• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Rivadavia cumple años
Uncategorized

Rivadavia cumple años

Última actualización: 25 de agosto de 2024 8:59 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Este 25 de agosto Rivadavia festeja su 116 aniversario. En este sentido, cabe retrotraerse a la historia y recordar que principios del siglo, bajo la gobernación de Carlos Sarmiento, se sancionó una ley el 25 de agosto de 1908 que designaba al municipio con el nombre de Rivadavia.

En el año 1909 el poder ejecutivo autorizó la creación de una villa en el departamento para la sede de autoridades municipales, expropiando los terrenos que fuesen necesarios. Pero en 1928 se sanciona una nueva ley de Régimen Municipal, decía que incluía a Rivadavia dentro del departamento Capital.

Finalmente, el 7 de marzo de 1935, durante la gobernación de Juan Maurín, en una nueva legislación sobre el tema reaparece independientemente.

Pero en realidad el 19 de septiembre de 1942 Rivadavia pasó a ser uno de los 19 departamento de la provincia, con villa cabecera del mismo nombre y con los límites actuales.

Rivadavia forma parte del Gran San Juan. En el paisaje urbano priman las edificaciones sismo-resistentes con estilos arquitectónicos contemporáneos, las vías de comunicación van desde calles de barrios, calles principales, rutas provinciales y avenidas.

Es importante el arbolado público a orillas de las vías de comunicación que es irrigado a través de acequias que tienen el objetivo de sombrear al peatón que circula por veredas caracterizadas por su considerable amplitud, con plazas y plazoletas.

La localidad de Rivadavia es parte de la extensión de la Ciudad de San Juan o el denominado aglomerado urbano del Gran San Juan. En ella se destacan la actividad comercial, que espacialmente, se distribuye en forma lineal sobre las principales vías de comunicación.

En el aspecto educativo, hay que destacar que en Rivadavia se ubica la Universidad Católica de Cuyo y tres de las cinco facultades que conforman a la Universidad Nacional de San Juan, constituyendo un complejo universitario denominado Islas Malvinas.

Otras localidades son La Bebida y Marquesado, sitios que experimentaron un importante crecimiento demográfico en las últimas décadas.

Por otra parte, Rivadavia es un departamento densamente poblado, posee numerosos barrios privados y residenciales, algunos ubicados por la Avenida Libertador General San Martín, donde también existen comercios de distintos rubros.

En su villa cabecera, sobre avenida Libertador y Rastreador Calívar se encuentra la municipalidad, el destacamento policial y el Hospital Marcial Quiroga, el segundo más importante de la provincia después del hospital central Guillermo Rawson.

La plaza más importante se denomina «Madre Universal» y la iglesia es Nuestra Señora de los Desamparados, patrona del departamento.

Al oeste se ubican los distritos de Marquesado y La Bebida, que forman un aglomerado de importante tamaño y por último la quebrada de Zonda, donde hay varios atractivos turísticos.

Con respecto a la agricultura posee una superficie cultivada con flores, aromáticas, semillas de cereales, vid, olivo, y, en menor cantidad hortalizas como ajo, acelga, arvejas, berenjenas, haba, lechuga, maíz, perejil, pimiento, poroto, tomate, zapallo, etc. Frutales como almendro, ciruela, damasco, manzano, membrillo, nogal, peral, etc.

En cuanto a la industria se producen materiales de construcción, metalúrgicos y alimentos. En las Sierras Chica de Zonda se ubican las Cavas de Zonda, cuevas que funcionan como fábrica de champaña de características muy particulares.

La minería se restringe a la extracción de piedra caliza para la producción de cemento, en las instalaciones de la cementera Loma Negra, una de las más importantes del país.

Turismo

La actividad turística del departamento se centra en torno a la Quebrada de Zonda, Parque Federico Cantoni, El Jardín de los Poetas, El Autódromo El Zonda – Eduardo Copello, El Camping Municipal de Rivadavia, Parque Faunístico, Camping El Pinar, Dique José Ignacio de la Roza y el Centro Ambiental Anchipurac, entre otros.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Estos son los autos más y menos seguros que se venden hoy, según las pruebas de choque

EscucharEn América Latina y el Caribe, las pruebas de choque con maniquís para medir la seguridad de los autos son…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Los cuatro prefijos de teléfono a los que jamás les debés responder una llamada

Las estafas virtuales se incrementaron en los últimos años, tanto es así que por más que el teléfono no nos…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La recaudación tributaria tuvo en abril una suba real de 7%

Afectada por las modificaciones en el esquema cambiario, la eliminación del impuesto PAIS y la reducción temporaria de los derechos…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 28/11/24

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra,…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?