• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Se demora la obligatoriedad de ofrecer propinas digitales en restaurantes y hoteles
Uncategorized

Se demora la obligatoriedad de ofrecer propinas digitales en restaurantes y hoteles

Última actualización: 12 de noviembre de 2024 1:19 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Se demora la entrada en vigencia de la obligatoriedad de ofrecer propinas digitales en restaurantes, hoteles y otros comercios afines. Aunque se esperaba que este lunes empiece a regir la normativa, desde el Gobierno están terminando de ajustar ciertos detalles detrás del sistema y la “letra chica” que la acompañaría. Mientras tanto, todavía hay comerciantes que esperan a que haya definiciones oficiales antes de ofrecerlo al público.

A mediados de agosto, el Ejecutivo publicó el Decreto 731/2024 e indicó que todos los restaurantes, hoteles, estaciones de servicios y otros comercios donde habitualmente se reciben este tipo de gratificaciones tendrán que ofrecerle a los clientes la alternativa de pagar las propinas con tarjeta de débito, crédito o código QR. En ese momento, se dio un plazo de 90 días corridos para que los locales adecúen sus sistemas, una cuenta regresiva que se cumplió este lunes 11 de noviembre.

Sin embargo, no salió la normativa aclaratoria y complementaria del Banco Central ni del Ministerio de Economía, como establecía el decreto en el artículo nueve. Para que la medida tenga éxito, desde el Gobierno aclararon que las propinas estarán exentas del pago de impuestos y sumaron que estos ingresos extra no serán considerados parte del salario en los juicios laborales, pero esto generó algunas demoras operativas y no esperan que aplique la obligatoriedad hasta dentro de un par de semanas.

“Se está trabajando con las marcas, adquirentes, procesadores y bancos para que esté listo. Ya casi está listo”, afirmaron desde una compañía de pagos. La idea es que el consumidor pueda pagar los gastos y las propinas en un solo pago (siempre a voluntad), y estos últimos irán a parar directamente a la cuenta del trabajador o a una cuenta común que se hagan los empleados. No obstante, hoy el conflicto estaría en definir el mecanismo para efectivizar la separación de los cargos.

Antes de fin de año se podrá pagar la propina con tarjeta de débito, crédito o QRALFIERI MAURO

Desde la procesadora de pagos Fiserv dijeron que implementaron la opción de propinas digitales en los dispositivos PosNet y Clover hace años. Si se utiliza el sistema Clover, luego de indicar el monto total de la cuenta, aparece automáticamente en pantalla la opción de agregar propina y el cliente puede elegir incluir un porcentaje de hasta el 15%. En PosNet, el proceso es similar.

“El comercio visualiza las propinas en su liquidación como un concepto aparte, sobre el cual no se aplican retenciones nacionales ni aranceles. Nuestros clientes, especialmente del sector gastronómico, ya utilizan esta funcionalidad para tarjetas de crédito y débito, y todo esto se hace delante del consumidor, en línea con la regulación de acercar la terminal al usuario, que complementa este proceso y lo simplifica. Esta medida, en su totalidad, no solo fomenta la formalización de las propinas, sino que también impulsa una experiencia sin fricciones, más rápida y segura”, dijo Juan Ignacio De La Torre, SVP & Business Head de Fiserv en Latinoamérica Sur.

Mercado Pago también tiene la opción de agregar propinas digitales, una función que lanzó a finales de julio. A través de la terminal de pago, el cliente puede dejar un monto extra al empleado que puede variar de entre 5% y 15% sobre el total del ticket. El dinero se acredita directamente en la cuenta, sin costo alguno por el uso de la herramienta por parte de la compañía, aunque hasta el momento podían aplicar retenciones de Ingresos Brutos (para responsables inscriptos) o impuestos sobre los créditos y débitos (si la cuenta es de una persona jurídica).

“La masificación de los pagos digitales y la retracción en el uso de efectivo comenzó a impactar negativamente en el monto de las propinas que reciben los mozos. Atendiendo a esta necesidad, desarrollamos esta herramienta que facilitará el día a día de nuestros usuarios y que podrá ser utilizada por comercios gastronómicos de todo el país”, afirmó meses atrás Agustín Onagoity, director senior de Mercado Pago Argentina.

El Gobierno reglamentó que los comercios deberán ofrecer la opción de pagar la propina de manera digital

Hay algunos comercios que ya ofrecen esta solución, pero muchos otros esperan que salga la letra chica y prefieren que mientras tanto los empleados cobren la propina en efectivo. De esta manera, no queda registro de la transacción y no puede utilizarse posteriormente en un impacto en las indemnizaciones. Hasta el momento, la Ley de Contratos de Trabajo indicaba que la propina, si es habitual, debe ser considerada por parte del salario. Pero, para destrabar esto, la nueva norma aclaró que cuando el trabajador tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias en concepto de propinas o recompensas “no serán considerados parte de la remuneración”.

En un restaurante ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, cuentan que todavía se están adaptando los sistemas. “Nuestros abogados nos comentan que aún no está implementado”, dicen. En otro, esperan que salga la normativa complementaria, pero “no lo veo por el momento”. Otro comercio explica que el año pasado permitían que se deje la propina con tarjeta de crédito, pero quitaron esta posibilidad, aunque los mozos pueden cobrarlo de esta manera con su propia terminal de pagos.“Vamos a esperar a que se dicte la norma para aplicarlo”, cierran.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El único país de Sudamérica que está entre los 5 más lindos del mundo

Sudamérica cuenta con una diversidad de paisajes que la hace única en el mundo, desde las asombrosas y calurosas playas…

4 Lectura mínima

SE QUEDÓ SIN FRENOS Y SE LA PUSO A UN OMNIBUS DE ATRAS

los frenos del auto dejaron de funcionar e impactó contra el ómnibus. En el Renault además iban dos mujeres y…

0 Lectura mínima
Uncategorized

Ordenan la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la Policía Federal durante la dictadura

En un fallo histórico, la Cámara Federal porteña ordenó la indagatoria del ex jefe de los Montoneros Mario Firmenich en…

12 Lectura mínima
Uncategorized

Comenzó cuidando gatos en un dos ambientes y ahora tiene una cadena de hoteles para las mascotas

EscucharLos gatos son definitivamente las estrellas del momento. Si bien el perro continúa siendo “el mejor amigo del hombre”, los…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?