• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Suben los financieros y tocan su valor más alto desde agosto pasado
Uncategorized

Suben los financieros y tocan su valor más alto desde agosto pasado

Última actualización: 26 de marzo de 2025 6:30 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Los dólares libres vuelven a subir y superan la barrera de los $1300, un movimiento que estira la brecha cambiaria a niveles que no se veían desde octubre pasado. La turbulencia de las últimas semanas se dio en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la espera de novedades con respecto a la política cambiaria que se implementará tras la firma del nuevo acuerdo.

Este miércoles, el dólar MEP avanza $8,9 y cotiza a $1303,19 (+0,7%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1305,65, unos $8,6 más frente al cierre anterior (+0,7%). En ambos casos, se trata del valor nominal más alto desde el 8 de agosto del año pasado, cuando las cotizaciones iniciaron una tendencia bajista por las intervenciones que hizo el Banco Central (BCRA) en el mercado.

Al analizar el recorrido que hicieron los tipos de cambio financieros en lo que va de marzo, acumulan un alza de $74,71 (+6,1%) y $84,47 (+7%), respectivamente. Estos valores están muy por encima de la inflación proyectada para este mes, del 2,2% mensual, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central (BCRA).

“Pese a las subas recientes, era esperable un poco más de volatilidad en el plano cambiario-financiero, en un año electoral y en la previa de un acuerdo con el FMI. En tal sentido, estimamos que la liquidación de la cosecha gruesa, junto con la confirmación de un nuevo programa con el Fondo, serían factores que ayudarán a contener la incertidumbre cambiaria en el corto plazo. Sin embargo, no descartamos que la volatilidad reaparezca asociada a la típica incertidumbre electoral”, dijeron desde la consultora económica Ecolatina.

La brecha entre el CCL y el tipo de cambio oficial toca máximos desde octubre Archivo

En las calles y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1300, un incremento de $5 frente al cierre anterior. De esta manera, alcanza un valor nominal que no se veía desde el 4 de agosto del año pasado, cuando había cerrado a $1305.

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1071,25, luego de que en febrero el Banco Central tomara la decisión de reducir el ritmo de devaluación del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es del 21,8%, máximos desde octubre del año pasado.

“A pesar de haberse moderado la volatilidad, el renovado apetito por cobertura cambiaria contra el dólar oficial sigue vigente. El mercado continúa asignándole cierta probabilidad de que haya una modificación al esquema cambiario, principalmente del crawling peg del 1% mensual, que puede ir desde bandas cambiarias a un deslizamiento del tipo de cambio oficial. En este sentido, está dispuesto a pagar en el mercado de futuros un dólar oficial a fines de abril 5,6% por encima del nivel actual y 9,4% a fines de mayo. Ayer el Gobierno dio una señal sumamente relevante con el menú de la licitación del Tesoro de mañana para intentar contener las expectativas devaluatorias: emitirá dólar linked con vencimiento al 30/06/25 y 30/01/26″, resumieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Desde mediados de enero, tanto a los bonos como a las acciones argentinas operan con volatilidad. (AP Photo/Richard Drew)Richard Drew – AP

La Bolsa porteña avanza 0,6% y cotiza en 2.502.100 unidades, equivalentes a US$1914 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, las mayores subas se observan entre las acciones de Metrogas (+1,8%), YPF (+1,6%) y BBVA (+0,9%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en cambio, operan en terreno negativo. Los papeles de Mercado Libre retroceden 2,5%, seguidos por Telecom Argentina (-1,8%), Loma Negra (-1,7%) y Pampa Energía (-1,2%).

En cuanto a los bonos soberanos, este miércoles se tiñen de rojo en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares muestran bajas del 0,55% (AL30D) y los Globales de hasta 0,64% (GD30D). Sin embargo, el riesgo país cede ocho unidades y se posiciona en 753 puntos básicos (-1,05%).

Dólar: los desafíos que vienen para la economía argentina, según Diego Petrecolla
Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El exitoso caso del tambo muy sencillo y cómo un queso gourmet se quedó con un premio de oro en Europa

Escuchar“Mi abuelo vino al país escapando de la Segunda Guerra Mundial. Traía un capital con el cual en 1938 compró…

12 Lectura mínima
Uncategorized

las fotos de la oficina donde explotó la carta bomba en la Sociedad Rural

La peor parte se la llevó la secretaria del dirigente rural, Pamela Sousa, que fue la encargada de abrir la…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Prohíben el uso individual de celulares y computadoras en las escuelas públicas madrileñas

La Comunidad de Madrid echa más leña a un debate que está abierto en todo el mundo, al anunciar que…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Argentina obtuvo la medalla de plata

Este domingo 22 de septiembre, Argentina Senior masculino perdió 2-1 con España en los World Skate Games – Italia 2024.…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?