• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Sólo de Temu, llegan a la Argentina 300.000 envíos por mes
Nacionales

Sólo de Temu, llegan a la Argentina 300.000 envíos por mes

Última actualización: 21 de julio de 2025 1:19 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Todos los días llega a la puerta de una casa argentina un envío que viene desde China. Generalmente, el paquete tiene algo de poco valor, como ropa, accesorios de moda, o decoración para el hogar. Sin embargo, se trata de un quiebre de tendencia en el país: tras años de tener un comercio electrónico transfronterizo prácticamente inexistente, este sector vive un crecimiento exponencial desde que el Gobierno flexibilizó las importaciones.

El gigante asiático Temu aprovechó la oportunidad y armó una agresiva campaña de publicidad para llegar a las redes sociales de los argentinos. Ofrece desde cupones de descuento hasta envío gratis, para así tentar a los consumidores a comprar en las categorías más variadas que tiene su marketplace. La encargada de entregar los pedidos es la compañía local Andreani, que en marzo cerró una alianza y pasó a tener 300.000 envíos mensuales sólo de productos de Temu.

“Históricamente, en la Argentina el e-commerce cross-border estuvo muy deprimido. En el mundo, el comercio transfronterizo era del 40%, o sea, cuatro de cada diez compras online venían del exterior. Ese número en el país no superaba el 4% hasta el año pasado. Nosotros apuntamos a que la experiencia del consumidor final sea similar a la de comprar en un comercio electrónico acá en la Argentina, sumando los plazos que tenga en tránsito internacional», dijo Maximiliano Ganin, director de Negocios Cross-Border del Grupo Logístico Andreani.

El cambio de tendencia arrancó en diciembre del año pasado, cuando el Gobierno flexibilizó los envíos courier al elevar el monto máximo por envío de US$1000 a US$3000, además de dejar exento del pago de aranceles de importación a las compras personales por hasta US$400. Por esas mismas fechas, Andreani creó la empresa courier GlobAll Pack, tanto para importaciones como exportaciones.

En el caso de los envíos que vienen por la demanda de Temu, ven que la tendencia es comprar un promedio de seis productos por paquete, con un valor total que varía entre los US$70 y US$76. PenguinLens – Shutterstock

En el caso de los envíos de Temu, según analizan, la tendencia es comprar un promedio de seis productos por paquete, con un valor total que varía entre los US$70 y US$76. Generalmente, lo que más se pide es bijouterie, juguetes, accesorios y ropa, aunque también la compañía de logística está asociada a otras empresas chinas y de Estados Unidos, estas últimas más ligadas a la tecnología. Para el ejecutivo, el consumidor argentino está en la etapa de “probar” y “agarrar confianza” en el sistema.

“¿Qué vemos nosotros? Hace 15 años, teníamos muchas dudas si comprar por e-commerce, si se ponía la tarjeta en la página web, si el talle de lo que se pedía nos iba a ir bien. Son miedos que después se fueron venciendo. Ahora se está dando lo mismo, pero en el escenario internacional. Nuestra propuesta de valor es que sea simple, que hagas el checkout en la web y que esperes a que llegue a tu casa, todo el trámite de Aduana le corresponde al courier“, explicó.

Por el furor por las compras internacionales, desde Andreani incorporaron un depósito fiscal de 3200 metros para ampliar sus capacidades y sumaron a 50 empleados que trabajan exclusivamente en la operación de comercio transfronterizo. También desarrollaron la tecnología para poder adaptarse a los actuales volúmenes de mercado y poder procesar los paquetes que llegan desde otros puntos del mundo.

“Hay mucha inversión en tecnología para esto, y esperamos que siga la tendencia creciente en los próximos meses. También estamos en proceso de implementación tecnológica para comenzar a operar en el corto plazo con otros clientes, otras plataformas chinas. Y, claramente, también reafirmamos el compromiso para el desarrollo de las exportaciones para las empresas argentinas. Facilitar los caminos para que los productos que son apetecibles en el exterior, con alianzas para distribuirlos afuera”, cerró Ganin.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La yerbatera La Hoja: quebró y quedó a la deriva, pero salió a flote con sus trabajadores

Corría 2008, cuando la histórica yerbatera La Hoja, fundada en 1903 y famosa por su jingle radial de los años…

8 Lectura mínima
Nacionales

EL CAMPEÓN OLÍMPICO DE LANZAMIENTO DE BOLSOS LLENOS DE DOLARES, SE ENTREGÓ EN BS. AS.

El país está desconcertado. José López, reapareció esta semana en el Aeropuerto de Río Gallegos rumbo a Buenos Aires, y…

3 Lectura mínima
Nacionales

La dirigencia del campo destacó el anuncio de Milei y pidió avanzar en un pronto final de las retenciones

El anuncio del presidente, Javier Milei, sobre la reducción permanente de las retenciones a varios productos del agro fue recibido…

9 Lectura mínima
Nacionales

Los bancos le piden al Banco Central que mantenga abierta una ventana clave para sus pesos

En medio de la turbulencia de mercado generada por la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), los bancos…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?