• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Recuperación económica, ¿con o por ajuste fiscal?
Uncategorized

Recuperación económica, ¿con o por ajuste fiscal?

Última actualización: 16 de enero de 2025 3:35 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

A prendimos en la facultad de Ciencias Económicas que el gasto público es parte de la demanda agregada, por lo cual la recuperación del nivel de actividad difícilmente se pueda conseguir vía el equilibrio fiscal logrado a través de una reducción de las erogaciones del Estado.

Hice trampa, porque la primera parte del párrafo anterior se refiere a un hecho, mientras que la segunda parte es una implicancia que surge de modelos macroeconómicos muy simplificados, de inspiración keynesiana, según los cuales siempre el nivel de actividad viene determinado por la demanda agregada, siempre inferior a los recursos productivos existentes.

Alberto Alesina modeló la situación contraria, que él denomina “austeridad expansiva”. La idea es la siguiente: el retiro de parte de la actividad pública posibilita, más que con creces, la expansión de la actividad privada. En inglés esto se denomina “crowding in”.

La Argentina de 2024 es un buen ejemplo del enfoque planteado por Alesina. Porque “no hay plata”, como objetivo, no fue modificado a lo largo del año que acaba de finalizar. No obstante lo cual el nivel de actividad descendió durante el primer semestre y se recuperó durante el segundo. Ajustado por estacionalidad, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) –proxi del PBI– de octubre de 2024 se ubicó 2,3% por encima del nivel de diciembre de 2023. Se promedian, como siempre, realidades heterogéneas, tanto desde el punto de vista sectorial como desde la perspectiva geográfica.

Según un reciente anuncio gubernamental, en 2025 se pondrán en marcha obras de infraestructura vial, inversiones en ferrocarriles, etcétera. ¿Cómo se explica esto? Muy sencillo: las inversiones en infraestructura, además de formar parte de la demanda agregada, mejoran el funcionamiento de la economía. Sobre esto, el Poder Ejecutivo Nacional tiene el tiempo en contra, porque las rutas se deterioran y, por consiguiente, el anuncio es bienvenido.

Queda la cuestión del cómo. A comienzos del siglo XXI los argentinos estropeamos buenas ideas, como la de inducir a hundir capitales, que se recuperarían con tarifas. Miles de millones de dólares, que provocaron enormes quebrantos como consecuencia del congelamiento de las tarifas mucho más allá de lo razonable. Es lógico, por ende, que quienes encaren estas obras pretendan tener mayores seguridades referidas a sus inversiones. No será fácil, pero esperemos que tampoco imposible.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Irrumpieron por primera vez en una competencia de alto nivel y dieron el golpe con un toro

RIACHUELO, Corrientes.– En las filas de la Sociedad Rural de Corrientes el ritmo es constante: cepillos, sogas, listas de jurado,…

7 Lectura mínima
Uncategorized

DIP. NAC. NANCY PICÓN: «Los diputados peronistas votaron en contra declarar la educación como servicio esencial»

0 Lectura mínima
Uncategorized

lo modificó por decreto y apuntó a la lucha contra el narcotráfico, la trata y el crimen organizado

Mientras que con un decreto, el 58/2025, el presidente Javier Milei modificó este martes la Ley de Ministerios y disolvió…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno eliminó los fideicomisos para financiar las becas Progresar y para proteger bosques nativos

El Gobierno disolvió este martes otro tres fideicomisos públicos. Adujo que no cumplían los objetivos de creación ni tampoco estaban operativos. Se trata…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?