• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Seis tips para escriturar la vivienda
Uncategorized

Seis tips para escriturar la vivienda

Última actualización: 24 de octubre de 2024 4:10 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
¿Quiénes pueden iniciar el trámite?¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?¿Quiénes NO pueden iniciar el trámite?¿Cuáles son los pasos de la escrituración?¿Cuánto es el costo del trámite?¿Qué vías de comunicación existen para consultar sobre la escrituración de una vivienda?

A través de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, el Ministerio de Gobierno de la provincia de San Juan brinda soluciones a todos aquellos poseedores que no han podido acceder a la titularidad de la vivienda que habitan actualmente.

Esta tarea se encara mediante el programa “Escriturá tu Vivienda”, basado en las leyes nacionales Nº 24.374 y 1808-C, así como el decreto 0009-2018, que establecen las fechas de ocupación que acreditan la misma junto con otros documentos que exige el trámite de escrituración.

Para ello se acciona un procedimiento administrativo – notarial que consiste en comprobar que el ocupante cumple con los requisitos establecidos en la legislación vigente y así obtener el beneficio de la escritura de regularización dominial de su vivienda y, oportunamente, la escritura de consolidación dominial pertinente, todo ello con un trámite sencillo y económico.

Respecto de esta acción administrativa, a continuación se detallan las dudas y preguntas más importantes para abordar el trámite de escrituración:

¿Quiénes pueden iniciar el trámite?

-Las personas humanas ocupantes originarias del inmueble, que no sean propietarios de otra vivienda.

-Las personas humanas continuadoras del ocupante originario del inmueble.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?

-Haber adquirido el inmueble en forma licita.

-Demostrar que se ocupa la vivienda mínimamente desde el año 2006 a la fecha, de manera pública, pacífica y continua.

-Que el inmueble tenga como destino principal el de vivienda única y permanente.

¿Quiénes NO pueden iniciar el trámite?

-Los propietarios o poseedores que tengan otra vivienda.

-Los inmuebles pertenecientes al IPV, y dominio Privado del Estado de la Provincia de San Juan.

¿Cuáles son los pasos de la escrituración?

-Presentarse en la Oficina de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial con la documentación personal, D.N.I. de los beneficiarios y del grupo familiar que habitan el bien a regularizar.

-Aportar las pruebas que acrediten la ocupación en forma licita y de buena fe de la vivienda en original y fotocopia, por ejemplo: Boleto de compraventa, Cesión de Derechos, Libreta de pagos, títulos antecedentes, recibo de compra del lote, Cesión de Derechos Posesorios.

-Acompañar boletas de servicios cualquiera sea (servicios públicos o privados), por cada año desde el 2006 a la fecha, o cualquier comprobante que figure AÑO Y DOMICILIO.

-Consignar plano de mensura si lo hubiese.

-Es muy importante tener la información de las nomenclaturas catastrales.

-Luego de recibir la visita censal y técnica en la vivienda, se publican edictos, se solicitan certificados de Plano y Avalúo, y se abona el 1% del avalúo fiscal de la vivienda.

-Aguardar el aviso desde la escribanía respectiva para la firma de la escritura.

-Se lo citará desde la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial para la invitación a la entrega de la escritura.

¿Cuánto es el costo del trámite?

-El único costo que tiene que pagar el ocupante una vez finalizada la etapa administrativa previo a escriturar, es una contribución única del 1 % del avalúo fiscal, con la mencionada contribución se financia el costo de la escritura y del plano de mensura.

¿Qué vías de comunicación existen para consultar sobre la escrituración de una vivienda?

-En forma presencial en la oficina ubicada en calle Agustín Gnecco 395 sur, Capital, San Juan, de 7.30hs a 13hs.

-Vía Telefónica al 4228268/4204823 en horario de 7.30 a 13hs.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Alumnos de Marayes visitaron al gobernador Orrego

El viernes 8 de noviembre sobre el mediodía, alumnos del ciclo básico secundario de la Escuela República de Bolivia, de…

1 Lectura mínima
Uncategorized

De la ansiedad a la curiosidad

Tenemos un instinto a buscar la certeza, sin embargo, nos toca vivir un contexto minado de eventos inesperados. Para ejemplo…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Avanza un proyecto millonario para aumentar la exportación de petróleo

EscucharEl proyecto de infraestructura de US$2500 millones que lidera YPF entró en la etapa final para que comience su construcción.…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Los robots harán tu auto y los aviones funcionarán a hidrógeno

EscucharEl Acuerdo de París trazó una hoja de ruta para que gobiernos, industrias y organizaciones redujeran las emisiones de gases…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?