• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Si la decisión es comprar una propiedad, qué analizar para no perder plata
Uncategorized

Si la decisión es comprar una propiedad, qué analizar para no perder plata

Última actualización: 5 de septiembre de 2024 2:21 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El gobierno lanzo un nuevo blanqueo de capitales y bienes. La compra de inmuebles en pozo o con menos del 50% de avance de obra con dinero blanqueado, no pagan impuesto. Es un beneficio muy bueno. Dicho esto, el escenario actual del mercado de emprendimientos en pozo o con obras en marcha está atravesando unos de los peores momento debido al alto costo de construcción, la inflación, el dólar planchado, y la alta incidencia de tierra en CABA.

El mercado de emprendimientos en pozo o con obras en marcha enfrenta uno de sus peores momentos debido al alto costo de construcción, la inflación, el dólar planchado, y la alta incidencia de tierra en CABA.Ignacio Sanchez

He escuchado a muchos colegas decir que las propiedades están recuperando su valor por los créditos hipotecarios y por eso es buen momento para comprar en pozo. Esto no es directamente así. Estamos hablando de dos mercados diferentes dentro del mismo.

El usado esta afectado por la baja demanda y falta de crédito. El de obra nueva, afectado por la inflación en dólares y falta de crédito. El precio del usado estuvo muy bajo y ahora empezó a estabilizarse, pero sigue muy por debajo del los precios de los emprendimientos en pozo, siempre hablando de comparables tanto de productos como de barrios.

Esto nos obliga a analizar con mucho cuidado la alternativa de comprar inmuebles apto blanqueo porque, de lo contrario, el impuesto que nos ahorremos de pagar se va a traducir en una compra cara, por ende, mucho tiempo para que el mercado convalide estos valores y podamos hacernos de liquidez y el costo de oportunidad que esto implica.

¿Qué aspectos debo analizar con detenimiento antes de invertir en un proyecto apto blanqueo? Además de lo obvio, como quién desarrolla el proyecto y su estructuración legal y financiera, es fundamental prestar atención a la ubicación, por más evidente que parezca.

Antes de invertir en un proyecto apto para blanqueo, es esencial evaluar cuidadosamente la ubicación, junto con el desarrollador y la estructura legal del proyecto

Cada barrio tiene un valor histórico asociado al precio por metro cuadrado. Actualmente, los altos costos de construcción y la incidencia del precio de la tierra nos obligan a invertir únicamente en aquellos barrios donde el valor histórico sea superior al costo de construcción en pozo actual.

Si el costo actual está por encima del valor histórico del barrio que estás evaluando, es mejor no entrar en el proyecto, ya que resultará difícil salir en el mediano y largo plazo. En cambio, si el valor de ingreso, aunque elevado, se sitúa por debajo del histórico del barrio, podría tratarse de una oportunidad que merezca una evaluación detenida.

Por ejemplo, hoy en día, una obra nueva en una excelente ubicación en Palermo tiene un costo por metro cuadrado de US$3200, mientras que su valor histórico ha estado por encima de los US$5500 por metro cuadrado. Esto representa una buena alternativa.

En Palermo, el costo por metro cuadrado de una obra nueva es de U$S 3.200, mientras que su valor histórico supera los U$S 5.500, lo que la convierte en una buena opción. Por otro lado, en Caballito, donde el costo es de U$S 2.800 y el valor histórico es de U$S 3.300, el margen de ganancia es menor

En cambio, si consideramos un barrio como Caballito, donde el costo por metro cuadrado es de US$2800 y su valor histórico fue de US$3300, el margen de ganancia es menor y el tiempo de espera para una salida favorable es mayor.

Finalmente, hay barrios más jóvenes donde el valor histórico nunca superó el costo actual de una obra nueva.

En resumen, para simplificar el análisis, hoy conviene invertir en pozo únicamente en barrios tradicionales y consolidados, como Palermo y sus variantes. Estos barrios son los primeros en recuperar su valor cuando la actividad económica mejora, seguido por los barrios con menor demanda debido al efecto cascada.

El autor de la nota es director de Evoluer.

propiedades

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Dos gobernadores “vendieron” Vaca Muerta en Londres, pero los inversores son cautos

LONDRES.- Las potencialidades argentinas para la transición energética fueron el eje de la “Argentina Day” en esta ciudad, del que…

8 Lectura mínima
Uncategorized

recuperan 21 aves en un allanamiento contra el tráfico ilegal

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en cumplimiento con la Ley Provincial 606-L, realizó un importante operativo en el…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Hasta que edad puedo recibir un regalo por el Día del Niño, según Meta IA

EscucharEl Día del Niño es una de esas fechas explicitan el paso del tiempo y, para muchos, representa un primer…

3 Lectura mínima
Uncategorized

 un violento choque tuvo lugar en Calle Paula A. de Sarmiento, 7km antes de convertirse en Ruta 20, 

El aparatoso choque se produjo por una mala maniobra de uno de los conductores involucrados. En horas de la tarde…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?