Ricardo Coca, secretario administrativo financiero de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), se refirió al reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y expresó su malestar tanto por la decisión como por el momento elegido para anunciarla.
“Ya sabíamos que era algo que iba a pasar, pero es de mal gusto que lo haya hecho en el Día del Maestro. La idea que tiene es desfinanciar la educación y, al mismo tiempo, al país”, sostuvo.
El funcionario universitario remarcó que los fondos destinados al sistema educativo no representan un gasto sino “una inversión”. En ese sentido, subrayó: “Destinar dinero a la educación es pensar en la formación de gente que le hace bien a este país”.
Coca también comparó la evolución salarial con la inflación desde la asunción del actual Gobierno. Según explicó, docentes y no docentes recibieron incrementos del 128%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor superó el 200% en el mismo período. “Hay mucha improvisación y desconocimiento. Las medidas que toma no cierran por ningún lado. Indudablemente vamos camino a una educación arancelada, que siempre fue la intención de este presidente”, advirtió.
Respecto al presupuesto que recibe la UNSJ, indicó que el 90% se destina a sueldos y apenas el 10% a servicios y mantenimiento edilicio. La falta de partidas obligó a la universidad a suspender proyectos de inversión y mejoras: “Dejamos de tener formación de capital, todo lo que se va rompiendo lo vamos postergando y también se dejó de mejorar la infraestructura”, describió.
El funcionario aclaró que, si bien lograron cierta sostenibilidad gracias al acompañamiento de privados, esta alternativa no es suficiente para el futuro. “Ahora estamos en condiciones de terminar un año lectivo más o menos normal, pero el año que viene, si esto sigue, va a estar delicado”, concluyó.

