• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Se conmemoró en San Juan el Día Mundial de la Hepatitis
San Juan

Se conmemoró en San Juan el Día Mundial de la Hepatitis

Última actualización: 29 de julio de 2025 4:23 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Ayer lunes 28 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Hepatitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia sobre esta patología, sus métodos de prevención y tratamiento.

En San Juan, la fecha fue recordada a través de una conferencia de prensa encabezada por profesionales del Programa Provincial de HIV, ITS y Hepatitis Viral.

Las doctoras Dayana Escudero y Victoria Atencio, especialistas en la materia, compartieron detalles sobre la situación de la hepatitis en la provincia y la importancia de la detección temprana. «Es muy importante esta fecha para generar conciencia de estas enfermedades, poder tener un diagnóstico oportuno y evitar así las complicaciones que puedan surgir», explicó la doctora Escudero.

Por su parte, Victoria Atencio, hepatóloga del Hospital Rawson, definió las hepatitis virales como «infecciones que generan una inflamación y una infección en el hígado». Detalló que existen cinco tipos principales: A, B, C, D y E, siendo las hepatitis A, B y C las más frecuentes en la región. Estas infecciones pueden transmitirse a través del consumo de alimentos o agua contaminada, así como por contacto con fluidos o secreciones de personas infectadas, incluyendo el contacto sanguíneo.

Un desafío clave en la lucha contra la hepatitis viral es el diagnóstico, ya que estas infecciones a menudo no presentan síntomas. «Una persona puede presentar una infección por hepatitis B o hepatitis C y no tener síntomas durante toda su vida», advirtió la doctora Atencio. Sin embargo, la falta de manifestación no impide que el virus cause daño hepático progresivo, pudiendo derivar en complicaciones graves como cirrosis o cáncer de hígado.

La doctora Atencio recalcó la simplicidad del diagnóstico: «Lo bueno es que el estudio es muy sencillo, es un procedimiento muy rápido, que no necesita ayuno ni ningún tipo de preparación. Se puede hacer en cualquier centro de salud u hospital de la provincia».

El tratamiento, accesible para el 100% de la población gracias a la intervención del Programa Provincial de Salud Pública, es fundamental para prevenir complicaciones. Los pacientes diagnosticados con cirrosis por hepatitis B o C pueden acceder a trasplantes hepáticos de manera coordinada desde la provincia hacia centros especializados, y se estima que la gran mayoría de los pacientes con complicaciones graves logran acceder a este procedimiento.

Números en San Juan y la importancia de las vacunas

En cuanto a las estadísticas provinciales, hasta el momento y durante el primer semestre de este año, no se han notificado casos de hepatitis A. Se han reportado 8 casos de hepatitis B y 16 casos de hepatitis C.

Las vacunas se presentan como una de las herramientas más eficaces para la prevención. El calendario nacional de vacunación incluye la vacuna contra la hepatitis A, administrada en una dosis a los 12 meses de vida. Para la hepatitis B, los recién nacidos reciben una dosis antes de las 12 horas, y el esquema se completa a los 2, 4, 6 y 18 meses.

Además, se recomienda la vacuna contra la hepatitis A para personas que no la recibieron y que presentan factores de riesgo, como quienes trabajan en guarderías o jardines maternales, personal de laboratorio y hombres que tienen sexo con hombres. Para la hepatitis B, se aconseja la vacunación al personal de salud, trabajadores que manejan residuos, hombres que tienen sexo con hombres y personas con VIH, entre otros grupos de riesgo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

El gobernador Marcelo Orrego presentó el frente electoral “Por San Juan”, que competirá en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025

El anuncio oficial se realizó este miércoles a las 16:30 horas en la sede de Producción y Trabajo, ubicada en…

2 Lectura mínima
San Juan

La Escuela Agroindustrial Videla Cuello festejó medio siglo de arraigo y futuro

Con un emotivo acto realizado en sus instalaciones del distrito San Isidro, Jáchal, la escuela agroindustrial Monseñor Doctor Juan Antonio…

4 Lectura mínima
San Juan

el Gobierno de San Juan y los gremios docentes alcanzaron un acuerdo

Tras intensas negociaciones, la Provincia y los sindicatos docentes pactaron una actualización automática por inflación y mejoras en ítems clave,…

3 Lectura mínima
San Juan

DIPUTADOS IMPULSA EL PROYECTO DE LEY por el cobro de agua para sectores productivos

Diputados del oficialismo enviaron un proyecto de ley para modificar el Código de Aguas de la provincia y el texto…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?