• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Suben otra vez la luz, el gas y la nafta
Uncategorized

Suben otra vez la luz, el gas y la nafta

Última actualización: 28 de agosto de 2024 10:09 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Ministerio de Economía autorizó que a partir del consumo del domingo 1° de septiembre haya un nuevo aumento en los servicios de gas y electricidad. También se aplicará una suba a los precios de la nafta y el gasoil, como ocurrió el primer día del mes durante todo el año. Se espera que el aumento sea del 4% para las boletas energéticas, mientras que los precios de los combustibles subirían, en promedio, 2,5%. De esta forma, se suman al incremento confirmado de 4,48% que aplicará Aysa para las boletas de agua.

El monto final de las boletas de energía se compone del costo de tres servicios más el recargo de los impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales. Equivale al costo de generar electricidad o producir gas (que tiene subsidios del Tesoro), el de transportar la energía a los centros de consumo y el de distribuirla en hogares, comercios e industrias. Los últimos dos servicios no están segmentados según el nivel de ingresos y, por lo tanto, el costo es igual para todos los hogares.

Desde este mes, el ministro de Economía, Luis Caputo, autorizó que los servicios de luz y gas aumenten para bajar el gasto en subsidios a la energía. Además, se permitirá de nuevo a las empresas de distribución y transporte -entre las que se encuentran Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi, Naturgy, TGN y TGS- actualizar sus cuadros tarifarios.

Si bien en abril el Gobierno había fijado que los ingresos de estas empresas iban a subir todos los meses según una fórmula polinómica, la variable de ajuste nunca llegó a aplicarse. Unas horas antes de comenzar el mes de mayo, Caputo anunció que se postergaba el aumento.

“En tarifas queda por aumentar, pero este año ya hicimos la parte más importante. Las tarifas es una sintonía fina entre caja, o reducción de subsidios, e inflación. A algunos les gustaría ver un horizonte de más largo plazo, pero la realidad es que lo decidimos mes a mes porque la prioridad es bajar la inflación. También la prioridad es [cuidar] la caja, pero en la medida en que podamos terminar antes con la inercia inflacionaria, eso es más ventajoso. Ya no hay razones macroeconómicas para que haya inflación”, había dicho el ministro en una entrevista radial.

En lo que se refiere a combustibles, en el sector esperan que la suba de precios de nafta y gasoil sea en torno al 2,5% a nivel país, pero el aumento podría ser mayor en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), como ocurrió el mes pasado, cuando se aplicó un alza de 5% en dos tramos.

Desde que asumió Javier Milei, el valor de los combustibles aumentó 135% en los primeros siete meses del año, muy por arriba del 86% de inflación acumulada. Esto se explica por el aumento de los impuestos al sector, que estaban congelados por el gobierno anterior desde 2020 y por el atraso que tenían los precios anteriormente.

El litro de nafta súper de YPF en CABA hoy cuesta $992, mientras que la premium vale $1226. El gasoil súper sube a $1032, mientras que el diésel premium, $1312.

Esta semana, además, se confirmó el aumento en la tarifa de agua de Aysa. Será de 4,48% y comenzará a regir desde el consumo de septiembre. La factura promedio sin impuestos pasará de $18.799 a $19.621. Con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $23.700.

Luego de la quita de subsidios de abril, que implicó una suba de 209%, los valores se actualizan todos los meses según una fórmula polinómica que tiene en cuenta el índice de salarios (IS), de precios internos al por mayor (IPIM) y el del precio al consumidor (IPC). En el año, las boletas de agua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentaron 271%.

Aysa mantiene el esquema de segmentación de subsidios, focalizado en la geolocalización de los usuarios. De esta forma, la factura media mensual en servicios de agua sin impuestos pasaría, para la zona geográfica considerada de altos ingresos (534.517 hogares), de $22.137 a $23.129; para la zona media (996.718 usuarios), de $20.104 a $21.005; y para la zona baja (1,2 millones), de $16.155 a $16.878.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Estudiantes y docentes sanjuaninos recibieron reconocimientos por su compromiso ambiental

En un emotivo acto realizado en la sala Emar Acosta del Anexo de la Cámara de Diputados de San Juan,…

2 Lectura mínima
Uncategorized

¿Es posible reinventar las organizaciones?

Mientras escribo me encuentro promediando una semana de estudio en España. La experiencia se llama Gemba Expedition, y es un…

3 Lectura mínima
Uncategorized

“San Juan tiene que ser parte de la agenda del automovilismo argentino”

Gran fin de semana de automovilismo en el San Juan Villicum y el Gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en las…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Uno por uno, todos los presidentes que designaron por decreto a jueces de la Corte Suprema

El presidente Javier Milei quiso dejar en claro que él no era el primer mandatario de la historia en nombrar…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?