SANTIAGO DEL ESTERO.- Con un decreto, el gobernador de esta provincia, Gerardo Zamora, eximió al campo del pago de ingresos brutos por seis meses, debido a la sequía que sufre el territorio en el último tiempo.
La actividad primaria no tributará el impuesto entre el período que va desde 1º de julio y el 31 de diciembre del corriente 2025. Fue tras un pedido de distintas organizaciones rurales que plantearon la crisis que vive el sector por la sequía. A esto hay que sumarle el descenso sostenido de los precios de los granos y la disminución en los volúmenes de venta. Zamora consideró que las condiciones climáticas extremas que generaron pérdida “significativa” en la productividad, como así también la reducción de los ingresos reales que compromete “su capacidad contributiva” y pone en riesgo la “sostenibilidad de numerosas explotaciones rurales”.
En otro párrafo del decreto se resaltó que “resulta necesario implementar medidas fiscales excepcionales y transitorias que alivien la carga tributaria, contribuyendo a la recuperación del sector productivo más sostenible de la provincia”.
El propio Zamora, en sus redes sociales, compartió la publicación de la cuenta oficial del gobierno santiagueño donde se mostraba el decreto, sus alcances y agregó que “después de conversar con distintos sectores del campo y evaluar la situación, hemos decidido, por el término de seis meses, a partir del 1 de julio, suspender el cobro del impuesto a los ingresos brutos para la producción primaria en todo el territorio de la provincia de Santiago del Estero”.
En los “considerandos” del decreto se remarcó que “las condiciones climáticas han generado una pérdida significativa en la productividad tanto en pequeños como medianos productores, impactando de forma directa en la economía regional, y que por esto el Estado debe asumir un rol activo para sostener la economía real en contextos de crisis”.
Los cultivos alcanzados son el trigo, arroz, maíz, alfalfa, soja, entre otros, además de la cría de ganado vacuno, porcino, ovino, equino, caprino, entre otros, todos ellos detallados en el anexo dos del decreto.
En diálogo con LA NACION el dirigente rural Juan Pablo Karnatz destacó la medida al afirmar que “es acertada en un momento muy complicado para el sector por las medidas nacionales como las retenciones y esto es un aliciente, es una palmada al productor”.
Karnatz aseguró que el campo santiagueño tuvo “una situación complicada en el verano que hizo que se perdieran cultivos y haya muy bajos rendimientos, sobre todo en el este provincial”. Si bien hoy no hay números de pérdidas y productores afectados, “la realidad es que es mucho”
El dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) afirmó que “también hay que tener en cuenta, además, que es una economía alejada de los puertos y los fletes son verdaderamente muy caros. Así que esta medida no te salva, pero te ayuda mucho y los garbanzos se juntan de a uno y esta es una buena respuesta del gobierno provincial”.
Santiago del Estero viene destacándose en el contexto nacional siendo, en la región, la que más dólares aporta, con emprendimientos agrícolas y ganaderos que la ubican en el top 10 del país en cuanto a exportaciones a destinos del mundo como China, Medio Oriente y el Mercosur, por ejemplo, que captaron el 82% de las exportaciones salidas desde Santiago del Estero. El resto fue a la Unión Europea, Estados Unidos, México y Canadá.