• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Sigue sin arrancar la economía en la gestión de Javier Milei
Uncategorized

Sigue sin arrancar la economía en la gestión de Javier Milei

Última actualización: 22 de agosto de 2024 5:43 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

La actividad económica no logra consolidar un repunte que permita ilusionarse con un segundo semestre de crecimiento. Luego de haber mostrado un atisbo de mejora en mayo, con un avance de 1,3% frente al mes anterior, en junio cayó 0,3%, lo que la posiciona prácticamente en el mismo nivel desde marzo, mes en el que, según los analistas, alcanzó su piso tras el desplome del primer trimestre.

El dato fue publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su habitual Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae), en el que también se informó que en la medición interanual la baja fue de 3,9%.

No solo eso. Como apuntó el economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, hubo revisión a la baja en los datos de los meses anteriores tanto en la medición mensual desestacionalizada como en la interanual, con lo cual ahora la imagen es un poco peor que la que se tenía. “La conclusión es que encontró el piso en marzo y se mantuvo ahí desde entonces”, opinó.

Hay que decir también que esta leve caída de junio era esperable. Por un lado, porque el crecimiento de mayo se explicaba fundamentalmente por el agro y, por el otro, porque los datos de la industria –cuya caída de 1,9% se conoció hace diez días– ya anticipaban este mal número del EMAE.

En tanto, en el caso específico de la comparación interanual, donde la caída es mayor que la intermensual, Tiscornia explicó que un “aspecto que influyó fue que en este junio hubo menos días hábiles que en igual mes del año pasado, sobre todo en los casos de industria, comercio y construcción –no tanto en agro, pesca y minería, que sí mostraron crecimiento–”.

En lo que hace a los sectores –de los que solo se publica su evolución interanual–, seis de ellos registraron subas en junio, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+82,4% ia) y Explotación de minas y canteras (+4,6% ia). La primera de ellas fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE.

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación con respecto a 2023, entre los que se destacan Construcción (-23,6% ia) e Industria manufacturera (-20,4% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-18,6% ia) le restan 6,8 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

Para el economista Martín Kalos, de EPyCA Consultores, siguen sin aparecer signos de recuperación en la actividad en general. “Lo que se ve en junio es una confirmación de lo que ya venimos viendo en meses anteriores: una economía muy heterogénea, con tres sectores que siguen creciendo, como el minero, el hidrocarburífero y el agro, pero todos aquellos sectores orientados al mercado interno siguen en caída y todavía no dan ningún signo de recuperación”, analizó.

La realidad de estos sectores que siguen sin repuntar es producto, según Kalos, de que el mercado interno sigue estando deprimido. “¿Quién podría liderar una demanda que aumente las ventas de estos sectores?”, se preguntó. Y respondió: “Un salario que recién empezó a recuperarse de a poco, pero que se complementa con menos empleos y amenazas de despidos. Esto hace que se restrinja el consumo. A eso hay que sumarle un gasto público que cae en términos reales y una inversión que tampoco se recupera”, detalló el economista.

Para Kalos, lo único que está incentivando un crecimiento son las exportaciones, pero solo en los tres sectores destacados anteriormente [agropecuario, minero e hidrocarburífero]. “No se ve todavía algo que vaya a traccionar una recuperación en los próximos meses, aunque sí es probable que se haya tocado piso y empiece algún tipo de rebote. Por ahora tenemos una economía muy deprimida, que va a continuar en estos niveles hasta que haya alguna medida concreta para empujar la recuperación”, dijo el economista.

Por su parte, la economista Natacha Izquierdo, directora de Operaciones de la consultora Abeceb, indicó que –con la baja de junio– el EMAE acumula una caída de 3,2% en el primer semestre del año. “Construcción (-23,6% i.a.) e industria (-20,4% i.a.) están en niveles mínimos de la última década, con excepción de 2020″, precisó la especialista.

En el caso de la construcción, un sector que sí parece haber tocado su piso, Izquierdo explica que se observa el fuerte impacto del recorte en el financiamiento de la obra pública, mientras que en la obra privada se sufre el impacto del aumento de los costos en dólares. Mientras que en el caso de la industria la economista destacó que permanece en niveles similares en los últimos cuatro meses. “La sanción del RIGI, el blanqueo y el crédito abren una ventana de mejora para adelante”, agregó.

En tanto, por el lado del comercio lo que se distingue es que cae 18,6% y acumula en el primer semestre del año un retroceso de 12,2%. Según subrayó Izquierdo, se trata de un sector que hasta el momento no alcanzó su nivel mínimo, posiblemente impactado por la caída en el ingreso disponible derivado del aumento en tarifas. En este sentido, precisó: “Las ventas en supermercados acumulan una caída de 12,4%, mientras que la actividad en shoppings cae 17,7%. Hacia fin de año se estima que las ventas concluyan con caídas de 9,2% y 15,2% respectivamente”.

En definitiva, un cierre de semestre sombrío para una actividad económica que no termina de despegar en la gestión de Javier Milei, que da pocos signos de recuperación, salvo en algunos sectores puntuales, y que aún aguarda el repunte de rubros claves.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Eso fue Juntos por el Cambio y no terminó bien

"El mandato del Presidente es que hagamos un acuerdo con el PRO y esa sigue siendo nuestra voluntad, pero eso…

8 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno anunció que incluirá en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar las penas a quienes provoquen incendios

En medio de los incendios que se registran en la Patagonia, el Gobierno de Javier Milei anunció este lunes que…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Se suspenden las clases para el turno tarde por alerta de viento Zonda

Ante el alerta meteorológico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y por recomendación de Protección Civil de la Provincia; el…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Empresarios argentinos lamentaron el fallecimiento del papa Francisco

Distintas organizaciones empresarias de la Argentina lamentaron hoy el fallecimiento del papa Francisco, a sus 88 años, por un derrame…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?