendrá en el mercado cambiario,…

7 Lectura mínima
Nacionales

Este llavero te ayuda a controlar el tiempo que pasás en redes sociales

En tiempos en los que la atención se convirtió en uno de los recursos más codiciados, cualquier intento por recuperarla…

4 Lectura mínima
Nacionales

Según el balance del Banco Central, Bessent ya habría desarmado su apuesta al peso

De la actualización que cada semana hace el Banco Central (BCRA) de su balance surge que el Tesoro de Estados…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?