• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Se suman nuevas alternativas para invertir en ciberseguridad, IA y energía nuclear desde la Argentina
Uncategorized

Se suman nuevas alternativas para invertir en ciberseguridad, IA y energía nuclear desde la Argentina

Última actualización: 2 de junio de 2025 10:06 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Se suman nuevas alternativas para invertir en el mercado de capitales argentino. A partir de este viernes, estarán disponibles para negociar cinco cedears de ETFs (Exchange-Traded Funds) que ofrecen exposición a empresas estadounidenses de sectores líderes como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la energía nuclear y compañías relacionadas con los servicios públicos.

Los ETF son fondos de inversión que cotizan en el mercado y siguen el rendimiento de ciertos activos. Con esta novedad, ya son 37 los instrumentos disponibles en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), lo que les permite a los inversores obtener una mayor diversificación con tan solo comprar un activo y, así, reducir el riesgo. Actualmente, representan el 20% del total negociado en cedears.

En primer lugar, se suma VanEck Semiconductor ETF (SMH), que permitirá invertir en compañías líderes involucradas en la fabricación de semiconductores, componente clave de la inteligencia artificial. Entre sus principales participaciones están gigantes de la industria como Nvidia (NVDA), Taiwan Semiconductor (TSM), Broadcom (AVGO) y Qualcomm (QCOM).

“Al invertir en SMH, se obtiene exposición directa a un sector clave para el avance tecnológico, que incluye desde microchips hasta equipos para su producción. Es una opción atractiva para quienes quieren participar del crecimiento de la inteligencia artificial, la computación de alto rendimiento y otros campos que dependen de los semiconductores», dijo Damián Vlassich, team leader de estrategias de inversión en IOL.

El fabricante de chips Broadcom ya vale más de un billón de dólares, gracias al impulso que le da chips que se usan para inteligencia artificialShutterstock – Shutterstock

Otro índice será el Direxion Daily S&P 500 Bull 3X Shares (SPXL), que tiene como objetivo triplicar el rendimiento diario del índice S&P500, que reúne a las 500 empresas más grandes que operan en Estados Unidos y cubre diversos sectores como tecnología, salud, consumo y finanzas.

“Resulta una alternativa especialmente interesante para los inversores que mantengan una visión muy optimista de corto plazo sobre el mercado de valores estadounidense, ya que permitirá amplificar las ganancias de quienes lo tengan en cartera. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, es importante entender que este apalancamiento también multiplica las pérdidas en un día bajista, haciéndolo un instrumento de alto riesgo y enfocado principalmente en un público inversor experimentado y de perfil agresivo», sumó Vlassich.

El Utilities Select Sector SPDR Fund (XLU) seguirá a las empresas de servicios esenciales, como agua, gas, energía eléctrica, así como proveedores de telecomunicaciones y servicios de infraestructura. “Una apuesta defensiva y estable, ideal para contextos de volatilidad”, consideraron desde Byma.

Además, se suma el First Trust NASDAQ Cybersecurity ETF (CIBR), que acompaña el rendimiento de las empresas de ciberseguridad. Este grupo incluye a líderes de la industria, como CrowdStrike (CRWD), Broadcom (AVGO), Cisco Systems (CSCO) y Palo Alto Networks (PANW).

Se suma el First Trust NASDAQ Cybersecurity ETF (CIBR), que acompaña el rendimiento de las empresas de ciberseguridad. EL TIEMPO/GDA

“Incluye compañías que se dedican a la construcción, implementación y gestión de protocolos de seguridad para proteger redes, computadoras y dispositivos móviles. Al invertir en CIBR, se tiene una exposición directa a un área de alto crecimiento y relevancia creciente, impulsada por la necesidad constante de proteger datos e infraestructura digital. Es una opción para inversores interesados en el futuro de la seguridad informática y sus implicaciones en la economía digital”, indicó Vlassich.

Por último, el Global X Uranium ETF (URA) sigue a las compañías de energía nuclear y uranio, como Solactive Global Uranium y Nuclear Components Total Return. “Son claves para la transición energética global. Futurista, disruptivo, estratégico”, dijeron desde Byma.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

De qué se trata la medida que tomó el Banco Central y que impactará en todo el sistema financiero

Dentro del combo de medidas que anunció ayer el Gobierno, el Banco Central (BCRA) lanzó una iniciativa que impactará en…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo obtener la Personería Jurídica

La principal misión de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) es lograr que las entidades civiles obtengan el reconocimiento…

3 Lectura mínima
Uncategorized

lo cuestionan por votar a favor de subir impuestos en la Ciudad

La Libertad Avanza echó este miércoles por la noche de su espacio al legislador porteño Ramiro Marra por “no seguir…

6 Lectura mínima
Uncategorized

la Cámara Electoral indicó que no hay registros de que Ángelo Calcaterra haya realizado aportes a la campaña K

La Cámara Nacional Electoral (CNE) acaba de abrir dudas sobre un fallo que benefició a Ángelo Calcaterra, el empresario primo…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?