• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Saldo negativo en la SUBE: cuáles son los valores permitidos para viajar en septiembre 2025
Nacionales

Saldo negativo en la SUBE: cuáles son los valores permitidos para viajar en septiembre 2025

Última actualización: 30 de agosto de 2025 11:39 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El sistema SUBE continúa siendo el eje del transporte público en la Argentina y en septiembre de 2025 mantiene vigente el mecanismo de “saldo negativo” que permite a los usuarios completar un viaje aun cuando no tienen crédito suficiente cargado en la tarjeta. Se trata de un margen de emergencia pensado para evitar que un pasajero quede varado, aunque los topes varían según el medio de transporte.

Hoy, el monto máximo autorizado para colectivos en todo el país, el subte de la Ciudad de Buenos Aires y el transporte fluvial del Delta bonaerense asciende a $1200. En el caso de los trenes metropolitanos del Área Metropolitana de Buenos Aires (Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur) y del Tren del Valle de Neuquén, el límite es de $650. La única excepción la constituye la línea Urquiza, que mantiene un descubierto de $480 mientras avanza el recambio de sus molinetes. Estos valores no registraron modificaciones en los últimos meses y siguen siendo los aplicables desde julio y agosto de este año.

El mecanismo funciona de manera sencilla: siempre que el costo del viaje no supere el saldo negativo permitido, el sistema valida el pasaje. Una vez que la tarjeta vuelve a ser cargada, lo primero que descuenta es la deuda acumulada. De esta manera, la SUBE garantiza que los usuarios no se queden sin posibilidad de trasladarse de un punto a otro por una recarga pendiente.

El monto negativo máximo para colectivos en todo el país es de $1200Archivo

Paralelamente, el sistema atraviesa un proceso de modernización que amplía las opciones para viajar sin depender exclusivamente de la tarjeta física. La herramienta más reciente es la SUBE Digital, disponible en teléfonos con Android 8 o superior. Este sistema permite pagar el boleto apoyando el celular sobre el validador mediante tecnología NFC o, en los equipos que no disponen de ese recurso, generar un código QR que se escanea en el lector correspondiente.

La aplicación oficial también habilita la carga de crédito con tarjeta de débito o billeteras electrónicas, la consulta de saldo en tiempo real y la posibilidad de definir si los descuentos (como la Tarifa Social o los beneficios por combinación de viajes) se aplican a la tarjeta física o a la versión digital. En paralelo, en la red de subte de Buenos Aires ya se incorporó la posibilidad de pagar los pasajes con tarjetas bancarias y billeteras virtuales, en línea con una tendencia internacional de diversificación de medios de pago.

Las tecnologías apuntan a utilizar cada vez menos las tarjetas físicas Archivo

La política de saldo negativo no sólo se aplica en el Área Metropolitana, sino también en las ciudades del interior que incorporaron la tecnología SUBE en los últimos años. Sin embargo, en aquellas localidades donde la tarifa mínima supera el margen de $1200 —producto de los aumentos sucesivos—, el descubierto puede no alcanzar para cubrir un viaje completo. Pese a esa limitación, el esquema oficial continúa siendo el mismo a nivel nacional.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El Gobierno le dio más poder de fuego al Banco Central

El Gobierno le dio más poder de fuego al Banco Central (BCRA): con los US$2000 millones del desembolso realizado por…

5 Lectura mínima
Nacionales

Un video muestra al ex senador Edgardo Kueider contando fajos de dólares cuando era secretario del ex gobernador K Gustavo Bordet

La justicia secuestró videos en que se ve al ex senador Edgardo Kueider transportando dinero en efectivo entre el 2018…

8 Lectura mínima
Nacionales

La incertidumbre dominó en un encuentro de ejecutivos, que se mostraron preocupados por las tasas, el dólar y el Congreso

SAN CARLOS DE BARILOCHE—. Las elecciones legislativas son el tema principal que surge en las charlas entre ejecutivos de finanzas.…

9 Lectura mínima
Nacionales

El presidente de Ford habla sobre los precios de los autos, los importados y las inversiones

“Si agarramos un Ford Territory, que en la Argentina vale unos US$40.000, en Chile cuesta US$10.000 menos. ¿Cuánto paga de…

13 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?