• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Se conoció el número que anticipa el dato nacional del Indec
Nacionales

Se conoció el número que anticipa el dato nacional del Indec

Última actualización: 8 de agosto de 2025 9:33 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Los números oficiales de la ciudad de Buenos Aires muestran que la inflación en julio se aceleró por segundo mes consecutivo. Con un impacto significativo de los precios estacionales (subieron 9%), el IPC porteño llegó al 2,5% el mes pasado.

El indicador se ubicó 0,4 puntos porcentuales por encima del dato de junio (2,1%) y llevó a la inflación acumulada en los primeros siete meses del año al 18,1%. En la medición interanual, el alza del costo de vida llegó al 40,9%.

La inflación de alimentos en julio fue mayor que en el mes anteriorDaniel Basualdo

El dato informado por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) se ubicó por encima de la mayoría de las estimaciones de consultoras privadas, que descontaban un repunte con respecto a mayo, pero proyectaban un alza de precios en torno al 2% para julio. El dato nacional del Indec se conocerá el próximo miércoles 13.

El rubro Alimentos y bebidas, el de mayor ponderación dentro de la canasta con la que se mide el IPC porteño, se aceleró 0,2 puntos y tuvo en el mes una inflación del 1,8% (17% en lo que va de 2025).

“Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), Carnes y derivados (1,2%) y Pan y cereales (1,6%)”, dice el informe sobre un segmento que explicó 0,32 puntos de los 2,5 de inflación general del mes.

La categoría de mayor aumento en julio fue Restaurantes y hoteles, un rubro particularmente afectado por su carácter estacional, en un mes vinculado con las vacaciones de invierno. Según el informe oficial, la suba se dio “como resultado de los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos y en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas”.

El indicador se ubicó 0,4 puntos porcentuales por encima del dato de junio (2,1%) y llevó a la inflación acumulada en los primeros siete meses del año al 18,1%. LUIS ROBAYO – AFP

Otras de las categorías con aumentos por encima del promedio fueron Recreación y cultura y Transporte, con alzas en el mes del 3,6%. En el primer caso, el principal factor también se vinculó con “las subas en los valores de los paquetes turísticos”, mientras que en el segundo, hubo un peso relevante de “las alzas en los precios de los pasajes aéreos”. También impactaron en esta categoría las subas de combustibles y lubricantes y el aumento en el boleto de colectivo urbano (6,1% desde mediados del mes).

El segmento de Vivienda y servicios públicos, en tanto, registró en el mes una suba del 2,3% (explicó 0,45 puntos del IPC en el mes) por impacto “principalmente de las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda” (expensas).

Otra categoría que estuvo por encima del promedio fue información y comunicación, que aumentó 2,8%.

El número de inflación de julio del Indec se conocerá el miércoles 13Shutterstock

En cambio, el segmento de Prendas de vestir y calzado tuvo una caída del 1,6% en el mes, y fue el único rubro con baja de precios nominales en julio.

El informe del Idecba destaca un efecto relevante de los precios estacionales (9%), que se suma a una suba del 2,1% en los precios regulados. El IPC núcleo (excluye a los dos segmentos anteriores) fue de 1,9% (retrocedió 0,3 puntos porcentuales con respecto al 2,2% de junio).

El análisis de la inflación de julio en la ciudad muestra que hubo mayores ajustes en el segmento de servicios (3,3%) que entre los bienes (1,2%), en una dinámica que da cuenta de que, al menos en la inflación del mes pasado, no se registró un fuerte traslado a precios de la suba del dólar: en junio, los bienes habían tenido un aumento promedio del 1,4%.

El dato de inflación porteña no necesariamente anticipa la tendencia de la dinámica nacional: además de tener con muestras de precios diferentes, en la canasta del Indec los servicios tienen menor ponderación que en el IPC porteño.

Las proyecciones de economistas privados ubican a la inflación nacional en torno al 2% para el mes. En el último Reporte de Expectativas del Mercado (REM) que publicó el Banco Central, el consenso de estimaciones fue del 1,8%.

En Equilibra, el centro de estudios que conducen Martín Rapetti y Diego Bossio, la proyección es del 1,9% en el mes, mismo número que el pronosticado por Eco Go, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, y por C&T Asesores Económicos, la consultora de Camilo Tiscornia y María Castiglioni.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La dueña de Siempre Libre y Carefree cierra sus líneas de producción en la planta de Pilar

Kenvue, dueña de marcas como Siempre Libre y Carefree, dejará de producir en la Argentina. La compañía, nacida de un…

4 Lectura mínima
Nacionales

ordenan investigar a su gobierno por la compra de vacunas en la pandemia de Covid

En un nuevo revés judicial para el expresidente Alberto Fernández, la Cámara Federal porteña ordenó reabrir y profundizar la investigación…

3 Lectura mínima
Nacionales

Advierten que la actividad económica profundiza su desaceleración y solo crecería 1% en el resto del año

Un informe privado estimó que "la economía cerraría el año en niveles similares a los de fines de 2024". La actividad…

3 Lectura mínima
Nacionales

Cuánto cuesta el Fiat Cronos en agosto tras el aumento del dólar

En julio de 2025 se vendieron 3113 unidades del Fiat Cronos, lo que le valió un 5,3% de todo el…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?