• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Sin regulaciones, el aporte económico del complejo triguero en 2025 podría crecer un 26% en comparación con el año anterior
Uncategorized

Sin regulaciones, el aporte económico del complejo triguero en 2025 podría crecer un 26% en comparación con el año anterior

Última actualización: 23 de enero de 2025 12:29 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Con un incremento del área sembrada del 7% y un crecimiento de la cosecha en 23,2%, la campaña triguera 2024/25 tendrá un aporte a la economía por US$2890 millones, lo que representa un crecimiento del 26% respecto del ciclo anterior, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El año pasado, la administración Milei eliminó las restricciones a las exportaciones del cereal que había impuesto el gobierno de Alberto Fernández con un sistema de topes de mercadería enviada al exterior conocido como “volumen de equilibrio”. Lo que sí se mantiene es el nivel de Derechos de Exportación (DEX) del 12%.

En un reporte sobre el cierre de la campaña, se explica que se se sembraron 6,3 millones de hectáreas, es decir, un 7% más que el ciclo anterior. Al analizar el desarrollo del ciclo, el trabajo del departamento de Estimaciones Agrícolas del Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa porteña, explica que las precipitaciones otoñales, que garantizaron la humedad adecuada para la siembra, junto con una mejora en los precios, impulsaron un incremento de superficie respecto a la proyección inicial en unas 100.000 hectáreas, concentradas principalmente en el centro del área agrícola.

En tanto, mencionaron que la producción nacional se ubicó en 18,6 millones de toneladas, que significa un aumento del 23,2% respecto al ciclo anterior. Durante la campaña 2023/24 se produjeron 15,1 millones de toneladas y si se lo compara con el promedio de los últimos cinco ciclos, la producción aumentó en 8,8%. Además, observaron que, en promedio, la producción entre 2019 y 2024 fue 17,1 millones de toneladas.

“Tras el aumento del 23,2% en el volumen de producción del cereal, se espera que el aporte económico del complejo de trigo en 2025 crezca un 26% en comparación con el año anterior, ubicándose en US$2890 millones”, especificaron en la entidad.

Durante la campaña 2023/24 se produjeron 15,1 millones de toneladas Carlos Castro – Europa Press – Carlos Castro – Europa Press

En ese sentido, observaron que “se espera que las exportaciones de trigo se recuperen en un 49%, generando ingresos de US$2910 millones. Adicionalmente, en términos de recaudación fiscal, la cadena triguera aportaría US$926 millones, aumentando un 20% respecto al año anterior”, indicaron.

Además, del informe se desprende que las exportaciones aumentaron un 6,6% en promedio en los últimos 10 años. Mientras que de la campaña 2023/2024, esto significó un incremento del 6,8%. También señalaron que “el incremento en la superficie y los rindes superiores al promedio en los núcleos productivos, el centro y el sudoeste de Buenos Aires permitieron sostener el nivel de producción, a pesar de que los rindes en el sudeste estuvieron por debajo del histórico”. A esto se le sumaron las mejoras en los precios del cereal y de los insumos, que han impactado favorablemente en la intención de trigo en zonas claves del centro y sur del área agrícola, elevando la superficie a 6,3 millones de hectáreas.

A nivel nacional, el rinde para la campaña 2024/25 fue de 30,4 qq por hectárea. Esto significó más del 7% respecto de la campaña 2023/24, que en rigor fue de 28,4 qq por hectárea. En ese sentido, se conoció que el rinde promedio de la última campaña en el Sudeste de Buenos Aires fue de 40,6 qq por hectárea. Es decir, hubo una caída del 2,1% con respecto de las campañas 2019/ 2024.

Los rindes de la producción de trigo promedio a nivel nacional

Respecto de las exportaciones de trigo, de acuerdo con los datos del informe Bolsa Porteña, se prevé hacer envíos al exterior por 12,2 millones de toneladas. Indicaron que el sector industrial llevado compradas 8336 millones de toneladas, un 29,% más comparado con la campaña 2023/24. En tanto, lo vendido/producido corresponde al 45% del total, y restan por vender 10,26 millones de toneladas.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

el sello de “El Jefe”, la obediencia de Caputo y el silencio de Javier Milei

Que Javier Milei no se subiera a la movida horas después que las cuentas oficiales de La Libertad Avanza anunciaran…

10 Lectura mínima
Uncategorized

MAS DETALLES SOBRE EL TERRIBLE ACCIDENTE CON DOS MUERTOS EN LA RUTA INTERLAGOS

Un terrible siniestro con consecuencias trágicas se produjo este domingo por la mañana en la Ruta 12, más conocida como…

1 Lectura mínima
Uncategorized

«Son minusválidos», el nuevo exabrupto de Javier Milei contra la izquierda y el momento en que se quebró al hablar de su hermana Karina

Javier Milei volvió a expresarse en duros términos hacia la izquierda y se quebró al hablar de su hermana Karina,…

4 Lectura mínima
Uncategorized

el Gobierno también apuesta a paritarias por debajo de la inflación con los gremios estatales

"Otra vez va a ser un año delicado", admite una fuente de UPCN, el mayor gremio estatal que no descarta…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?