• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Son compañeros de trabajo, producen sin tierra lechuga y rúcula y sumaron un superalimento
Nacionales

Son compañeros de trabajo, producen sin tierra lechuga y rúcula y sumaron un superalimento

Última actualización: 28 de julio de 2025 10:00 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

CÓRDOBA.- En la zona núcleo del maní en Córdoba, en la ciudad de Hernando, dos ingenieros agrónomos compañeros de trabajo decidieron emprender en hidroponía. Comenzaron hace algo menos de dos años y producen unas 4000 plantas mensuales de lechuga y rúcula en invierno y unas 1000 más en verano. Además, hace poco comenzaron con brotes verdes, considerados superalimentos por su contenido nutritivo.

Nicolás Zampieri, 44 años oriundo de La Cumbre, y Javier Piedri, de 26 años y nacido en Colonia Tirolesa, son los socios de “Hojalá”. Ambos siguen trabajando en asesoramiento técnico de cultivos extensivos, pero decidieron emprender juntos al detectar que ambos tenían interés en un proyecto independiente, más dedicado a lo intensivo.

Las ventajas que mencionan los especialistas son varias, entre las principales se cuenta el ahorro de hasta 80% de agua y la mayor calidad e inocuidad de los productos

“Nos interesó trabajar con agua, con cultivos más sustentables -cuenta Zampieri-. En la ciudad había una iniciativa que estaba abandonada de la pandemia y eso nos terminó de dar impulso. En un lote grande, de unos 800 metros cuadrados, de la escuela Montessori había dos invernaderos, uno que había sido trabajado y estaba deteriorado por el abandono y otro armado, pero que debimos reestructurar. Hicimos la inversión y arrancamos”.

La hidroponía es una técnica de cultivo que no requiere de suelos y que va expandiéndose en el país con pequeños productores, la mayoría de los cuales viene de otros sectores y la adoptan como emprendimiento. Las ventajas que mencionan los especialistas son varias, entre las principales se cuenta el ahorro de hasta 80% de agua y la mayor calidad e inocuidad de los productos.

En “Hojalá” hacen el ciclo completo. Comienzan con la semilla, hacen la germinación, la etapa de maternidad y cría. Una planta de lechuga, por ejemplo, lleva tres meses en invierno y, en verano, entre 45 días a dos meses. En la rúcula el ciclo es más corto. Cultivan todas las variedades de lechuga, rúcula, berro y albahaca.

En el sistema de riego primero le agrega fertilizantes biológicos a los tanques de agua y, con una bomba, llegan a donde están las plantas. Hay un retorno que hace que el agua no absorbida vuelva; se recicla de manera constante.

La iniciativa de hidroponía está en plena zona donde reina otro cultivo: el maní

Hace poco comenzaron a cultivar microgreens, brotes. “Como hacemos el ciclo completo, los incorporamos porque en vez de llevar los perfiles a la plantación van directo al mercado. La demanda, por ahora, está muy concentrada en la cocina gourmet, en el catering, pero tienen alta potencialidad por estar considerados superalimentos”, explica Zampieri.

Señala que todavía están recuperando la inversión inicial. “Como todo emprendimiento, lleva su tiempo. Las inclemencias climáticas a veces rompen el invernadero, hay que tener estabilidad en la provisión eléctrica, todas cosas que requieren atención, pero hay mucho para crecer en el sector”, agrega.

Precisa que los cultivos hidropónicos de hojas verdes representan algo menos del uno por ciento del total. “La quinta es mayoría. La gente cada vez los acepta más; el que lo prueba, lo vuelve a elegir porque son mucho más limpios, más frescos, duran más y, la gran mayoría, no usa químicos. Se apunta a los fertilizantes biológicos porque también son cultivos que registran menos influencia de patógenos”.

Nicolás Zampieri y Javier Piedri

Durante la pandemia nació la Asociación Hidropónica Argentina a partir de la iniciativa de varios de los productores con más trayectoria del país. Ya realizaron dos congresos nacionales, y se encargan de la divulgación técnica, de experiencia e innovación, para fortalecer y potenciar el sector.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

ahora se fue una directora de Comunicación que había trabajado con Mauricio Macri

Una funcionaria del área de Vocería y Comunicación que lidera Manuel Adorni, que había trabajado en Casa Rosada durante la…

4 Lectura mínima
Nacionales

Carlos Kikuchi, quien fue armador de mILEI en 2023, admitió LO QUE LES CONTAMOS DESDE ESE AÑO: que LLA estaba transando con PERONISTAS de para que les cuidEN los votos CON SUS fiscales

Nacionales

Hipotecas divisibles y boletos de venta de departamentos en construcción: el real impacto de estas dos medidas

Recientemente el Gobierno, a través de la Resolución Conjunta 2/2025 de los Ministerios de Economía y Justicia que reglamenta la…

10 Lectura mínima
Nacionales

Cómo es el auto que manejaba Diogo Jota, el jugador del Liverpool que falleció junto a su hermano

El fútbol está de luto. Diogo Jota (28 años), el delantero portugués del Liverpool, y su hermano André (26 años)…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?