• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Rubio acusó a Maduro de “narcotraficante prófugo” y anticipó una iniciativa en Ecuador que inquieta a la región
Mundo

Rubio acusó a Maduro de “narcotraficante prófugo” y anticipó una iniciativa en Ecuador que inquieta a la región

Última actualización: 5 de septiembre de 2025 7:46 am
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


QUITO.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, intensificó este jueves su retórica contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien calificó de “fugitivo de la justicia estadounidense”, durante su visita oficial a Ecuador. “No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas… el presidente Trump dijo que quiere declarar la guerra a estos grupos”, advirtió Rubio, en alusión a las operaciones militares que Washington mantiene en el Caribe cerca de las aguas venezolanas.

En una rueda de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld, Rubio fue más allá y sostuvo que Maduro no es un presidente legítimo, sino que “dirige una organización criminal y terrorista”. Aclaró que no se trata de una opinión personal, sino de un hecho respaldado por un gran jurado en Nueva York, que acusó al líder venezolano de narcotráfico. “Nicolás Maduro es un narcotraficante imputado en Estados Unidos y prófugo de la justicia americana”, afirmó.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, denuncia que Nicolás Maduro es un fugitivo de la justicia estadounidense

Según Rubio, Venezuela carece de un gobierno legítimo y, por lo tanto, no es posible establecer con Caracas una cooperación en materia de lucha antidrogas. “Con otros países de la región, como Ecuador, sí podemos establecer cooperación efectiva para combatir el crimen organizado”, subrayó, y añadió que Washington podría incluso “asentar sus tropas militares en Ecuador para enfrentar en conjunto al narcotráfico y el crimen organizado”.

La declaración del jefe de la diplomacia estadounidense se produjo en medio de una gira que busca reforzar la presencia de Washington en América Latina frente al auge del narcotráfico y la migración irregular. El viaje coincidió con el anuncio de nuevos compromisos de seguridad para Ecuador, un país que se ha convertido en uno de los principales puntos de tránsito de cocaína en la región y que enfrenta una ola de violencia sin precedentes.

Rubio detalló que Estados Unidos destinará más de 13 millones de dólares en fondos generales de seguridad para Quito, además de seis millones de dólares para drones que serán entregados a la Armada ecuatoriana. “Eso es solo el principio”, subrayó el funcionario, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de que Washington considere el establecimiento de una base militar en territorio ecuatoriano si recibe una invitación formal.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio PRESIDENCIA DE ECUADOR – PRESIDENCIA DE ECUADOR

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, aliado cercano de Donald Trump, expresó públicamente su respaldo a esa opción, aunque para concretarla necesitará la aprobación ciudadana en un referéndum. Cabe recordar que Estados Unidos mantuvo hasta 2009 una base en el puerto de Manta, desde donde realizaba operaciones antidrogas, pero la instalación fue cerrada por orden del entonces mandatario Rafael Correa.

En paralelo, el Departamento de Estado designó a las poderosas bandas criminales ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas internacionales. Ambas ya habían sido sancionadas en 2024, pero ahora la clasificación permitirá perseguir sus activos con mayor contundencia y ampliar la cooperación de inteligencia entre ambos países.

El presunto líder de Los Choneros, José Adolfo “Fito” Macías Villamar, está detenido en Estados Unidos, acusado de delitos federales relacionados con narcotráfico y armas, cargos por los que se declaró inocente. Rubio anticipó que podrían sumarse nuevas organizaciones criminales a la lista en las próximas semanas. “Son terroristas. Podemos ayudar a Ecuador a combatir a estos grupos terroristas”, sostuvo.

Soldados custodian el palacio presidencial en Quito, el 4 de septiembre de 2025, antes de una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de Ecuador, Daniel NoboaJACQUELYN MARTIN – POOL

El telón de fondo es alarmante: los homicidios en Ecuador se dispararon un 40% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado. La violencia desatada por bandas vinculadas a cárteles internacionales convirtió al país andino en el más peligroso de Latinoamérica, con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según la organización Insight Crime.

Para enfrentar esa crisis, Noboa desplegó a las Fuerzas Armadas en las calles, impulsó reformas legales con penas más duras contra el narcotráfico y prometió que su política de seguridad seguirá una línea dura similar a la del presidente salvadoreño Nayib Bukele. “Valoramos su esfuerzo y también su interés en nuestro país y en todo lo que estamos haciendo aquí para eliminar cualquier amenaza terrorista”, dijo Noboa a Rubio en inglés, durante el encuentro en el Palacio de Carondelet en Quito.

La visita estuvo marcada por una fuerte carga simbólica: Rubio ingresó al palacio presidencial escoltado, mientras un pianista interpretaba “America the Beautiful”. Noboa, de 37 años, nacido en Miami, la misma ciudad natal de Rubio, destacó los lazos compartidos y defendió la cooperación con Washington como clave para recuperar la paz en Ecuador.

El viaje de Rubio se produce apenas dos días después de que fuerzas estadounidenses reportaran la destrucción de una embarcación en el Caribe, supuestamente vinculada al tráfico de drogas de una banda con nexos en Venezuela. Según el presidente Trump, la operación dejó 11 muertos. “Trump lo hizo estallar y volverá a ocurrir”, advirtió Rubio. El mensaje reforzó la advertencia de que Estados Unidos no tolerará la actividad de grupos criminales en la región.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversan mientras ofrecen una conferencia de prensa conjunta en el Palacio Presidencial de Carondelet en Quito el 4 de septiembre de 2025RODRIGO BUENDIA – AFP

El miércoles, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, había anticipado que se estaban negociando nuevos acuerdos con Washington para combatir el narcotráfico. Alrededor del 70% de la producción mundial de cocaína transita por Ecuador, y casi la mitad de esa droga tiene como destino el mercado estadounidense.

Además del componente de seguridad, la visita incluyó conversaciones sobre un posible acuerdo comercial. Rubio aseguró que las negociaciones arancelarias y de inversión están avanzadas: “Estamos muy cerca de un acuerdo comercial que creemos que será increíblemente beneficioso para nuestras economías”, afirmó en una conferencia de prensa junto a la canciller Sommerfeld.

Washington ha reforzado su apoyo logístico e inteligencia a Quito en los últimos meses, y Ecuador reactivó la extradición de ciudadanos hacia Estados Unidos, un paso clave en la estrategia conjunta contra el crimen organizado. Noboa, que fue reelegido en mayo tras su sorpresivo ascenso en 2023, busca consolidar su poder político con una consulta popular que podría modificar la Constitución y abrir la puerta a la instalación de bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano.

Agencias AFP y Reuters


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Cómo la pequeña isla de El Hierro logró escapar del turismo masivo que afecta a otras regiones de España

EscucharSolo había caminado un par de horas, pero ya había pasado por un bosque que parecía sacado de un cuento…

14 Lectura mínima
Mundo

El look de Alexia en el GP de Países Bajos: la “princesa rebelde” dio otra vez que hablar con su short brillante y botas altas

La princesa Alexia volvió a ser tendencia en las redes sociales tras ser vista en el Gran Premio de Países…

5 Lectura mínima
Mundo

Murieron una mujer y su hija de dos años por el atentado de Múnich

MUNICH.- Una mujer de 37 años y su hija de dos años, quienes habían resultado heridas en el atropello múltiple…

2 Lectura mínima
Mundo

Zelensky cambia y se muestra abierto a negociar con Rusia tras el primer diálogo entre Putin y Trump

LONDRES.- Un día después de la conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre un posible fin de la…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?