• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Reformulan la acusación contra Trump por la interferencia electoral tras un fallo de la Corte
Mundo

Reformulan la acusación contra Trump por la interferencia electoral tras un fallo de la Corte

Última actualización: 27 de agosto de 2024 8:12 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- En plena campaña presidencial en Estados Unidos de cara a los comicios del 5 de noviembre, el fiscal especial Jack Smith presentó este martes una nueva acusación contra el exmandatario y candidato Donald Trump por sus esfuerzos para revertir la elección presidencial de 2020 que mantiene los mismos cargos penales, pero limita las acusaciones en su contra luego de un fallo de la Corte Suprema que otorga amplia inmunidad a los expresidentes.

Uno de los cambios más destacados entre la acusación revisada, que tiene 36 páginas, y la original, de 45, es que el equipo de Smith eliminó las acusaciones que señalaban que Trump intentó presionar al Departamento de Justicia para que apoyara sus falsas afirmaciones de que la elección había sido manipulada.

El fiscal especial Jack Smith y el expresidente Donald Trump. (Mandel NGAN y JEFF KOWALSKY / AFP)MANDEL NGAN – AFP

En el caso penal actualizado ya no se menciona como co-conspirador a Jeffrey Clark, un funcionario del Departamento de Justicia que defendió las falsas acusaciones de Trump sobre fraude electoral. Los co-conspiradores de Trump no fueron nombrados en ninguna de las acusaciones, pero han sido identificados a través de registros públicos y otros medios.

El ex presidente de los Estados Unidos y candidato presidencial republicano, Donald Trump, pronuncia un discurso en Detroit, Michigan, el 26 de agostoJEFF KOWALSKY – AFP

En su fallo sobre la inmunidad, la Corte Suprema decidió que Trump no podía ser acusado penalmente por sus interacciones con funcionarios del Departamento de Justicia, ya que esas actividades se consideran parte de las funciones oficiales del presidente.

La oficina del fiscal especial dijo que la acusación actualizada, presentada en un tribunal federal en Washington, fue emitida por un gran jurado que no había escuchado previamente pruebas en el caso.

El fiscal Jack Smith pidió ayer a una corte federal de apelaciones de Estados Unidos que anule el fallo de una jueza que desestimó los cargos contra el expresidente Donald Trump por haberse llevado documentos confidenciales cuando se marchó de la Casa Blanca.

Aunque la corte fallara a favor del fiscal Smith, un posible juicio de Trump no podría celebrarse antes de las elecciones del 5 de noviembre.

A pesar de los cambios, gran parte de la acusación original permanece intacta. Trump sigue enfrentando los mismos cuatro cargos, que incluyen conspirar para defraudar a Estados Unidos, obstruir la certificación de las elecciones en el Capitolio el 6 de enero de 2021, y privar a millones de estadounidenses del derecho a que sus votos sean contados.

La acusación revisada también mantiene varios de los supuestos complots detallados en la versión original.

La acusación formal reemplazante mantiene los mismos cuatro cargos contra Trump, pero tiene en cuenta el reciente fallo de la Corte Suprema de que un expresidente tiene amplia inmunidad frente a un proceso penalMANDEL NGAN – AFP

Trump sigue acusado de colaborar con sus subordinados para crear listas falsas de electores que afirmaban que había ganado en varios estados clave que en realidad fueron ganados por el presidente Biden. Además, continúa enfrentando cargos por presionar a su vicepresidente, Mike Pence, para que manipulara la certificación del 6 de enero a su favor en el Capitolio.

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, escribió que las interacciones entre Trump y Pence equivalían a una conducta oficial por la cual “Trump es al menos presuntamente inmune al procesamiento”.

La pregunta, escribió Roberts, es si el gobierno puede refutar “esa presunción de inmunidad”.

En 2023, un jurado investigador acusó al expresidente Donald Trump de cuatro cargos penales en el caso del fiscal especial Jack Smith sobre los esfuerzos por anular las elecciones de 2020, los cuales condujeron al asalto al Capitolio norteamericano 6 de enero de 2021.

La investigación de Smith apuntaba directamente a los intentos del exmandatario por permanecer en la Casa Blanca luego de perder las elecciones, y de socavar la larga tradición estadounidense de una transferencia pacífica del poder presidencial.

Los cargos que enfrentaba el expresidente eran conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un acto oficial, obstrucción e intento de obstruir un acto oficial y conspiración contra los derechos de otros.

Manifestantes leales al ex presidente Donald Trump avanzan hacia el Capitolio federal en Washington el 6 de enero de 2021Julio Cortez – AP

“Durante más de dos meses después del día de las elecciones, el 3 de noviembre de 2020, el acusado difundió mentiras de que hubo un fraude que determinó el resultado de las elecciones y que en realidad él había ganado”, dice la acusación.

“Estas afirmaciones eran falsas y el acusado sabía que eran falsas”, agregó el documento, refiriéndose a Trump. “Pero el acusado las difundió de todos modos, para hacer que sus afirmaciones falsas parecieran legítimas, para crear una atmósfera intensa de desconfianza e ira, y para erosionar la fe pública en la administración de las elecciones”.

Fanáticos del ex presidente Donald Trump asaltan el Capitolio, Washington, 6 de enero de 2021John Minchillo – AP

Según Smith, el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por parte de los seguidores de Trump fue impulsado por mentiras que buscaban impedir la certificación de la victoria electoral de su oponente demócrata, Joe Biden.

Ese día, Trump dio un discurso ante sus seguidores reunidos cerca de la Casa Blanca, instándolos a “luchar como demonios” contra los resultados de las elecciones presidenciales que iban a ser certificados en el Capitolio. Finalmente, miles de sus seguidores atacaron el Capitolio en Washington.

Agencias AP y Reuters, y diario The New York Times

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Un supuesto gesto nazi del ex asesor estrella de Donald Trump desata una crisis en la cumbre de la ultraderecha en Estados Unidos

Jordan Bardella, mano derecha de la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen, anuló este viernes el discurso…

5 Lectura mínima
Mundo

La abracé junto a mí, entre olas altísimas

Terminamos en el mar, y durante dos segundos perdí a mi hija", dijo a la prensa italiana Charlotte Golunsky (35),…

4 Lectura mínima
Mundo

Fuerte revés para el expresidente más influyente de Colombia: Uribe fue condenado a 12 años de prisión

BOGOTÁ.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado este viernes a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por…

7 Lectura mínima
Mundo

una ola de marchas antirracismo logró frenar las protestas de la ultraderecha

Se esperaban este miércoles a la noche 100 protestas de la ultraderecha en 41 de las 43 áreas de las…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?