• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Se canceló la cumbre entre Trump y Putin y crece la incertidumbre sobre el futuro de la guerra
Mundo

Se canceló la cumbre entre Trump y Putin y crece la incertidumbre sobre el futuro de la guerra

Última actualización: 21 de octubre de 2025 7:15 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- Los planes para que el presidente estadounidense, Donald Trump, se reuniera con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest quedaron en suspenso tras una conversación telefónica entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso, Serguei Lavrov, según confirmó un funcionario norteamericano bajo condición de anonimato. De acuerdo con esa fuente, el motivo principal habría sido el rechazo de Moscú a aceptar un alto el fuego inmediato en Ucrania.

“El secretario Rubio y el ministro de Relaciones Exteriores, Lavrov, tuvieron una llamada productiva”, dijo un funcionario de la Casa Blanca a medios locales. “Por lo tanto, no es necesaria una reunión adicional en persona entre el secretario y el ministro, y no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en un futuro inmediato”, agregó.

Más tarde, Trump explicó que la posibilidad de una reunión infructuosa lo llevó a posponer sus planes de un encuentro con su homólogo ruso. “No quiero tener una reunión desperdiciada”, dijo el presidente norteamericano a periodistas en la Casa Blanca al ser preguntado sobre la cumbre. “No quiero perder el tiempo, así que veré qué pasa”, agregó.

Desde Moscú, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, buscó restar dramatismo al impasse y sostuvo que “no hay sensación de urgencia” en la organización del encuentro. “Se necesita preparación, una preparación seria”, afirmó el funcionario ruso en declaraciones a la prensa, al sugerir que el diálogo entre ambos líderes podría retomarse más adelante.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei LavrovRussian Foreign Ministry Press Service

La reunión, anunciada la semana pasada, formaba parte de los esfuerzos de Washington por impulsar un nuevo marco de negociación sobre la guerra en Ucrania, aunque todavía no se había fijado una fecha concreta. La Casa Blanca había promovido la cumbre como una oportunidad para avanzar en una hoja de ruta que incluyera un cese de hostilidades y un eventual acuerdo territorial. Sin embargo, el escepticismo en Europa y entre los aliados de la OTAN seguía siendo alto respecto de las verdaderas intenciones del mandatario estadounidense.

Según dos diplomáticos europeos de alto rango consultados bajo condición de anonimato, el aplazamiento de la reunión entre Rubio y Lavrov sería una señal de que Washington podría mostrarse reacio a seguir adelante con una cumbre Trump-Putin mientras Moscú mantenga sus exigencias.

“Supongo que los rusos querían demasiado y se hizo evidente para los estadounidenses que no habrá acuerdo para Trump en Budapest”, señaló uno de los diplomáticos. El segundo añadió que “los rusos no han cambiado en absoluto su postura y no están dispuestos a detenerse donde están”. Y concluyó con ironía: “Supongo que Lavrov repitió el mismo discurso, y Rubio respondió: ‘Hasta luego’”.

Trump y Zelensky en la Casa BlancaAndrew Leyden – ZUMA Press Wire

Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y los líderes europeos acusaron este martes a Putin de querer retrasar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la invasión de Ucrania y se opusieron a cualquier iniciativa para que Kiev ceda tierras capturadas por las fuerzas rusas a cambio de paz, como sugirió Trump.

Según declaró el martes a la AFP un alto funcionario ucraniano, Trump habría presionado a Zelensky para que ceda a Rusia la región oriental del Donbass.

“Sí, es cierto”, declaró el funcionario, que habló bajo condición de anonimato, cuando se le preguntó si Trump, durante la reunión del viernes, el presidente norteamericano instó a Zelensky a retirar las tropas de los territorios de Donbass que aún controlan.

Además, la fuente precisó que las conversaciones fueron “tensas y difíciles”, y que los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra parecían estar prolongándose y moviéndose en círculos.

   

Por su lado, ocho líderes europeos, así como altos funcionarios de la Unión Europea (UE), dijeron en una declaración conjunta que tienen la intención de seguir adelante con los planes para utilizar los miles de millones de dólares de activos congelados de Moscú en el extranjero para ayudar a Kiev a ganar la guerra, a pesar de algunas dudas sobre la legalidad y las consecuencias de la medida. El comunicado también expresó apoyo a los esfuerzos de paz del presidente estadounidense.

La declaración de los líderes de Ucrania, Gran Bretaña, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Polonia, Dinamarca y funcionarios de la UE se produjo al inicio de una semana que, según dijo Zelensky el lunes, sería “muy activa en diplomacia”. Es probable que se discutan más sanciones económicas internacionales contra Rusia en una cumbre de la UE en Bruselas el jueves.

“Debemos aumentar la presión sobre la economía de Rusia y su industria de defensa, hasta que Putin esté listo para hacer la paz”, decía la declaración conjunta del martes.

Trump recibió en la Casa Blanca en agosto a los líderes europeos para mostrarles apoyoAlex Brandon – AP

En paralelo, los países europeos trabajan junto a Ucrania en una propuesta de 12 puntos para poner fin a la guerra sobre las líneas de batalla actuales, según informó Bloomberg el martes. De acuerdo con el informe, el plan contempla la creación de una junta de paz presidida por Trump, que supervisaría la implementación del acuerdo.

Los líderes europeos instaron el martes a Washington a mantener una posición firme en su exigencia de un alto el fuego inmediato y a que las líneas de combate actuales sirvan como base para futuras conversaciones. Moscú, en cambio, insiste desde hace meses en que Kiev debe aceptar ceder más territorio antes de avanzar hacia una tregua.

Según la propuesta, Ucrania recibiría garantías de seguridad, fondos para la reconstrucción y una vía acelerada de adhesión a la Unión Europea, en un intento por asegurar su estabilidad política y económica tras la guerra. Una vez que Rusia acepte el acuerdo de alto el fuego y ambas partes se comprometan a detener los avances territoriales, el plan prevé además la devolución de los niños deportados y el intercambio de prisioneros.

El documento también plantea la apertura de negociaciones sobre la gobernanza de los territorios ocupados, aunque tanto Europa como Ucrania mantienen la posición de no reconocer legalmente como ruso ningún territorio tomado por la fuerza, según las fuentes citadas por Bloomberg.

Agencias AP, ANSA y Reuters


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El ministro de Defensa israelí propone confinar a los gazatíes en una “ciudad humanitaria”

JERUSALÉN.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, delineó planes para concentrar a cientos de miles de palestinos en una…

8 Lectura mínima
Mundo

Estas son las diez islas más lindas del mundo

EscucharPara aquellos viajeros que se inclinen por los paisajes paradisíacos, soleados y de playa en vez de los atractivos de…

6 Lectura mínima
Mundo

La salud del Papa Francisco “es seria y debe seguirse de cerca, pero por el momento no está comprometida”

La situación clínica del Papa Francisco “es seria y debe seguirse de cerca pero por el momento no esta comprometida”,…

3 Lectura mínima
Mundo

Qué se sabe del huracán Melissa, tras pasar por Jamaica y llegar a Cuba, este miércoles 29

El huracán Melissa tocó tierra este martes en Jamaica como una tormenta catastrófica de categoría 5, la más fuerte que…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?