• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Se recuperaron la industria y la construcción en abril
Uncategorized

Se recuperaron la industria y la construcción en abril

Última actualización: 10 de junio de 2025 12:14 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de las importantes caídas que tuvieron en marzo, la industria y la construcción exhibieron números positivos en abril. En el primer caso, la suba fue de 2,2%, tras la baja de 3,9% en el mes previo, mientras que en el segundo, el avance fue de 5,1%, después de un descenso de 3,6%.

Ambos datos fueron publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su Índice de producción industrial manufacturero (IPIM) e Indicador Sintético de la Actividad de la construcción (ISAC).

El organismo informó también que en la medición interanual las fábricas crecieron 8,5% y las obras, 25,9%, mientras que en el acumulado del año las alzas son de 6,7% y 10,4%, respectivamente.

En el caso de la industria, se trata del primer dato de crecimiento en este año, luego de haber caído 1,5% en enero; arrojar 0% en febrero, y bajar 4,5% en marzo (luego corregido a -3,9%).

Por el lado de la construcción, su evolución fue más en forma de serrucho: cayó 1% en enero, creció 2% en febrero y bajó 4,1% en marzo (más tarde corregido a -3,6%).

El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, comentó que ya se dejaron atrás circunstancias negativas que se juntaron en marzo y que ya se preveía que no estarían en abril. “El nivel de la construcción es el más alto desde diciembre de 2023, donde también aumentó el empleo, que crece en forma interanual por primera vez en mucho tiempo. Además, siguió aumentando la superficie en los permisos de construcción”, analizó el especialista.

Por su parte, Florencia Iragui, economista de la consultora LCG, dijo que por el lado de la contrucción, el incremento de Mosaicos (+42,7% mensual s.e.) y de Hormigon (+4,7% mensual s.e.) explicaron el 46% de la mayor actividad del sector en el cuarto mes del año. “Contra abril de 2024, meses en los que la actividad tocaba un piso histórico, actualmente opera un 26% por encima, mostrando cierta recuperación. Sin embargo, todavía está muy por debajo del máximo alcanzado en 2017/2018″, advirtió.

En lo que respecta a la industria, Tiscornia opinó que el aumento mensual de 2,2% no permite recomponer todo lo que se cayó en marzo. “Hay que tener en cuenta que se viene de cuatro meses seguidos de baja, y ahora hubo una leve recuperación en abril. Comparado con el año pasado se ve una suba de 8,5%, pero lo más relevante es el dato mensual desestacionalizado», indicó el economista. Y agregó: «Creo que es un buen dato pensando en el EMAE, que, dadas estas cifras, es probable que arroje un número positivo“.

Iragui, en tanto, señaló que en industria se destacó el incremento mensual de 11 de los 16 sectores principales. “Hacia el interior, el aumento contra marzo 2025 de Refinación del petróleo (7,6%), Sustancias y productos químicos (4,1%), Productos minerales no metálicos (9,1%) e Industrias metálicas básicas (5,1%) explicaron casi el 75% del incremento mensual desestacionalizado”, afirmó la economista.

El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, dijo que tanto industria como construcción dieron la misma señal en abril, que es que crecen en términos desestacionalizados luego de una fuerte caída en marzo. De todos modos, advirtió que es muy posible que ambos sectores sigan con altibajos en los próximos meses.

En lo que concierne específicamente a la construcción, el economista Gustavo Vallejo, jefe del Departamento de Estadísticas del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), opinó que, “si bien los datos de abril son auspiciosos, la recuperación se produce frente al período más crítico del año anterior, habida cuenta de que aún la actividad de la construcción se encuentra un 21% por debajo del nivel de abril de hace dos años, y es un 24% menor al pico histórico de abril de 2018”.

Además, Vallejo puntualizó que todos los insumos del sector mostraron incrementos importantes en su consumo aparente durante abril, con tasas de crecimiento superiores a las de los meses previos. “Se destacaron por su importancia el Asfalto (74,9% interanual), el Hormigón elaborado (50,3%), el Hierro redondo (29,5%) y el Cemento (27,8%). Se aprecia una marcada aceleración en el consumo de cemento respecto a lo sucedido en marzo, que fuera del 16,7% interanual. A su vez, dicha variación resultó ser más notoria para el consumo efectuado a granel (40%) que para el realizado en bolsa (20,2%), situación que podría marcar un inicio de obras de mayor envergadura”, concluyó el especialista



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Entre villancicos y cálculos de bolsillo, los docentes esperan que este año la Navidad venga con un poco más de alegría financiera y menos de la clásica dieta de “arroz y polenta” 

La secretaria General de UDA, Karina Navarro, dijo que hay que hablar de "recuperación" de salarios porque no consideran que se estén…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Los métodos fáciles para calcular el aumento del alquiler en abril

Como cada mes, muchos inquilinos y propietarios necesitan calcular el aumento del alquiler porque les toca el ajuste. Estos varían,…

13 Lectura mínima
Uncategorized

La producción y exportación de autos volvió a crecer en febrero

Febrero cerró con buenas noticias para la industria automotriz no sólo por haber registrado un récord de ventas de autos…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Estas son las últimas cifras de reconocimiento paterno

La Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, del Ministerio de Gobierno, registró desde diciembre a…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?