• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > ¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede al motor del auto
Uncategorized

¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede al motor del auto

Última actualización: 30 de abril de 2025 3:49 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Diseñar un automóvil es un proceso complejo y extenso que puede demorar entre cuatro y seis años, desde el trazado de los primeros bocetos hasta la puesta en marcha de la producción en serie. En ese camino, cada decisión técnica es cuidadosamente evaluada por los equipos de ingeniería, incluyendo la elección del tipo de motor y el sistema de alimentación que utilizará.

Ya sea que el modelo adopte una motorización tradicional a combustión o una alternativa —como híbridos, eléctricos o impulsados por hidrógeno—, los fabricantes determinan con precisión qué tipo de combustible es el adecuado para ese vehículo. Esta elección no es menor: cada motor está diseñado para operar bajo ciertas condiciones de presión y temperatura que determinan su eficiencia y durabilidad.

El combustible, compuesto por hidrocarburos volátiles e inflamables, es esencial para el funcionamiento del motor. La manera en que se comporta dentro de la cámara de combustión depende, entre otras cosas, del índice de octano. Este valor indica la capacidad del combustible para resistir la detonación espontánea antes del encendido programado por la chispa de la bujía. Cuanto más alto sea el octanaje, mayor será su resistencia a encenderse prematuramente.

Si bien tienen diferentes precios, se aconseja ponerle el tipo de combustible recomendado al vehículo, para un mayor cuidado y mejor rendimientoSantiago Filipuzzi

En el mercado local, los consumidores pueden optar por dos tipos de nafta: la súper, con un octanaje promedio de 87, y la premium, que suele alcanzar los 91 octanos. Esta diferencia, aunque parece mínima, puede ser determinante para el buen funcionamiento del motor, sobre todo en vehículos de alto rendimiento o con una alta relación de compresión.

Usar un combustible con bajo octanaje en un motor que requiere uno más elevado puede generar un fenómeno conocido como “detonación” o “golpeteo”, que se traduce en un funcionamiento irregular, pérdida de potencia y, a largo plazo, daños en los pistones u otras piezas clave.

La gran mayoría de los autos que se venden en la Argentina están diseñados para llevar nafta súperMarcelo Manera – LA NACION

La clasificación de la nafta que se puede comprar en las estaciones de servicio varía según su octanaje:

Las mediciones del octanaje también cambian según la región. En Europa predomina el RON (Research Octane Number), obtenido en condiciones de laboratorio; mientras que en Norteamérica se usa el AKI (Anti-Knock Index), un promedio entre RON y MON (Motor Octane Number), que evalúa el comportamiento del combustible en condiciones más extremas.

Por este motivo, los especialistas advierten que no es recomendable mezclar nafta súper con premium. Aunque hacerlo de manera aislada no suele derivar en fallas inmediatas, la práctica sostenida puede comprometer el rendimiento y la vida útil del motor, especialmente en vehículos que requieren una especificación determinada.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

GANO SAN MARTIN Y SIGUE ARRIBA

Antes del entretiempo, no hubo nada destacable. Sin embargo, la decisión del entrenador de incluir a Pulpito González en la…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La inesperada crisis que padece Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles de hasta un 25% para todos…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Se atrasa la reforma en el INTA y hay incertidumbre sobre qué hará el Gobierno

“Probablemente la semana que viene”, “hasta hoy se sigue trabajando”, “no tenemos fecha”. En un momento donde el INTA se…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Las acciones argentinas cayeron hasta 6% en Wall Street

Ante la perspectiva de que la política exterior de Estados Unidos sea algo menos restrictiva de lo esperado, los mercados…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?