• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Seguidores de Evo Morales tomaron un regimiento: mantienen a 20 militares como rehenes
Mundo

Seguidores de Evo Morales tomaron un regimiento: mantienen a 20 militares como rehenes

Última actualización: 1 de noviembre de 2024 6:39 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


LA PAZ.- Partidarios de Evo Morales tomaron este viernes un cuartel del Ejército boliviano y retuvieron a cerca de 20 militares en la región cocalera del Chapare, en el marco de las protestas que llevan a cabo desde hace 19 días en apoyo al expresidente boliviano, investigado por la Justicia.

Las Fuerzas Armadas dijeron en un comunicado que “grupos armados irregulares” tomaron la Unidad Militar Regimiento Cacique Juan Maraza en Villa Tunari “con el secuestro de personal militar, armamento y munición”. Una fuente de Defensa precisó que hay “una veintena” de retenidos entre oficiales y soldados.

“Se pide fehacientemente a quienes ejecutaron o pretendan continuar con actos delictivos en contra de los derechos fundamentales, los derechos humanos, la seguridad, la libertad de las personas (…), se insta a deponer actitudes y abandonar las dependencias cuartelarias de manera inmediata y pacífica”, agrega el comunicado castrense.

La policía despeja una ruta bloqueada por seguidores de Evo Morales en Parotani, CochabambaJuan Karita – AP

En un video difundido por la prensa boliviana, se ve a 16 militares rodeados de campesinos que blanden de palos con la punta afilada. “El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes”, se escucha decir a un uniformado. “La vida de mis instructores y soldados está en peligro”.

A los Tipnis se los conoce como los territorios indígenas del Chapare, donde Morales tiene su mayor base política. El líder cocalero de 65 años permanece resguardado en esa zona ante una probable orden de aprehensión por un caso de estupro que presuntamente se produjo cuando era presidente en 2015.

Según los manifestantes, la toma del cuartel se dio en respuesta a la intervención policial y militar contra los bloqueos de carreteras que había organizado Morales.

La policía había desplegado más temprano este viernes cerca de 2000 efectivos para despejar las rutas bloquedas hace casi tres semanas. En ciertas zonas, los manifestantes resisten con dinamita que lanzan desde los cerros. Además, la policía moviliza tractores para despejar de escombros las rutas, mientras que una fracción de la policía militar apoya las acciones.

Aunque esta vez la policía encontró un inesperado aliado: el feriado de Todos los Santos, una festividad tradicional en los Andes bolivianos. Muchos manifestantes se retiraron de las rutas para celebrarlo; otros se concentraron en Parotani, a 350 kilómetros al sureste de La Paz, una ruta estratégica para la unión de las ciudades del oriente con el occidente y sur del país. El sur ha sido el bastión más disputado entre manifestantes y policías.

Hasta allí llegaron varios policías para hacer frente a los manifestantes que, buscando alejar a las fuerzas del orden, lanzaron dinamita desde los cerros.

La semana pasada una treintena de policías resultaron heridos, y uno de ellos fue impactado con la explosión de dinamita. Más de medio centenar de manifestantes fueron detenidos, pero los llamados bloqueadores volvieron a tomar el control de las rutas tras el paso de los agentes.

La situación más crítica tiene lugar en el Chapare, bastión político y refugio de Morales, donde sus seguidores mantienen rodeados y amenazan con tomar cuarteles policiales y militares, exigiendo el cierre de los casos judiciales contra el exmandatario. Por lo pronto tomaron la mencionada Unidad Militar Regimiento Cacique Juan Maraza.

El presidente boliviano, Luis Arce, antiguo aliado y ahora enfrentado con Morales, denunció la toma como “un delito de traición a la Patria, una afrenta a la Constitución Política del Estado, a las Fuerzas Armadas y al propio pueblo boliviano, que rechaza de manera contundente los bloqueos criminales de Evo Morales, así como estas acciones delincuenciales”.

“La paciencia y tolerancia tienen límites, razón por la cual el Estado y el gobierno se vieron en la obligación constitucional de tomar acciones para garantizar la libre circulación”, dijo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en la red X.

La policía lanza gases lacrimógenos para dispersar a los partidarios del expresidente Evo Morales que han estado bloqueando carreteras durante días para evitar que enfrente una investigación criminal por acusaciones de abuso de una menor mientras estaba en el cargo, en Parotani, BoliviaJuan Karita – AP

El conflicto estalló hace tres semanas cuando se conoció una orden de la fiscalía para detener a Morales por el supuesto abuso de una menor de 15 años cuando él aún era mandatario en 2016.

El domingo 27 de octubre, Morales denunció que su auto fue baleado cuando se dirigía a un programa de radio en esa zona. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dio otra versión: dijo que Morales se resistió a la requisa de una patrulla antidroga y huyó.

Cientos de camiones con alimentos, mercadería de exportación y combustibles están atrapados en las carreteras. Los gremios empresariales hablan de millonarias pérdidas. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores estimó en 970 millones de dólares las pérdidas por los cortes de ruta.

La Paz y otras ciudades están desabastecidas de carne que viene del oriente y los precios han escalado, agravando la crisis económica que golpea a los bolivianos. La semana pasada, productores arrojaron a la calle flores, leche, verduras y fruta que se pudrieron por los bloqueos.

Agencias AP y Reuters

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Francisco excomulgó a un sacerdote argentino que lo acusa de ser el “antipapa”

ROMA.- Aunque es argentino como el papa Francisco, el sacerdote Fernando María Cornet, de 57 años, párroco de una iglesia…

8 Lectura mínima
Mundo

El Papa encontró aquí el lugar justo para hacer el el apostolado que él desea

Vanimo, en el noroeste de Papa Nueva Guinea, es un paraíso selvático, a donde solo se llega por avión o…

32 Lectura mínima
Mundo

Giorgia Meloni tiene cita con Trump y es la primera cara de la Unión Europea en visitar la Casa Blanca

El jueves a las cinco de la tarde en el Salón Oval de la Casa Blanca, la premier italiana Giorgia…

6 Lectura mínima
Mundo

La ONU se reúne en un contexto de creciente caos y violencia

NUEVA YORK — Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúna el martes, la atención se centrará en…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?