• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Sillitas para el auto: cuál hay que usar según la edad del niño y cuándo «vencen»
Nacionales

Sillitas para el auto: cuál hay que usar según la edad del niño y cuándo «vencen»

Última actualización: 29 de julio de 2025 2:29 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Viajar en auto con menores de edad implica mucho más que tener paciencia y preparar entretenimiento. Uno de los aspectos más importantes, incluso obligatorio, es contar con un Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado, comúnmente conocido como “sillita para el auto”. Este elemento no sólo puede salvar vidas, sino que también está regulado por ley y su uso correcto varía según la edad, el peso y la altura del niño.

Estos sistemas de retención son obligatorios para todos los menores de 10 años de edad para cualquier viaje, ya sea corto o largo. No obstante, un informe de la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dice que sólo 1 de cada 3 niños argentinos la utilizan y que el 85% lo hace de manera equívoca.

Además de que la mayoría la utiliza erróneamente, también se desconoce que estas sillas tienen un tiempo de uso limitado. Esto significa que no sólo hay que elegir la butaca adecuada para cada etapa del crecimiento, sino también prestar atención a su fecha de fabricación, estado general y compatibilidad con el vehículo.

En ese sentido, la vida útil de estas sillas suele ser de entre seis y 10 años desde que se fabricó y no desde que se comenzó a utilizar. Esto debe ser revisado en el manual del fabricante para saber la fecha de vencimiento exacta de cada silla.

Hay que fijarse en el manual su fecha de vencimiento y el estado en el que se encuentra la sillaShutterstock

Al mismo tiempo, es importante revisar el estado general de la silla, ya que puede no haber alcanzado aún su fecha de vencimiento, pero presentar algún desperfecto técnico que impida su correcto funcionamiento.

Un tiempo atrás, el Automóvil Club Argentino (ACA) compartió una guía en la que especifica cómo deben viajar los niños de manera segura dependiendo de su edad y peso. “Un error típico es sólo tomar la edad como factor determinante para elegir el SRI correcto”, dijeron fuentes del ACA.

Por ende, además de la edad, es importante considerar dos variables: tanto el peso como la altura del niño en cuestión. Para facilitar el proceso, se estableció internacionalmente una clasificación en cuatro grupos acorde a la talla de los niños:

Todos estos sistemas deben estar sujetos con el cinturón de seguridad o con los anclajes ISOFIX

Para ejemplificar, un niño de cinco años, un metro de altura y 17 kilos viajará más seguro en una silla del Grupo 2 que en una del Grupo 3.

Por último, otro aspecto importante a la hora de elegir el SRI correcto es el de revisar que cuente con la certificación de seguridad correspondiente. En la Argentina la certificación requerida es una llamada “IRAM 3680-1 o 3680-2″ o también son aceptados aquellos sistemas que cuenten con estándares internacionales homologados en el país (como la norma de EEUU, Unión Europea, Brasil, Australia y Nueva Zelanda).


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

«Votar con los pies», el Presidente destacó una decisión de Mercado Libre en medio de la pelea por los impuestos que cobran los municipios en Argentina

El presidente Javier Milei destacó en sus redes la decisión de Mercado Libre de mudarse de un estado a otro…

0 Lectura mínima
Nacionales

la apuesta a fondo, el “factor Marra” y sin testimoniales

Si había alguna duda de la obsesión del Gobierno por pisar fuerte en la Ciudad de Buenos Aires, la candidatura…

8 Lectura mínima
Nacionales

El superávit comercial fue de US$2788 millones en el primer semestre, un 75% menos que en igual período del año pasado

En junio, las exportaciones crecieron un 10% y totalizaron US$7275 millones, mientras que las importaciones se expandieron un 36%, y…

5 Lectura mínima
Nacionales

las diferencias con la Argentina y por qué Milei no pudo sacar a Manes

A diferencia de lo que sucedió el 1 de marzo entre Facundo Manes y Javier Milei, cuando el diputado radical…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?