• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Registran por primera vez un lince ibérico en una montaña de España
Mundo

Registran por primera vez un lince ibérico en una montaña de España

Última actualización: 31 de octubre de 2025 10:06 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


En una montaña en España, en Jaén, se registró por primera vez un lince ibérico luego de un crecimiento inesperado de su población en la Península Ibérica, de donde es predominante esta especie. Además, el ejemplar que apareció es blanco, algo nunca documentado.

El hallazgo se dio luego de que en 2024 el Lynx pardinus saliera de la lista de especies en peligro de extinción, uno de los grandes hitos de la biodiversidad en España.

En sólo un año, la población del lince ibérico aumentó en España y Portugal un 18,8% con más de 2400 ejemplares, 470 de ellos hembras, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico español.

Es un felino de tamaño medio y color pardo moteado, con unas características orejas puntiagudas y unos mechones de pelo laterales que se asemejan a una barba.

Como resultado de la población que aumentó inesperadamente, un fotógrafo amateur captó con su cámara en la montaña de Jaén -en el sur de España- el lince blanco.

De acuerdo a National Geographic, todavía se desconoce por qué el ejemplar es blanco. Además, expertos descartaron que se trate de un caso de albinismo y leucismo, una variación que provoca que las células se desarrollen de forma diferenciada y sean incapaces de producir pigmentos.

El lugar exacto del hallazgo no fue revelado para proteger al animal. La caza ilegal de la especie sigue siendo su principal amenaza.

En el último registro realizado, había 22 poblaciones de linces ibéricos en la península.

Hace poco más de dos décadas, el lince ibérico estaba al borde de la extinción, pero la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza declaró el año pasado que dejó de ser una especie amenazada.

El éxito de los esfuerzos de conservación hizo que el felino sea ahora apenas una especie vulnerable.

En 2001, en la península había apenas 62 ejemplares maduros de lince ibérico. Su desaparición estaba muy ligada a la de su principal alimento, el conejo silvestre, así como a la degradación de su hábitat y a la actividad del hombre.

Un lince ibérico camina con un conejo en la boca tras atraparlo en los alrededores del Parque Nacional de Doñana, en España

(AP Foto/Antonio Pizarro)Antonio Pizarro – AP

Entonces saltaron las alarmas y se pusieron en marcha proyectos de cría, reintroducción y protección, y de mejora de su hábitat, el bosque mediterráneo. Esto llevó a que más de dos décadas después, en 2022, las reservas del sur de España y Portugal donde se encuentran mayoritariamente contaran con 648 ejemplares adultos.

Una de las claves para su recuperación fue la atención dada a la población de conejos, que se había visto afectada por los cambios en la producción agrícola.

La mayor incógnita es lo que ocurrirá con los conejos, un animal muy vulnerable a los brotes de virus, así como otras enfermedades que podrían transmitirles los animales domésticos.

Con información de AP.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Encuentran las dos cajas negras del avión que se estrelló en Washington

Los investigadores recuperaron el grabador de voces de la cabina del piloto y el registrador de datos de vuelo, que…

3 Lectura mínima
Mundo

«Sabíamos que este momento iba a llegar

EL FIRTH OF CLYDE, Escocia — Con un estallido entrecortado, una sirena sonó en la sala de control del HMS…

17 Lectura mínima
Mundo

Un cardenal polaco cercano a Juan Pablo II reveló un posible “milagro” para que Francisco se recupere

ROMA.- Al cumplirse este miércoles el vigésimo aniversario de la muerte de san Juan Pablo II (1978-2005), el Vaticano le…

9 Lectura mínima
Mundo

reabrió la Fontana di Trevi después de varias semanas de limpieza

La famosa Fontana di Trevi reabrió oficialmente después de varias semanas de limpieza, y el municipio decidió limitar a partir…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?