• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Se construyó para una exhibición, cautivó al público y se convirtió en una audaz apuesta de los 90
Nacionales

Se construyó para una exhibición, cautivó al público y se convirtió en una audaz apuesta de los 90

Última actualización: 4 de agosto de 2025 12:38 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Las marcas de autos no siempre lanzan ediciones especiales únicamente para celebrar aniversarios o momentos clave. A veces, lo hacen para mostrar de qué son capaces o para anticipar cómo imaginan el futuro de la compañía. Ese fue el caso de Volkswagen, que en el verano de 1994, en su planta de Wolfsburg, creó una primera tanda de Polos multicolores con el objetivo de exhibir las nuevas técnicas de producción y las opciones de personalización del entonces flamante Polo Mk3.

Estos autos estaban pensados, en principio, para exhibiciones en concesionarios y campañas publicitarias. Sin embargo, el público respondió con entusiasmo: muchos comenzaron a preguntar dónde podían comprar uno.

Así nació el Polo Harlequin (o Harlekin, en alemán), un simpático modelo multicolor. La idea no era del todo nueva: Volkswagen ya había jugado con tonos similares en un Escarabajo de los años 60, utilizado en uno de los famosos anuncios de la agencia Doyle Dane Bernbach.

Tras los Polo y Golf Harlequin llegó el Gol Top

Por aquellos años, las ediciones limitadas con detalles llamativos —como calcomanías, tapizados especiales y combinaciones de colores poco convencionales— eran furor en Europa, especialmente entre los modelos del segmento B que competían con el Polo, como el Citroën Saxo o el Ford Fiesta. Para responder al entusiasmo del público, Volkswagen lanzó una serie de 1000 unidades del Polo Harlekin, con una tapicería a cuadros conocida como “Joker”. La demanda fue tan fuerte que se sumó una segunda tirada de 2800 autos.

El éxito del Harlekin en Europa motivó a Volkswagen a replicar la idea en otros mercados. Así surgió el Golf Harlequin, producido en 1996 en la planta de Puebla, México, para el mercado norteamericano. Como el Polo, combinaba cuatro colores (Azul Chagall, Amarillo Ginster, Rojo Tornado y Verde Pistacho) en distintos patrones y utilizaba la misma tela Joker en el interior. Sin embargo, la propuesta no terminó de convencer a los consumidores estadounidenses y las ventas estuvieron por debajo de lo esperado. El diseño no era improvisado, pero fue percibido como un producto excéntrico en un mercado con preferencias más conservadoras.

El modelo combina cuatro colores al mismo tiempo

En la Argentina, la idea también tuvo su versión. Bajo el nombre de Volkswagen Gol Top, la marca celebró en 1996 haber alcanzado por primera vez el liderazgo en ventas del segmento. Fue un hito histórico para Volkswagen en el país, ya que ese Gol se transformaría en el modelo insignia de la automotriz durante más de una década.

El Gol Top llegó con la misma impronta multicolor vista en el Polo europeo, el Golf norteamericano y el Gol Parati brasileño (la variante rural, conocida más adelante como Gol Country en nuestro mercado). Aunque todos compartían múltiples colores, el “color base” de cada unidad se identificaba por el tono del techo y del pilar C, que marcaban la tonalidad principal sobre la cual se ensamblaban el resto de las piezas. Se fabricaron 80 unidades: 20 azules, 20 verdes, 20 rojas y 20 amarillas (este último, un color que no formaba parte de la paleta estándar), lo que permitió luego intercambiar partes móviles entre ellas.

Se fabricaron muy pocas unidades del Volkswagen Gol Top (Gentileza: autosfueradeserieargentina)

Sin embargo, en el mercado argentino la propuesta resultó demasiado disruptiva. El Gol Top no logró conectar con el gusto del consumidor local y comenzó a acumularse en los concesionarios. Para facilitar su salida, se ofreció con descuentos y, más adelante, se le permitió al comprador repintarlo en un color uniforme. Hoy se estima que solo seis unidades sobreviven en su estado original, mientras que el resto circula camuflado, pintado en un único color que oculta su espíritu multicolor original.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La respuesta de Mercado Libre contra el gobierno de Santa Fe

Luego de que el gobierno de Santa Fe cuestionara públicamente a Mercado Libre por haber aumentado los cargos a los…

4 Lectura mínima
Nacionales

Cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABA

Luego de la derogación de la ley de alquileres y de un 2024 con una inflación acumulada del 117,8%, muchos…

4 Lectura mínima
Nacionales

EL MISMO ERROR DE MACRI Y NO APRENDEN. MILEI De un plumazo CON LIJO Y GARCÍA MANSILLA jueces por decreto y EL CONGRESO AL CARAJO

EL PACTO DE SANTIAGO CAPUTO Y MILEI CON MAXIMO KIRCHNER SE CUMPLE SI O SI Y VA VIENTO EN POPA

1 Lectura mínima
Nacionales

“Sería ridículo que los que pensamos parecido no vayamos juntos”

Mientras el expresidente Mauricio Macri insiste en que no prospera la unidad con La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Francos subrayó…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?