• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Revelan que en 10 años la Argentina podría generar US$7400 millones de tres sectores claves
Uncategorized

Revelan que en 10 años la Argentina podría generar US$7400 millones de tres sectores claves

Última actualización: 13 de marzo de 2025 7:22 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

SAN NICOLÁS.- “La Argentina tiene una de las cargas tributarias más altas del mundo, con una estructura impositiva compleja y más de 155 impuestos y tasas”. El dato lo dio Gastón Utrera, presidente de Economic Trends SA, que mostró un estudio de Propyme de 60 páginas donde destacó que “los productos metalúrgicos soportan, en promedio, un 32% de impuestos sobre el costo de fabricación, más del doble que en Brasil o México, lo que desincentiva la producción industrial”.

En este contexto, afirmó que, en promedio, más de un tercio de la carga tributaria sobre la actividad metalúrgica son impuestos considerados “distorsivos”, debido a su menor incidencia en países comparables y su impacto acumulativo en la cadena de valor.

Para el directivo, en maquinaria agrícola, la industria enfrenta el desafío de nuevos escenarios macroeconómicos en los cuales la agenda de competitividad, además de importante, se torna urgente, tanto “portones adentro como portones afuera”.

La competitividad puertas adentro tiene que ver con la productividad y con la eficiencia, pero hacia afuera está todo lo que una empresa eventualmente no puede controlar como la eliminación de impuestos distorsivosMarcelo Manera

En esa línea, aseguró que la competitividad puertas adentro tiene que ver con la productividad y con la eficiencia, pero hacia afuera está todo lo que una empresa eventualmente no puede controlar como la eliminación de impuestos distorsivos, la reducción de la presión tributaria, la eliminación de regulaciones que entorpecen la actividad económica y una reforma laboral en sentido amplio.

El documento resaltó que existe “una oportunidad de US$7400 millones para la Argentina en los próximos 10 años, ligado a tres grandes sectores de la economía.

“Se los llama tractores o grandes transatlánticos: minería, energía convencional, energía no convencional o renovable y el agro. Estos sectores son los que van a cambiar realmente la cuenta de la Argentina. Para que eso suceda hay mucha tarea por hacer. En el caso de la energía son los pozos de petróleo, Vaca Muerta con gas y petróleo, pero atrás, para poder perforar ese pozo debe haber una cadena metalmecánica que tiene que aprovecharse. Ya pasó esto en Estados Unidos que les faltaban pymes metalmecánicas. Lo más importante en mantener la industria, evitando a China, pero sí compitiendo contra países que son comparables”, detalló.

En esa línea, indicó que hay cinco factores para que el sector productivo fluya. Una es tener una macroeconomía estable, sana, sin inflación, que “este Gobierno lo está haciendo muy bien”. Los otros cuatro tienen que ver con la carga impositiva, el financiamiento, una logística muy compleja y el costo laboral.

“Trabajar primero en estos factores es clave para una secuencia de integración inteligente al mundo”, destacó.

Luego, con un ejemplo, el directivo buscó poner blanco sobre negro de lo que significa para la industria el mantenimiento de tributos distorsivos que entorpecen el crecimiento productivo de un país.

Afirmó que, en lo que es maquinaria e implementos agrícolas, el costo impositivo de la fabricación va desde el 30% (un cabezal) hasta un 40% (una estructura metálica). Subrayó que la incidencia del componente laboral no salarial en la fabricación de un cabezal en la Argentina arroja también un sobrecosto.

Afirmó que la Argentina enfrenta un complejo desafío: “Bajar el gasto público y reducir rápidamente la presión tributaria para no perder terreno en un contexto mundial que está apostando por industrias locales más fuertes mientras busca protegerse de prácticas desleales”Marcelo Manera

“Si hoy se eliminaran los tres tributos que se acumulan en la cadena de producción (Ingresos Brutos, Comercio e Industria, Créditos y Débitos Bancarios), el costo de fabricación de un cabezal se reduciría 10,2%. Y, si se aplicaran la compensación de saldos técnicos de IVA y eliminación de Ingresos Brutos, Comercio e Industria y Créditos y Débitos Bancarios, el costo de fabricación de un cabezal se reduciría 16,4%”, indicó.

Por último, afirmó que la Argentina enfrenta un complejo desafío: “Bajar el gasto público y reducir rápidamente la presión tributaria para no perder terreno en un contexto mundial que está apostando por industrias locales más fuertes mientras busca protegerse de prácticas desleales”.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

el Presidente habló en Chile y criticó los incumplimientos de contratos por gas durante el kirchnerismo

"Quiero decirles que quien les habla es Javier Milei, no Néstor Kirchner; que nuestra administración tiene una vocación irrenunciable por…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno declarará organización terrorista a la RAM y le quitó a los mapuches tres predios cedidos por el kirchnerismo

El Gobierno de Javier Milei declarará organización terrorista al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y revocó, a través de un…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Cristina cuestiona a Kicillof por “provincializar” la estrategia electoral y reúne al PJ nacional

El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, la línea interna con la que Axel Kicillof busca mostrar músculo político en…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Los K avisan que sin la ampliación de la Corte no apoyarán a Lijo y se complica más su llegada al máximo tribunal

El Gobierno quedó en un dilema con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema,…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?