• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Se realizó el VII Simposio de la enfermedad de chagas
Uncategorized

Se realizó el VII Simposio de la enfermedad de chagas

Última actualización: 2 de septiembre de 2024 4:42 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Este 30 de Agosto, se conmemora el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” (Ley Nacional N° 26.945), bajo el lema “Pensemos en Chagas. Todos los días, en todo el país”. En el salón Auditorio Eloy Camus, se realizó el VII Simposio de Chagas organizado por el Programa Provincial Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, del ministerio de Salud.

En la apertura estuvo presente el secretario Técnico, Alejandro Navarta; la consultora Nacional en Enfermedades Transmisibles, OPS/OMS, Argentina, María Florencia Pérez; la jefa del Departamento Medicina Sanitaria, Dra. Cecilia Clavijo; la jefa de Epidemiología, Dra. Liliana Bertoni y la jefa del Programa Provincial de Enfermedades de Transmisión Vectorial, Lic. Liliana Salvá.

A su vez, el simposio fue observado de manera virtual por los equipos de salud y de municipios que se conectaron de manera remota para participar de la actividad.

El secretario Técnico, Alejandro Navarta, manifestó lo siguiente: “Sabemos que la enfermedad de chagas es un problema grave de salud pública en América Latina, donde existe un total estimado de 6 millones de personas infectadas. Las últimas estimaciones de casos en Argentina indican que habría aproximadamente 2.300.000 personas expuestas al chagas; 1.500.000 infectadas (3,7% de la población) y más de 370.000 afectadas por cardiopatías de origen chagásico”.

Y continuó: “En la provincia de San Juan se han detectado cuatro casos agudos vectoriales en los últimos años (2016-2020). Existe la transmisión vertical en un 4 % y se han nominalizado en el registro SISA, 4.700 personas diagnosticadas con chagas desde mayo de 2018 a diciembre de 2023. La enfermedad de Chagas es una enfermedad en gran parte asintomática; si se detecta a tiempo, el chagas se puede curar o tratar”.

Por otro lado, la Lic. María Florencia Pérez, señaló que “estamos trabajando comprometidos con la temática en la provincia, en un trabajo cooperativo con todos y muy enriquecedor. Nuestra función de OPS en Argentina, es poder recopilar la experiencia en este caso de San Juan y es lo que hemos venido haciendo en conjunto con el equipo provincial y de los municipios”.

“Las enfermedades de transmisión vectorial tienen un punto crítico, debo decir, y es precisamente el control de la actividad epidemiológica dentro de la vida humana. El impacto que generan las enfermedades vectoriales en la comunidad está en directa relación con las actividades de la misma y su sistema cultural-social. Las acciones que se emprenden en esa dirección desde cada municipalidad tienen un aporte vital del conocimiento de su población, además de la certeza de cuál es la expectativa de su gente al respecto. Precisamente esta faceta de la gestión municipal es la que debe ser aprovechada en beneficio del cuidado de la salud de la comunidad”, finalizó.

Los disertantes de la jornada fueron la Dra. Gabriela Rozas Dennis, doctora en Biología, coordinadora del Programa Municipal Chagas – Mazza de la Secretaría de Salud del Municipio de Bahía Blanca y asesora de la Federación Internacional de Personas afectadas por la Enfermedad de Chagas (FINDECHAGAS); la Dra. Ana Laura Carbajal de la Fuente, doctora en Biología Parasitaria, Investigadora Científica Independiente del CONICET, Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias (CeNDIE), Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos Malbrán» (ANLIS); y la Dra. Florencia Pérez, epidemióloga, consultora Técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Crédito online: quiénes pueden acceder al crédito para jubilados de $1,2 millones con tasa especial

EscucharEl Banco Provincia dispone de un préstamo online para jubilados y pensionados, que le permite a este grupo pedir, en…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Qué ventajas brindará el próximo mapa completo del suelo submarino

EscucharEl proyecto Seabed2030 está financiado por una institución llamada General Bathymetric Chart of the Oceans (Gebco) con base en Tokyo…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Cierre de semana con altibajos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La última jornada de operatoria de la semana en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas tuvo un ingreso de 9290…

14 Lectura mínima
Uncategorized

Uno de los hombres más ricos del país inaugurará una de las mayores centrales de energía a biomasa

Hugo Sigman, el segundo argentino más rico con Insud según el ranking de Forbes en diciembre de 2024, inaugurará el…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?