• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Renunció Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación, por «agotamiento»
Uncategorized

Renunció Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación, por «agotamiento»

Última actualización: 13 de febrero de 2025 6:33 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de la crisis por los incendios forestales que azotan a distintas partes del territorio argentino, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia al gobierno de Javier Milei por motivos «personales».

Así lo confirmaron a Clarín fuentes de la Casa Rosada, quienes aclararon que la salida fue realizada a través del sistema Gestión Documental Electrónica.

En cuanto a los motivos esgrimidos por Lamas, fuentes oficiales indicaron que la ahora ex funcionaria planteó «agotamiento y cuestiones personales».

Desde el entorno de Lamas descartaron que su renuncia haya estado vinculada a la emergencia ambiental y pusieron el foco en el «desgaste» que conlleva la función pública.

La ahora ex funcionaria había asumido al frente de la subsecretaria de Ambiente de la Nación el pasado 8 de enero de 2024, luego de haber sido nombrada en el cargo mediante el Decreto 51/2024.

«Le presentó la renuncia a Francos porque él es quien la había puesto políticamente. En ese momento aceptó el cargo porque lo conocía de antes. Es una mujer grande. Si él no se lo ofrecía no hubiese aceptado. Todo indica que va a ser Francos el que sugiera el nombre del reemplazo«, argumentaron.

Ante la consulta puntual acerca de si la salida de Lama tuvo relación con que haya dejado el manejo del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, fuentes oficiales aseguraron que no fue parte de los motivos.

«No le sacaron el manejo del fuego sino que pasó al Ministerio de Seguridad porque quisieron unificar la cuestión, ya que era un problema burocrático cada vez que había un incendio», explicaron a este diario.

En ese marco, una fuente al tanto de los pormenores de aquel traspaso detalló: «Cada vez que había un incendio era un problema pedir la provincia a la Nación, bomberos a unos, parques nacionales a otros y los recursos a la secretaría de Ambiente. Se unificó todo en Seguridad».

Ana Lamas durante una reunión en agosto del año pasado

Lo cierto es que la salida de Lama se produce al día siguiente de que el Gobierno transfirió la Dirección Nacional de Manejo del Fuego y sus unidades dependientes desde la Subsecretaría de Ambiente a la Secretaría de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad.

La medida, tomada en el marco de los incendios que afectan a distintos puntos del país, principalmente en la Patagonia y Corrientes, fue oficializada por intermedio del Decreto 81/2025.

“La precitada transferencia comprende las unidades organizativas que le dependen a dicha Dirección Nacional, como así también los créditos presupuestarios, bienes, personal y dotaciones vigentes a la fecha y el personal con su actual situación de revista y los Niveles de Funciones Ejecutivas previstos en el Decreto Nº 2098 del 3 de diciembre de 2008”, indica la normativa firmada por Javier Milei, Guillermo Francos y Bullrich.

De esta manera, la Dirección Nacional de Manejo del Fuego pasa a depender directamente de la Subsecretaría de Apoyo Federal a Emergencias. Así, se siguió en la misma línea que se inició el pasado 27 de diciembre, cuando a través del decreto 1136/2024 se decidió el traspaso de la gestión del Servicio Nacional del Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad.

Tal como se detalla en la página oficial de la Subsecretaria de Ambiente, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministro, Ana María Vidal de Lamas es una abogada recibida en la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en derecho ambiental en la Universidad Maimónides.

La ahora ex funcionaria también se desempeñó como docente en la UBA, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y la Universidad Católica Argentina (UCA).

Además, fue presentada como asesora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del Banco Mundial y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), entre otros organismos internacionales.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Comenzó el 1º Congreso regional de Diagnóstico por imágenes

El Congreso se desarrolla los días viernes 1 y sábado 2 de noviembre en el Auditorio Eloy Camus y está…

1 Lectura mínima
Uncategorized

el bloque de Unión por la Patria se junta con gobernadores e intendentes para frenar el Presupuesto de Milei

El clima en la Cámara de Diputados comenzó a calentarse tras el ingreso del proyecto de Presupuesto 2025 y el…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Las definiciones de un funcionario clave sobre los próximos pasos del plan económico

EscucharPara bajarles los impuestos a las empresas, que la inflación siga descendiendo y que el crédito privado se siga expandiendo,…

6 Lectura mínima
Uncategorized

filtraron información confidencial sobre lavado de dinero a una empresa de inteligencia de Estados Unidos

El Gobierno, a través de la Unidad de Información Financiera (UIF), le filtró información confidencial y sensible en materia de…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?