• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Se conoció el número que anticipa la inflación nacional de julio y fue peor al esperado
Uncategorized

Se conoció el número que anticipa la inflación nacional de julio y fue peor al esperado

Última actualización: 9 de agosto de 2024 6:58 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en julio su segundo mes consecutivo con aceleración. Así lo refleja el último dato oficial, que marcó un 5,1% en el alza del costo de vida en la Capital el mes pasado, impulsado especialmente por aumentos en productos estacionales, las expensas, las tarifas de agua y el segmento de restaurantes y hoteles.

El IPCBA, que difunde mensualmente el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), marcó en julio una aceleración de 0,3 puntos con respecto al 4,8% de junio (que a su vez había sido 0,4 puntos mayor al 4,4% de mayo).

De esta manera, la inflación acumulada en los primeros siete meses de 2024 llega al 98,5%, mientras que el dato interanual se ubica en el 264,9%.

El dato porteño se anticipa algunos días a la publicación del IPC nacional, que el Indec oficializará el próximo miércoles 14, y muestra un valor más alto que al proyectado para el mes por analistas privados. Según estimaciones de consultoras que miden semanalmente precios, el alza del costo de vida para el mes pasado, en el cual se postergaron ajustes de tarifas, se ubicó en torno al 4% mensual.

La inflación núcleo, que excluye estacionales y regulados, se ubicó en 4,6%. Es 0,5 puntos porcentuales más elevada que la de junio (4,1%).Daniel Basualdo

En promedio, los bienes tuvieron una suba del 3,4%, mientras que los servicios se encarecieron un 6,3%. Este último grupo tiene mayor peso en la inflación porteña que en la canasta que pondera el Indec para la medición nacional. “Si se aplican iguales variaciones a los ponderadores nacionales, el promedio nacional sería cercano al 4,4% mensual”, advierte el economista Amilcar Collante, economista de Cesur.

Por su parte, Gabriel Caamaño, titular de Consultora Ledesma, estima una cifra mayor. Según el economista, la muestra de precios porteña “con los ponderadores del Indec da 4,8% para julio de 2024″. De todas maneras, el analista advierte que esa cifra es “orientativa” al recordar que los precios del Indec son distintos a los que se relevan en CABA.

En conjunto, el mes pasado en CABA los precios estacionales tuvieron un ajuste del 11%, mientras que los regulados se encarecieron un 4,4%. Así, la inflación núcleo, que excluye estos dos segmentos, se ubicó en 4,6% Es 0,5 puntos porcentuales más elevada que la de junio (4,1%).

El rubro alimentos y bebidas, el de mayor ponderación dentro de la canasta de medición de inflación, tuvo un desempeño positivo al ubicarse por debajo del promedio. Según los datos oficiales, este segmento se encareció un 3,8% en el mes y acumula un 87,4% en los primeros siete meses del año. Con este valor, explicó 0,73 puntos de los 5,1 de inflación del mes.

“Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (9,4%), Pan y cereales (3,2%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,1%)”, explica el informe oficial. Un factor que impactó negativamente en el primer grupo fueron las heladas y bajas temperaturas, que afectaron la producción de verduras en diferentes puntos del país.

Alimentos y bebidas tuvieron en julio una suba de 3,8%Byagosmuniz – Shutterstock

Otro rubro de fuerte relevancia dentro de la inflación de julio fue la categoría Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que se encareció un 5,7% en el mes y explicó 1,06 puntos porcentuales del alza general. En lo que va del año, acumula una suba del 114,4%.

Si bien el Gobierno postergó ajustes de tarifas en servicios como luz y gas, el relevamiento del ente porteño sí contempló ajustes en el servicio domiciliario de agua. Además, impactaron en este segmento las subas en las expensas (gastos comunes de vivienda) y el encarecimiento de los alquileres (tanto por los contratos ajustados por la ley anterior como los nuevos acuerdos que se rigen por fuera del índice que elabora el BCRA).

Por otra parte, el segmento restaurantes y hoteles tuvo en el mes una suba del 9,3% (explicó 0,99 puntos porcentuales de la inflación de julio) y acumula 87,9% entre enero y julio. Según el informe oficial, el dato es “resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida y en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos”, en un mes estacionalmente clave para el sector por las vacaciones de invierno.

Otros rubros que registraron subas por encima del promedio fueron Recreación y cultura (7,6%) y Salud (7,3%), donde impactaron las subas en las cuotas de medicina prepaga y en el precio de los medicamentos.

En el otro extremo, las categorías de menores incrementos fueron Prendas de vestir y Calzado (0,8% en el mes, 52,3% en lo que va de 2024) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (1% en julio, 65,2% en siete meses).

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Qué hay detrás de la caída del mercado global en los últimos dos meses que afecta a los activos argentinos

El índice de volatilidad Vix, también conocido por medir el “miedo” que acecha a Wall Street, alcanzó esta semana valores…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Un fenómeno extremo provoca la muerte de vacas en una zona de islas y temen que se agrave

EscucharEl río Paraná atraviesa una de las bajantes más fuertes de su historia y la reducción de su caudal ya…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Conocer el código postal en Google Maps: el paso a paso en el mapa

El código postal, a pesar de los cambios en la compra y venta de productos y la comunicación, sigue siendo…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Cristina Kirchner sube en las encuestas, pero el Gobierno sospecha y dice que no será candidata

Al menos nueve encuestas nacionales de las últimas semanas muestran una recuperación de los números de Cristina Kirchner. Son estudios…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?