• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Se borra la brecha entre el MEP y el tipo de cambio minorista
Uncategorized

Se borra la brecha entre el MEP y el tipo de cambio minorista

Última actualización: 10 de diciembre de 2024 12:59 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Las brechas cambiarias se borronean y empiezan a converger en una sola. A pesar de que la semana pasada el Banco Central (BCRA) recortó las tasas de interés en 300 puntos básicos, una decisión que le quitó cierto atractivo a las inversiones en pesos, las cotizaciones financieras siguieron sin encontrar piso y este lunes tocaron el valor real más bajo en siete años.

En la primera rueda de la semana, el dólar MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1049,31, aunque durante las primeras negociaciones llegó a $1045. El valor actual se encuentra apenas 0,33% por encima del tipo de cambio oficial minorista promedio, que cotizó a $1045,91, de acuerdo con el relevamiento de bancos que hace diariamente al Banco Central. Vale la aclaración: en los hechos, esta cotización no se consigue por sí misma, sino que hay que agregarle un 30% de impuesto PAIS (vigente hasta el 22 de diciembre) y 30% a cuenta de Ganancias, que la lleva a $1673 (conocido como dólar tarjeta, ahorro o turista).

El dólar contado con liquidación (CCL) cotizó a $1071,60, un retroceso diario de $4,2 (-0,4%). En tanto, a días de terminar el año acumula un avance de $98,45 (+10,1%), muy por debajo de la inflación esperada para el mismo período (hasta noviembre fue de 129,1%, según se conoció hoy con el IPC porteño). De esta manera, en términos reales, el contado con liqui se ubica en el nivel más bajo desde mediados de junio 2017.

“Llama la atención la reacción del CCL al recorte de la tasa de política monetaria de 35% a 32% tasa nominal anual (TNA) realizada el jueves por la noche. Consideramos que esta baja del CCL no sería producto de intervención oficial, sino más bien de flujos vendedores genuinos. Ante la expectativa de que el crawling peg se reduzca de 2% a 1% mensual si la inflación ronda el 2,7% de octubre en noviembre y diciembre, ciertos inversores podrían ver espacio para que las tasas en pesos sigan comprimiendo”, analizaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El CCL toca el nivel real más bajo desde junio de 2017, según PPI

En cambio, el dólar blue se negoció a $1065 en las “cuevas” y “arbolitos” que operan en el microcentro porteño, unos $15 más con respecto al cierre previo (+1,4%). De todos modos, en los primeros días de diciembre acumuló una caída de $55 (-4,9%), mientras que en el año subió apenas $40 (+3,9%).

“La reducción de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria refleja un ajuste fino del programa, que busca mantener una tasa neutra en términos reales para aliviar la carga de deuda del Tesoro, pero positiva en términos del dólar oficial para sostener el carry trade. Sin embargo, este recorte reduce el margen de esta estrategia, lo que podría generar presión sobre los dólares financieros si disminuye el apetito por instrumentos en pesos”, dijo Martín Polo, jefe de research de Cohen Aliados Financieros.

Si se toma como referencia el tipo de cambio oficial mayorista, que este lunes cerró a $1016,50 (+0,1%), todas las brechas cambiarias se ubicaron en el valor más bajo desde la reinstauración de los controles de capital en septiembre de 2019. Frente al blue, la distancia fue del 4,7%; con el CCL fue del 5,4%, y frente al MEP, del 3,2%.

El jueves pasado, el BCRA recortó la tasa de política monetaria en 300 puntos básicos Ricardo Pristupluk

“Habrá que acostumbrarse a un peso fuerte. Cambiamos nuestra visión sobre el levantamiento del cepo. Pensamos que el Gobierno dilatará la unificación cambiaria hasta finales del año que viene por temor a un salto inflacionario antes de las elecciones de medio término. En el ínterin, el tipo de cambio real se seguirá apreciando y muy probablemente a principios del año que viene el Banco Central desacelere la tasa de crawl al 1% mensual”, consideró un informe de la consultora económica Econviews.

Por otro lado, el riesgo país cayó 32 unidades y terminó el día en los 737 puntos básicos (-4,16%). Esto se debió a las subas que registraron los bonos soberanos de deuda, de hasta el 1,91% entre los Bonares (AL41D) y del 1,43% entre los Globales (GD46D).

“Los bonos en dólares se tomaron una pausa luego del último rally que comenzó con el blanqueo, y en las dos últimas semanas lateralizan con el riesgo país oscilando en torno a 750 puntos básicos. Resulta importante destacar que los activos locales se habían desacoplado de la dinámica de bonos emergentes durante los últimos dos meses”, dijeron los analistas de Invertir en Bolsa (IEB).

En las últimas semanas, el riesgo país lateralizó en torno a los 750 puntos básicos (Photo by EITAN ABRAMOVICH / AFP)EITAN ABRAMOVICH – AFP

La Bolsa porteña subió 1,2% y cotizó en 2.228.858, unidades, equivalente a US$2080 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, la rueda fue liderada por las acciones de Metrogas (+5%), YPF (+3,3%) y Telecom Argentina (+3,2%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñeron de verde. Este lunes, se destacaron los papeles de YPF (+4,3%), Ternium (+2,8%), Tenaris (+2,7%), Telecom Argentina (+2,2%) y Cresud (+1,8%).

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Los zurdos de mierda son violencia y son muerte

Estefanía Albasetti, la concejal de La Libertad Avanza señalada por los incidentes en la Universidad Nacional de Quilmes, se expresó…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Pese a la eliminación del impuesto PAIS, la recaudación de enero tuvo una suba real de 5,6%

Pese a la eliminación del impuesto PAIS, la recaudación impositiva de enero tuvo un crecimiento real de 5,6%, impulsada principalmente…

8 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno confirmó que en diciembre aumentarán la luz, el gas y la nafta

El Gobierno confirmó un nuevo aumento de tarifas. En este caso, a partir de diciembre la luz subirá 2% y…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La ironía de Javier Milei por una foto de su hermana varada en un aeropuerto: «Pertenecer tiene privilegios»

El combate a "la casta" es una de las principales banderas -de las dos o tres que más alto flamean…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?