• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > se tramita online y cuesta 12 euros
Mundo

se tramita online y cuesta 12 euros

Última actualización: 2 de abril de 2025 7:31 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


Cuando Gran Bretaña y la Unión Europea están volviendo a reconciliarse, una herencia del Brexit y del problema migratorio impone una visa británica a los ciudadanos europeos.

Los ciudadanos de una treintena de países europeos, incluidos todos los de la Unión Europea (UE) excepto Irlanda, deberán poseer a partir de ahora una visa, que costará 12 euros y luego 19 euros, a partir del próximo miércoles.

Los europeos estarán obligados a contar con una autorización de viaje para viajar a Reino Unido. Un trámite que se podrá realizar online, abonando una tasa de 12 euros, que pronto aumentará a 19 euros.

Esta Electronic travel authorization o Autorización Electrónica de Viaje (ETA), necesaria antes de la salida y válida por dos años, puede obtenerse desde la aplicación “UK ETA” o, en su defecto, desde el sitio web del gobierno británico, gov.uk. Ya era un requisito exigido a los visitantes no pertenecientes a la UE, que estuvieran exentos del requisito de visado para entrar en el Reino Unido.

Al igual que la ESTA para Estados Unidos, la ETA tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriza, según el gobierno británico. A partir del miércoles, los ciudadanos de una treintena de países europeos -incluidos todos los de la Unión Europea (UE) excepto Irlanda- necesitarán este permiso para el Reino Unido, que abandonó la UE en 2020.

El solicitante deberá proporcionar una fotografía de pasaporte y una foto facial. El proceso lleva menos de 10 minutos.

La autorización de viaje, vinculada digitalmente al pasaporte, generalmente se otorga en cuestión de minutos, según el Ministerio del Interior británico.

Sin embargo, el gobierno recomienda permitir tres días hábiles para obtener una respuesta. Algunos casos excepcionales requerirán verificación adicional.

La ETA le permite permanecer en el Reino Unido hasta seis meses. Permite viajar ilimitadamente durante dos años, pero la solicitud debe renovarse si se cambia de pasaporte.

En enero, se volvió obligatorio para los ciudadanos de alrededor de 50 países y territorios, incluidos Estados Unidos, Canadá y Australia. El sistema se lanzó en 2023, inicialmente para los ciudadanos de Qatar, antes de extenderse a otros países del Golfo. Según el Ministerio del Interior, hasta finales de 2024 se habrán emitido alrededor de 1,1 millones de ETA.

El gobierno británico explica esta medida por la necesidad de «asegurar las fronteras» mediante la «digitalización del sistema de inmigración».

«La expansión de la ETA en todo el mundo confirma nuestro compromiso de fortalecer la seguridad a través de la tecnología y la innovación», comentó Seema Malhotra, secretaria de Estado de Migración y Ciudadanía, el 5 de marzo, cuando se abrieron las solicitudes de la ETA a los europeos.

También se requiere ETA para niños y bebés. Sin embargo, están exentos los estudiantes menores de 18 años que vengan de Francia en un viaje escolar, así como los titulares de un pasaporte británico o irlandés y las personas que residen en el Reino Unido.

Los pasajeros en tránsito en el Reino Unido sin pasar por los controles fronterizos británicos (como es posible en los aeropuertos de Londres Heathrow y Manchester) también están exentos. Pero aquellos que transiten por la mayoría de los demás aeropuertos del país, donde deben pasar por controles de seguridad al aterrizar, necesitarán una ETA. A partir del 2 de abril, todos los viajeros necesitarán una ETA o visa para viajar al Reino Unido.

La Unión Europea planea implementar el mismo tipo de sistema, con ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), una autorización para viajar a treinta países europeos, cuya entrada en vigor está prevista para 2026.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Encontraron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre el arsenal del Comando Vermelho

ROSARIO.-Desde hace tiempo las principales megaorganizaciones criminales de Brasil, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho, utilizan…

21 Lectura mínima
Mundo

Giro en el juicio por las violaciones masivas en Francia: expondrán al público los videos de los abusos

EscucharAVIÑÓN.- El público y la prensa podrán ver los videos y fotografías de las violaciones a Giséle Pelicot en Francia,…

5 Lectura mínima
Mundo

El rey de España fue abucheado por vecinos enfurecidos durante su visita a las zonas afectadas por las inundaciones

Los reyes Felipe VI y Letizia y la comitiva de autoridades que les acompañaban este domingo en su visita a…

7 Lectura mínima
Mundo

Un triunfo que habla de un país diferente al que creíamos conocer

WASHINGTON.- En su cierre de campaña de la semana pasada en el Ellipse, Kamala Harris fustigó a Donald diciendo que…

16 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?