• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > River detrás de 20 millones de dólares: ingresa a la Bolsa y quiere revolucionar la industria deportiva en Argentina
Deportes

River detrás de 20 millones de dólares: ingresa a la Bolsa y quiere revolucionar la industria deportiva en Argentina

Última actualización: 2 de octubre de 2024 2:48 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Con solo 12 mil pesos, y desde un agente de Bolsa o a través de los bancos colocadores, cualquier hincha de River (o de otro equipo también) podrá invertir en el club. Es que, en un hecho inédito para la institución de Núñez y el fútbol argentino en general, el Millonario se mete en el mundo de los capitales financieros ya que accederá al mercado de oferta pública mediante la instrumentación del “Fideicomiso Financiero Club River Plate”, el cual fue aprobado por la Comisión Directiva en mayo y será licitado a partir de este jueves 3 de octubre.

Cada persona podrá invertir (a través de las ALyC, sociedad que actúa como intermediara entre los inversores y los mercados, o desde el home banking de los bancos adheridos) en River y cuidar su propio capital: con un ingreso desde 10 UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo), que representan unos 12.000 pesos, el fideicomiso financiero es a 30 meses con ajuste por inflación más una tasa del 9% anual sobre el capital indexado y con el pago trimestral de servicios de capital e interés. Es decir: quien invierta recibirá como pago la inflación de ese mes más una tasa del 9%. Y el dinero se acreditará en la cuenta de cada persona que haya hecho la inversión.

Según economistas, lo que convierte a esta inversión en una alternativa atractiva es el interés recibido, teniendo en cuenta que, por ejemplo, el plazo fijo UVA ofrece 1% y hay que inmovilizar capital durante 6 meses.

“Para entrar en este tipo de financiamiento River tiene una destacada calificación A+, que marca la solidez económica y financiera de la institución. Todo irá destinado a las obras que van a alimentar aún más el círculo virtuoso en el que se encuentra el club”, explicó el tesoro del club, Andrés Ballotta.

River Camp el predio de Ezeiza. /Foto Prensa River

La licitación comenzará -como ya se mencionó- este 3 de octubre y se podrá suscribir a través del Banco de Valores S.A., en conjunto con los agentes miembros del ByMA, PP Inversiones S.A., Banco CMF S.A., Banco Supervielle S.A. y Banco de la Ciudad de Buenos Aires.

A través de este mecanismo, River busca conseguir un poco más de 20 millones de dólares para financiar un plan ambicioso de inversiones en infraestructura del club. Las nuevas obras incluyen el edificio del instituto (estará ubicado dentro del predio del club, pero separado de las tribunas del estadio donde funcionaba hasta ahora), el polideportivo (incluirá canchas para hockey, futsal, handball y vóley las que serán utilizadas por más de 5.000 socios federados) y el predio para Inferiores (construcción de seis canchas para ser usadas por las diferentes categorías del fútbol juvenil, a pocas cuadras del Monumental).

“Todas estas obras potenciarán aún más el desarrollo del fútbol amateur, la actividad social y deportiva de los socios del club, poniendo una vez más a River al nivel de los mejores clubes del mundo», aseguró Ballotta.

Aprobada su constitución a mediados de mayo en reunión de Comisión Directiva, River consiguió ingresar a este instrumento financiero por la categoría A+ que da la calificadora de riesgo FixScr.

Desde Núñez aseguran que la calificación, a la altura de las grandes empresas de Argentina, le permite al club acceder al mercado para financiarse con la tasa más competitiva del país y con una diferencia respecto a los métodos de crédito que suelen utilizar los clubes (financieras, cooperativas, bancos, etc.), por el plazo de pago, los intereses y el volumen de financiamiento.

Para acceder a este mercado de oferta pública, el cual le permite al club hacerse de dinero a una tasa baja, River pone como garantías de activos principales los créditos por naming, el programa Somos River y, como segundo activo, los derechos por comercialización de plateas.

De esta manera, el club no se está endeudando, sino que genera anticipos de cobro utilizando los créditos a futuros, recibiendo dinero de inversores a cambio de esos montos a cobrar más un interés. Esto es posible gracias a la solvencia que tiene la institución con un superávit de más de 50 millones de dólares que dio el último balance.

Indudablemente, se trata de un hecho novedoso para un club del fútbol argentino. Y lo más sustancial es que River lo puede hacer siendo una asociación civil. Incluso, podría marcar el inicio de un nuevo camino para conseguir ingresos y revolucionar el financiamiento de la industria deportiva en Argentina.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

El insólito error de uno de los umpires más prestigiosos en el Masters Shanghai: se olvidó de contarle un punto a Wawrinka

Entre una curiosa mudanza, forzada por el mal tiempo, y un error insólito de uno de los umpires más prestigiosos…

5 Lectura mínima
Deportes

La Liga confirmó las primeras diez fechas del Torneo Apertura 2025: cuándo se juegan los primeros clásicos, días y horarios de todos los partidos

La AFA dio a conocer esta mañana la programación de las primeras 10 fechas del Torneo de Apertura 2025 de…

1 Lectura mínima
Deportes

La Generación Dorada anunció su reencuentro tras 20 años con un genial video que incluye a Ginóbili, Scola y todas sus figuras

El reencuentro más esperado por los fanáticos del deporte argentino está muy cerca de suceder: la Generación Dorada del básquet…

3 Lectura mínima
Deportes

Después del Bombonerazo, River debe abandonar la euforia, cambiar el chip y enfocarse en Colo Colo

La explanada del hotel Hilton de Puerto Madero, de repente, se transforma en un escenario de festejo. Ya es de…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?