• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > San Juan no registra casos de paludismo desde el año 2010
Uncategorized

San Juan no registra casos de paludismo desde el año 2010

Última actualización: 7 de noviembre de 2024 3:21 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En el marco del día Mundial contra el Paludismo, se consultó sobre el tema al Bioquímico Sergio Melli, perteneciente al Programa Provincial de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, dependiente de División Epidemiologia, Departamento de Medicina Sanitaria, ambas áreas dependientes de la Secretaria Técnica.

¿Qué es el Paludismo?

Sergio Melli explicó que el Paludismo (malaria) es una enfermedad parasitaria que en el ámbito humano es conocido desde hace muchísimos años. Esta enfermedad producida por un parásito unicelular del género Plasmodium, del cual existen 4 especies, representa una de las principales causas de muerte por enfermedades parasitarias en el mundo.

En Argentina, en el año 2019, se certificó la interrupción definitiva del Paludismo y hasta el día de la fecha no se han vuelto a registrar brotes de la enfermedad. Esto significa que, por el momento, la enfermedad en nuestro país está erradicada.

Sin embargo, a partir de esa certificación, se ha establecido una red de vigilancia para todas las provincias del país para detectar los casos importados dentro del país y evitar su reintroducción de la enfermedad.

Si bien es cierto que el vector transmisor del Paludismo, que son los mosquitos del género Anopheles pseudopuntipennis, no están ampliamente distribuidos en todo el territorio del país, su presencia tienen una gran influencia en muchas provincias, sobre todo en las del norte y las del litoral.

¿Cuáles son las medidas preventivas para la comunidad para mantener la erradicación?

A pesar de que en San Juan tenemos en algunos departamentos la presencia del mosquito, no tenemos la circulación del parásito que causa la enfermedad. Pero si estamos en vigilancia permanente por si aparecen casos importados, explicó el profesional.

El Bioquímico subrayó que las medidas de prevención son las de cualquier medida que uno pueda tomar para evitar la picadura de mosquitos. Aunque son mosquitos considerados rurales y no han mostrado influencia significativa en áreas urbanas o semiurbanas de San Juan, es necesario continuar con la vigilancia. Es muy difícil que se haga criaderos en las viviendas y en las zonas urbanas porque carece de algunos mecanismos de adaptación.

En el marco de la vigilancia activa, la próxima semana, desde la División Epidemiología se ha organizado una capacitación para bioquímicos. Esta capacitación tiene como objetivo enseñar el diagnóstico microscópico del Paludismo e incluir a los profesionales bioquímicos que se encuentran hoy en ejercicio dentro de la red de laboratorios de la provincia, de modo tal que si aparece algún caso, se pueda sospechar y se pueda estudiar lo más prontamente posible dado que la enfermedad puede agravarse en muy poco tiempo si no se diagnostica ni se trata a tiempo, y puede generar mucho daño.

Este diagnóstico se realiza a través de un análisis de sangre con intervención del laboratorio común. No es un diagnóstico de mucha dificultad pero requiere de personal entrenado.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Newsan y Profand invierten US$40 millones en la construcción de un barco

Pesantar, compañía argentina especializada en pesca de merluza negra, que cuenta con Newsan y Profand como accionistas principales, encargó la…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Qué dice la resolución que le quita las prestaciones a Cristina Kirchner y cuánto estaba cobrando

El cobro de asignaciones vitalicias por haber ocupado los cargos de presidente o vicepresidente, definidas por la ley 24.018, resulta…

11 Lectura mínima
Uncategorized

La Escuela Provincial de Árbitros recibió una capacitación sobre lesiones

El miercoles 16 de octubre se llevó a cabo una capacitación, correspondiente al programa "Construyendo Valores" , por intermedio de…

2 Lectura mínima
Uncategorized

oscar cuadros Abogado Constitucionalista: «el art. 99 de la CN habilita al Presidente a nombrar los jueces de la Corte por 1 año en comisión»

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?