• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Se aprobó la exploración de un nuevo bloque no convencional en Vaca Muerta
Nacionales

Se aprobó la exploración de un nuevo bloque no convencional en Vaca Muerta

Última actualización: 6 de agosto de 2025 10:45 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El gobierno de Río Negro aprobó la exploración de un nuevo bloque no convencional en la formación Vaca Muerta, sobre la barda norte. El proyecto fue presentado por Pan American Energy (PAE) y prevé una inversión de US$8,5 millones en tres años.

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el gobierno provincial avaló la propuesta de iniciativa privada que apunta a la exploración con fines no convencionales en el área “Cinco Saltos Sur”. El objetivo es perforar un pozo de al menos 3000 metros de profundidad y una rama horizontal de 2000 metros en el primer período exploratorio.

Tal como se informó hoy, PAE propuso una inversión inicial de 1700 Unidades de Trabajo (UT), equivalentes a US$8,5 millones, a ejecutarse en los primeros tres años. El plan contempla una primera etapa de tareas preliminares, perforación durante la segunda fase y evaluación técnica y económica en la tercera. “En caso de resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales”, sumaron desde el gobierno rionegrino.

El bloque Cinco Saltos Sur abarca unos 250 km² e incluye parte del Lago Pellegrini, a 15 kilómetros de la localidad de Cinco Saltos y unos 40 kilómetros al norte de la ciudad de Neuquén. Históricamente, la única perforación registrada data de 1979. A partir de la información geológica y los antecedentes técnicos de proyectos vecinos como Mata Mora y los permisos ya otorgados en Confluencia Norte, Sur y Cinco Saltos Norte, el área fue considerada como de alto interés para la provincia.

En ese sentido, la secretaria de Hidrocarburos provincial, Mariela Moya, aseguró: “Esta aprobación es parte de una política sostenida para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta en territorio rionegrino. Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios”.

Las autoridades provinciales agregaron que “la futura permisionaria deberá cumplir con estrictos requisitos ambientales y de protección hídrica, establecidos por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas, incluyendo estudios de riesgo hídrico, sensibilidad ambiental y planes de contingencia”. El decreto autoriza el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25 y otorga a PAE el derecho de preferencia, en caso de que iguale la mejor oferta durante la licitación.

“Con esta iniciativa estamos ampliando la frontera de exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro, siguiendo criterios técnicos y ambientales sólidos”, señaló Moya. El llamado a licitación se concretará en las próximas semanas.

Junto a las empresas YPF, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol, PAE presentó el segundo proyecto aprobado del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): se trata de la construcción de un oleoducto desde Vaca Muerta hasta Río Negro exclusivamente para exportar petróleo. El Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) tendrá una inversión de US$3000 millones y permitirá exportar más de 500.000 barriles de crudo por día a partir de 2027, lo que equivale a casi US$13.000 millones anuales.

De hecho, en la Estación de Bombeo Allen –punto de inicio del VMOS– ya se construyeron las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos. En el sitio se ejecutan trabajos vinculados a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas. También avanzan las tareas de soldadura de las paredes de los tanques.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

cuáles son los cambios que confirmó Jorge Macri para su gabinete

Con la campaña porteña ya lanzada, Jorge Macri anunció este lunes de Carnaval cambios en el Gabinete. Por un lado,…

3 Lectura mínima
Nacionales

Cómo activar el “modo superestrella” de WhatsApp

Muchos activan el “modo superestrella” en WhatsApp en pocos pasos para modificar el logo de la aplicación por una imagen…

4 Lectura mínima
Nacionales

La industria de los juicios laborales mueve $4 millones por minuto

Cuando un trabajador demanda a su empleador por un accidente laboral empiezan a intervenir abogados y peritos. Ellos son los…

6 Lectura mínima
Nacionales

¿Cuánto sale la transferencia de un auto usado en julio 2025?

El mercado de autos registra un presente a paso firme. Sólo en junio se transfirieron 143.191 vehículos usados y dicho…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?