• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Richmond vende su planta y deja de fabricar medicamentos en Colombia
Nacionales

Richmond vende su planta y deja de fabricar medicamentos en Colombia

Última actualización: 27 de agosto de 2025 11:26 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Laboratorios Richmond dio un giro en su operación regional. La compañía argentina, presidida por Marcelo Figueiras, inició el proceso de venta de su filial productiva en Colombia a la firma Laboratorios Raven Colombia, según informó a la Comisión Nacional de Valores.

El acuerdo comprende la enajenación de la planta ubicada en ese país, junto con su maquinaria y equipamiento de producción farmacéutica, a la vez que los activos intangibles, como marcas, registros sanitarios, certificación BPM/OMS 37, bases de datos y proyectos. También incluye los contratos con proveedores, clientes y la cesión de los contratos laborales vinculados a esa unidad de negocios.

Según comunicó la empresa, la decisión apunta a reducir costos operativos y eliminar los gastos fijos asociados a la manufactura local en Colombia, en un contexto en el que la compañía busca reorientar su filial hacia tareas de comercialización y distribución de productos fabricados en la Argentina.

De esta manera, Richmond dejará de producir en Colombia medicamentos genéricos y los denominados “genéricos de marca de cuidado primario”, para concentrarse en el core business del grupo, con foco en marketing y en inversiones estratégicas consideradas de mayor rentabilidad.

En mayo, la ANMAT aprobó la planta «VIDA» del laboratorio Richmond

“Esta reestructuración fortalecerá la posición competitiva del grupo empresarial, y optimizará la asignación de recursos, contribuyendo a la sostenibilidad y crecimiento de las actividades en el mercado farmacéutico regional”, señalaron desde la firma en el comunicado.

Y e diálogo con LA NACION, Figueiras añadió: “Estamos apostando al crecimiento y a la producción nacional, porque vamos a producir más en el país y vamos a crecer en el mercado colombiano con otra estrategia. En septiembre, comenzaremos a producir en la planta biotecnológica VIDA que tenemos en Pilar, un hub de última generación que producirá vacunas multiplataforma, medicamentos biológicos, insulinas y anticuerpos monoclonales para la Argentina y toda América Latina”.

Tres meses atrás, Richmond recibió la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su planta biotecnológica VIDA, enfocada en la producción de medicamentos y vacunas. Se trata del paso previo a su inauguración y puesta en marcha, prevista para “el corto plazo”, según indicaron desde la empresa a LA NACION en ese entonces.

Ubicada en el Parque Industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, la planta es resultado de un proyecto financiado por el fideicomiso denominado “Proyecto Vida” (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino). La iniciativa reunió a más de 60 inversores públicos y privados, incluyendo bancos, compañías del sector salud y otros actores institucionales, que desembolsaron un total equivalente en pesos a US$85 millones.

Montada sobre una superficie de 11.000 metros cuadrados, VIDA fue diseñada para producir vacunas multiplataforma y medicamentos biotecnológicos como anticuerpos monoclonales. Tiene capacidad para producir hasta 80 millones de viales y 28 millones de jeringas al año.

Inicialmente, cobró relevancia por la posibilidad que representaba para producir a gran escala la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, mediante un acuerdo con el gobierno ruso. No obstante, el proyecto cambió. Ahora el objetivo es fabricar productos propios y desarrollos en asociación con empresas internacionales.

“Este proyecto, único en la región, abre nuevos horizontes para la salud en nuestro país, no solo por su capacidad productiva, sino también porque cuenta con una planta piloto donde nuestros científicos podrán desarrollar, escalar y transferir tecnología con una visión internacional”, enfatizó Figueiras.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Por qué la Generación Z está optando por capacitarse en oficios manuales

La demanda de capacitación en oficios calificados, como por ejemplo plomeria, está encontrando una inesperada respuesta en la Generación Z,…

2 Lectura mínima
Nacionales

Qué hay detrás de la decisión de Carrefour de buscar un comprador o socio para su negocio en la Argentina

Hace menos de una semana, la noticia de que la multinacional Carrefour había iniciado la búsqueda de un comprador o…

11 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno le dio más poder de fuego al Banco Central

El Gobierno le dio más poder de fuego al Banco Central (BCRA): con los US$2000 millones del desembolso realizado por…

5 Lectura mínima
Nacionales

En 2005, secuestraron al hijo del fiscal del Criptogate por investigar a los KIRCHNER

l hecho ocurrió el lunes después de Semana Santa de 2005. El fiscal federal Eduardo Taiano y su familia no estuvieron en…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?