Javier Herrera Bravo, el secretario de Legal y Técnica, presentó esta martes su renuncia y en su lugar asumirá María Ibarzábal Murphy, una funcionaria que reporta de manera directa a Santiago Caputo, el influyente asesor del presidente Javier Milei e integrante del «triangulo de hierro».
La salida de Herrera Bravo se venía gestando desde hace tiempo, tal como había anticipado este diario en febrero pasado. El funcionario adujo «cuestiones personales» para dejar el cargo de un área clave, la que le cuida la firma al Presidente, y tiene la responsabilidad de la redacción de los decretos y resoluciones del Ejecutivo.
Ibarzábal Murphy era, hasta ahora, la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo y dependía directo del Presidente en el organigrama oficial. En los hechos, su labor en ocasiones se vinculaba a aspectos legales que lleva a cabo la secretaría que ahora pasará a conducir.
Abogada, fue asesora de la Procuración del Tesoro durante el gobierno de Mauricio Macri. Aunque responde a Caputo de manera directa, Ibarzábal Murphy contó con el respaldo de Karina Milei para quedarse con la secretaría de Legal y Técnica.
Entre 2009 y 2010 se desempeñó como parte del programa de jóvenes profesionales de Marval, O´Farrell & Mairal. Durante el gobierno de Cambiemos se desempeñó en el sector público, primero, como Directora del Ministerio de Agroindustria y luego, como Jefa de Asesores de la Procuración del Tesoro de la Nación. En 2022 se incorporó nuevamente al Estudio Cassagne Abogados, donde fue nombrada asociada de la firma en 2023.
En el Gobierno sostienen que Ibarzábal Murphy es una de las «espadas jurídicas» del asesor presidencial y recuerdan que es quien estuvo a cargo de los cambios en el decreto de Acceso a la Información, una decisión que generó polémicas. La normativa restringe el acceso a información cuando se trata de «datos privados» de los funcionarios o cuando puede causar «daños y perjuicios» a las personas.
Desde Planeamiento Normativo, cuya oficina se encuentra cercana a la que ocupa Karina Milei, ha liderado a un equipo de jóvenes abogados con los que ha redactado la reglamentación de la Ley Bases, el análisis de las solicitudes de adhesión de proyectos de inversión al RIGI como miembro del Comité Evaluador, los vetos presidenciales, la reforma estructural de la ex AFIP, la Ley de Boleta Única Papel y la suspensión de las PASO, la eliminación de privilegios a empresas públicas y los cargos hereditarios, el DNU del Fondo, entre muchos otros.
El cambio en el Ejecutivo fue oficializado a través de la cuenta Oficina del Presidente que, además, agradeció «al Dr. Herrera Bravo por los servicios prestados durante su gestión, a la vez que confía plenamente en la capacidad de la Dra. Ibarzábal Murphy para liderar la Secretaría Legal y Técnica de la Nación. El Gobierno Nacional reafirma su compromiso de continuar trabajando con eficiencia, austeridad, los mejores profesionales para consolidar una administración pública al servicio de todos los argentinos».
Con el ascenso de Ibarzábal Murphy, Caputo sigue ganando poder en el Gobierno. Tiene influencia en la SIDE donde impuso al director Sergio Neiffert e influyó en la llegada de Diego Kravetz como señor 8. También en la ARCA, donde le dio el manejo de la DGI a Andrés Vázquez y pisa fuerte en el ministerio de Justicia. El secretario del área, Sebastián Amerio, es un hombre de su confianza; este martes de hecho estuvo en Casa Rosada acompañando al senador radical Eduardo Vischi. Además, el también consultor tiene influencia en Transporte y en la subsecretaría de Asuntos Universitarios que conduce Alejandro «Galleguito» Alvarez.
Como sea, la renuncia de Herrera Bravo constituye, a la postre, la segunda baja en Legal y Técnica en las últimas 48 horas. Es que este lunes el Gobierno decidió desplazar a Sergio Iacovino que, en los hechos, se desempeñaba como el segundo del abogado que supo trabajar con Pablo Clusellas durante la gestión de Macri .
Iacovino fue despedido por el Ejecutivo por integrar la lista del PRO como candidato a legislador porteño que había sido oficializada en la medianoche del sábado 29 de marzo.
La llegada de Herrera Bravo a la gestión libertaria, además, había generado cierto descontento entre las autoridades del «partido amarillo» ya que, según consignaron en su momento, había sido convocado a Casa Rosada para dar un asesoramiento y finalmente terminó quedándose con el cargo.