• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > se impone Yamandú Orsi del Frente Amplio pero irá al balotaje con el oficialista Álvaro Delgado
Mundo

se impone Yamandú Orsi del Frente Amplio pero irá al balotaje con el oficialista Álvaro Delgado

Última actualización: 28 de octubre de 2024 12:14 am
Compartir
13 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Yamandú Orsi: «Es un momento de alegría y es también tiempo de cambio»Álvaro Delgado: «La coalición es el proyecto político más votado de nuestro país»Clima de fiesta en las calles de MontevideoLos dos plebiscitos fueron rechazados en Uruguay

El Frente Amplio (FA) se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay con una gran ventaja. Según los datos de la Corte Electoral de Uruguay, con el 58% escrutado, Yamandú Orsi llega al 41,05%, pero en las proyecciones de las consultoras logra el 44,2% de los votos. No supera el 50% necesario para ganar en primera vuelta.

En menos de un mes deberá enfrentar en un balotaje al candidato oficialista Álvaro Delgado que por el escrutinio oficial obtiene un 29.1%, pero en los datos proyectados obtendría el 27%, apadrinado por el presidente Luis Lacalle Pou.

Pese al segundo puesto, en el búnker oficialista había algarabía. El Partido Nacional sacó más puntos de los que anticiparon las encuestas y el Gobierno proyecta la suma de los partidos que compitieron por separado y forman parte de la coalición gobernante.

En la sumatoria de las proyecciones llegarían al 47,2%, lo que los pone por arriba del Frente Amplio por unos tres puntos. Pero la misión de los blancos es retener los votos de sus socios, mientras que en el Frente Amplio recuerdan que suelen crecer para los balotajes.

Por eso se vislumbra una segunda vuelta pareja para definir quien gobernará los próximos cinco años. La pelea será voto a voto y ya se empieza a hablar de cómo será el debate presidencial obligado por ley.

Celebración agridulce en el Frente Amplio por el triunfo pero preocupación por la sumatoria de la coalición. Foto: Reuters/Mariana Greif

Mientras que el candidato del Partido Colorado, el mediático abogado penalista Andrés Ojeda, no logró entrar al balotaje y quedó en un lejano tercer lugar con el 15,8%, pero cumplió con la misión de que los colorados recuperen visibilidad.

Los primeros datos de la elección responden a los conteos oficiales de las primeras mesas que las consultoras publican antes que la Justicia Electoral. Fueron sumados en la primera hora de conteo. Los resultados oficiales se esperan para después de las 22.

Miles de militantes del Frente Amplio se acercaron a la céntrica Plaza España de Montevideo, donde el el partido de centroizquierda armó el escenario para que hable Orsi. Con banderas y bocinas inundaron las calles de la capital uruguaya, pero el clima se tornó agridulce desde que se conocieron los primeros resultados a las 20.30.

Festejos en el búnker del oficialista Partido Nacional. Foto: Reuters/Andres CuencaFestejos en el búnker del oficialista Partido Nacional. Foto: Reuters/Andres Cuenca

La batalla por el Congreso será larga. Con los primeros números, el FA se quedaría con la mayoría en el senado por apenas una banca, 16 contra 15 de la coalición oficialista. Mientras que en diputados el conteo será largo porque cada banca se define aproximadamente por el 1%.

A su vez, ninguno de los dos plebiscitos llegaron al 50% más un voto para ser aprobados, en una elección en la que votó el 89% del padrón electoral.

Yamandú Orsi: «Es un momento de alegría y es también tiempo de cambio»

El ganador de la elección, Yamandú Orsi envalentó a sus militancia después de haber sacado una ventaja más corta de lo esperada. «Es una noche de fiesta de la democracia. El Frente Amplio es nuevamente el partido más votado del Uruguay, somos el partido que más creció en esta elección», aseguró Orsi en el acto en Plaza España, en el centro de Montevideo.

Yamandu Orsi, ganador de la elección en Uruguay arengó a los militantes para el balotaje. Foto: Reuters/Mariana GreifYamandu Orsi, ganador de la elección en Uruguay arengó a los militantes para el balotaje. Foto: Reuters/Mariana Greif

Y se refirió al balotaje: «En estos 27 días vamos por ese último esfuerzo, con más ganas que nunca, más de pie que nunca, compañeros. Más allá de nuestras filas, sepan todos los compatriotas que defenderemos entre todos los demócratas de cada uno de los partidos la sana competencia electoral».

«Es un momento de alegría y es también tiempo de cambio, de esperanza. Hoy ganó el pueblo uruguayo, está triunfando la esperanza y están acá para demostrarlo. No espera un tiempo en el que acercarnos es imperioso, donde la unión de los orientales es imprescindible», arengó Orsi.

Álvaro Delgado: «La coalición es el proyecto político más votado de nuestro país»

El candidato oficialista Álvaro Delgado celebró el segundo puesto por la sumatoria que le dan todos los partidos que conforman la coalición, que de retener todos los votos supera al Frente Amplio de cara al balotaje.

Agradeció en el escenario flanqueado por los candidatos presidenciales de sus hasta este domingo rivales e integrantes de los partidos que conforman la coalición gobernante.

Alvaro Delgado, candidato presidencial del Partido Nacional. Foto: AP/Matilde CampodonicoAlvaro Delgado, candidato presidencial del Partido Nacional. Foto: AP/Matilde Campodonico

Pasadas las 23.30, Delgado salió desde su búnker y caminó cuatro cuadras rodeado de la prensa hasta el escenario del Partido Nacional.

«Empezamos hoy otra etapa, diferente. De una lógica diferente. Las urnas hablaron y esta noche el Uruguay dijo que la coalición es el proyecto político más votado de nuestro país», sostuvo el hasta julio secretario general de la Presidencia del presidente Luis Lacalle Pou, en el escenario de Plaza Varela.

«Esta coalición que se formó en 2019, después de la elección de octubre por el actual presidente y quiero mandarle un saludo especial a mi amigo Luis Lacalle Pou. Luis iba con las coincidencias de los partidos de la coalición y se formó la coalición. Decían que venían solo a intentar ganarle al Frente Amplio y venía para ganarle al FA, para cambiar la realidad y para cambiar al Uruguay. Y lo hicimos. Decían que lo durábamos tres meses y cambiamos al Uruguay y transformamos al país», sostuvo Delgado.

«Después del resulato de esta noche, donde la gente nos depositó su confianza de ser la mayoría en el Uruguay, nos vamos a estar juntando los que estamos acá para empezar a planificar la campaña rumbo al balotaje», remarcó ante la multitud.

Y cerró: «Acá no hay rostros enojados, esta es la foto del futuro, de la esperanza, del gobierno que se viene».

Clima de fiesta en las calles de Montevideo

La elección presidencial en Uruguay se vivió como una fiesta. Foto: Reuters/Ana FerreiraLa elección presidencial en Uruguay se vivió como una fiesta. Foto: Reuters/Ana Ferreira

Uruguay vivió una verdadera celebración cívica con calles repletas de banderas, militantes de todos los partidos en convivencia en las puertas de las escuelas desde antes de las 8 de la mañana, y tras el cierre de las mesas a las 19.30, creció la expectativa por el resultado para saber quién será el sucesor del presidente Luis Lacalle Pou.

Aunque los últimos sondeos publicados dan una gran ventaja a Yamandú Orsi (57), candidato del Frente Amplio (FA), las mismas encuestas marcaban que no le alcanza para ganar en primera vuelta porque es necesario un voto por arriba del 50% para vencer.

Igualmente, la emoción a la hora de ir a votar se sintió en cada esquina de Montevideo. En Uruguay no hay elecciones de medio término por lo que solo van a las urnas cada cinco años y eligen al presidente, al vice y a todos los representantes del Congreso. De ahí la alegría en las calles.

Las banderas flameaban desde las ventanillas de los autos, colgaban desde balcones, aparecían en los cochecitos de bebés. Pero además, ese civismo uruguayo que permite que todos los expresidentes vivos puede compartir actos y encuentros, también baja a la ciudadanía.

Expectativa por las elecciones presidenciales en Uruguay. Foto ReutersExpectativa por las elecciones presidenciales en Uruguay. Foto Reuters

En las puertas de las escuelas, los militantes repartieron boletas en un clima de total armonía y convivencia. Termo bajo el brazo, compartieron las torta fritas y agua en una jornada que al sol se presentó calurosa después de varios días de lluvias.

En muchas localidades hubo electores antes de las 8 de la mañana. Uno de los electores cumplidores fue el ex presidente José «Pepe» Mujica, que se presentó en silla de ruedas en la Escuela N° 149 de Cerro, uno de los barrios de Montevideo. A los 89 años, repartió críticas al gobierno de Javier Milei y remarcó que los desafíos para el nuevo gobierno son «la seguridad y el aumento de la riquezas».

Más allá de que a la hora de ir a votar todos descuenta que la Presidencia se definirá en el balotaje del 24 de noviembre.

Militantes del Frente Amplio en Canelones, donde votó Orsi. Foto BloombergMilitantes del Frente Amplio en Canelones, donde votó Orsi. Foto Bloomberg

Quien competirá contra Orsi en el balotaje es es el oficialista Álvaro Delgado, del Partido Nacional y apadrinado por un Lacalle Pou que no tiene reelección.

Hoy, en Uruguay gobiernan los blancos del Partido Nacional, en una coalición que Lacalle Pou armó de cara al balotaje de hace cinco años con los Colorados y otros partidos, como Cabildo Abierto. En el país están prohibidas las alianzas electorales y por eso se presentan por separado.

El voto del candidato oficialista del Partido Nacional de Uruguay, Álvaro Delgado. Foto  EFEEl voto del candidato oficialista del Partido Nacional de Uruguay, Álvaro Delgado. Foto EFE

Si bien no se conocerá al presidente, la incógnita que se despejará será la conformación del Congreso. Hoy se saldrá la nueva composición del Congreso, con 30 senadores y 99 diputados y las mayorías para el nuevo gobierno que arrancará en marzo del año que viene. Por ahora, el Frente Amplio se quedaría con la mayoría en el Senado, pero diputados es una incógnita.

Los dos plebiscitos fueron rechazados en Uruguay

Además de las boletas de los candidatos, en los cuartos oscuros había dos boletas con la palabra «Sí», una en amarillo y otra en blanco. Se trata de los dos plebiscitos para reformar la Constitución por dos razones diferentes. Debían llegar al 50% más un voto para ser aprobada, pero ninguno logró el objetivo.

La central obrera y el Partido Comunista, ambos dentro del FA, lograron juntar firmas para llegar al plebiscito una reforma jubilatoria polémica. Con una boleta blanca, los uruguayos que estaban de acuerdo debían agregarla al sobre.

Las boletas presidenciales y las dos del plebiscito en Uruguay. Foto BloombergLas boletas presidenciales y las dos del plebiscito en Uruguay. Foto Bloomberg

Tras la modificación que el Gobierno de Lacalle Pou logró en el Congreso el año pasado, la edad de retiro de la jubilación subió, en escalas, de 60 a 65 años, para los nacidos después de 1977. El plebiscito retrotrae la edad, pero también elimina las jubilaciones privadas de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFPS), estatizarlas, e igualar la jubilación mínima al salario mínimo. Fue criticado por todos los candidatos presidenciales, incluido Orsi del Frente Amplio. El «Sï» obtuvo un 39%, según los primeros sondeos.

Por otro lado, la boleta amarilla era para reformar la Constitución y sustituir el artículo 11 para habilitar los allanamientos judiciales nocturnos en viviendas, hoy prohibidos. Fue promovido por el oficialista Partido Nacional y también se define este domingo. También llegó al 39%, según los primeros sondeos y por eso no se implementará.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

todo sobre la votación hoy, 5 de noviembre, entre Kamala Harris y Donald Trump

Este martes 5 de noviembre, más de 239 millones de personas votarán en las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Este…

4 Lectura mínima
Mundo

la oposición volvió a desafiar al chavismo con grandes marchas en todo el país y el mundo

Al grito de “no tenemos miedo”, una multitud desafío este sábado en su cara al régimen chavista con marchas en…

7 Lectura mínima
Mundo

Lo que sabemos sobre el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás

Los negociadores de Israel y Hamás acordaron un alto el fuego en la Franja de Gaza después de más de…

5 Lectura mínima
Mundo

Quién era Frederik de Luxemburgo, el príncipe de 22 años que murió de una extraña enfermedad

“Su humor y su compasión lo obligaron a dejarnos con una última risa”; esa fue la reflexión final que hizo…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?