El primer ministro británico, Keir Starmer, se comprometió el lunes a convertir a Reino Unido en “líder mundial” de la inteligencia artificial (IA) con un plan de acción destinado a atraer a empresas e inversores e impulsar la economía. Starmer quiere situar la IA en el centro de su ambición de hacer crecer la economía, mientras que el Gobierno afirma que si la tecnología se adopta plenamente podría aumentar la productividad un 1,5% al año, lo que supondría un aumento de 47.000 millones de libras (57.000 millones de dólares) anuales durante una década.
El proyecto incluye 50 propuestas para “liberar” el potencial de esta tecnología, según un comunicado, empezando por la creación de “zonas de crecimiento de la IA”. Se acelerarán las concesiones de construcción de infraestructuras y centros de almacenamiento de datos. “Nuestro plan hará del Reino Unido el líder mundial” de la IA, una tecnología que provocará “cambios increíbles” en la medicina, los servicios públicos o la educación, afirmó el primer ministro británico.
“La industria de la IA necesita de un gobierno que esté de su lado, que no se quede de brazos cruzados y no deje que se le escapen las oportunidades”, defendió el dirigente en el comunicado.
El plan deberá “atraer al Reino Unido a las empresas de la IA, nuevos inversores y crear nuevos empleos”, indicó la ministra de Finanzas, Rachel Reeves. Tres empresas tecnológicas (Vantage Data Centres, Kyndryl y Nscale) ya se han comprometido a invertir 14.000 millones de libras (unos 17.100 millones de dólares) en el Reino Unido, para desarrollar principalmente centros de almacenamiento de datos, indicó el gobierno.
Sus proyectos permitirán la creación de más de 13.000 empleos, añadió. El gobierno se comprometió también a multiplicar por 20 la capacidad informática del país de aquí a 2030, sobre todo con la creación de una nueva supercomputadora nacional.
Los laboristas consideran que sus predecesores conservadores destacaron demasiado los peligros de la IA, a los que el ex primer ministro Rishi Sunak dedicó una cumbre en 2023.
Starmer, que accedió al poder en julio, ha hecho de la reactivación de la economía una prioridad de su mandato. Según la Universidad de Stanford, Reino Unido es el tercer mercado mundial de IA, por detrás de Estados Unidos y China, si se miden indicadores como la inversión y las patentes. Sin embargo, la decisión del Gobierno laborista de presentar el presupuesto con mayor subida de impuestos desde 1993 ha dañado parte de la confianza empresarial y el Banco de Inglaterra estimó el mes pasado que la economía inglesa no creció en el último trimestre.
A fines de 2024, el presidente Javier Milei anunció el Plan Nuclear Argentino, y su intención de hacer de la Argentina el cuarto hub mundial de inteligencia artificial.
Con información de AFP y Reuters
LA NACION