• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Récord para una fruta argentina que deleita a los consumidores de Estados Unidos y China
Uncategorized

Récord para una fruta argentina que deleita a los consumidores de Estados Unidos y China

Última actualización: 6 de diciembre de 2024 9:25 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Tras una primavera “ideal”, la cosecha de cerezas este año busca romper los récords nacionales. “Se espera que la Argentina supere las 7500 toneladas exportadas. Y de ese total, Río Negro tiene el 40% aproximadamente, así que esperamos alcanzar una cosecha de 3000 toneladas de cereza en la provincia, de calidad premium”, indicó a LA NACION Facundo Fernández, secretario de Fruticultura provincial.

Este año, la cosecha de cerezas –que arrancó a fines de octubre y se extenderá hasta cerca del 20 de diciembre– es muy buena, tal como afirman los expertos. El gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (Capci), Aníbal Caminiti, también destacó que la producción actual podría igualar o superar la del año pasado, cuando se exportaron 7200 toneladas, el récord histórico del país.

Entre las razones de la excelente cosecha se ubica una primavera más que apropiada, con temperaturas de entre 10 y 25 grados: eso generó una buena floración. “Contar con una temperatura media equilibrada es clave, ya que lo más importante en este tipo de producciones son las condiciones naturales. Así que estamos ante una cosecha de muy buen volumen, muy buena calidad y muy buen calibre: si hablamos de cereza, el tamaño es muy cotizado en los mercados más importantes”, agregó Fernández.

Entre las razones de la excelente cosecha se ubica una primavera más que apropiada, con temperaturas de entre 10 y 25 grados: eso generó una buena floraciónShutterstock

En la Argentina, las principales variedades de cerezas cultivadas y exportadas son Royal Dawn, Lapins, Santina, Sweetheart y Regina, reconocidas por su alta calidad. Actualmente, hay empresas plantando variedades que ayudan en precocidad y color como Nimba, Pacific Red y Frisco.

La provincia de Río Negro tiene 500 hectáreas plantadas: el 70% de la producción de cereza está en el Valle Medio, en el centro de la provincia, alrededor de la localidad de Chimpay. Se trata de una zona que, por las horas de luz que tiene y la abundancia de agua, resulta ideal para cultivar variedades genéticamente nuevas y ganar precocidad. Eso implica salir más temprano a competir en los mercados globales.

“La cereza es un producto que tiene una alta demanda y no se puede producir en cualquier lugar del mundo. Se necesitan franjas con amplitudes térmicas y horas de luz determinadas. Eso permite que se den las condiciones en las cuales se desarrolle la crocancia, el tamaño, el color y los niveles de azúcar que el mercado requiere. Los mercados más importantes son Estados Unidos y China, aunque también son grandes consumidores países como Inglaterra y Canadá”, señala Fernández.

El Valle Medio rionegrino siempre fue bastante precoz respecto de las ventanas comerciales de los principales mercadosPaula Cobleigh – Shutterstock

El Valle Medio rionegrino siempre fue bastante precoz respecto de las ventanas comerciales de los principales mercados. En los últimos años, a partir de las nuevas variedades, se logró adelantar la cosecha unos 15 días, lo que representa una ventaja amplísima. Ganar precocidad les da la posibilidad a los productores de llegar a China antes del Año Nuevo chino, un momento muy especial comercialmente por la enorme demanda de frutos rojos en ese país.

Actualmente, el 90% de la cosecha total de cerezas se exporta. En lo que queda de la temporada, los protagonistas del sector apuestan a un buen clima, ya que posibles heladas, lluvias o granizo podrían impactar negativamente en las previsiones. De todos modos, las condiciones siguen siendo favorables y las expectativas se mantienen más que positivas.

Plantaciones de cerezas en floración

En la Patagonia, además de Río Negro y Neuquén, también hay producción de cerezas en las localidades de Gaiman y Sarmiento, en Chubut, así como en Los Antiguos, en Santa Cruz. La cosecha es más tardía cuanto más frío es el clima.

«La cereza es un producto que tiene una alta demanda y no se puede producir en cualquier lugar del mundo»

Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro

En ese sentido, las cerezas que se producen en la zona del valle de Los Antiguos son las últimas en ser cosechadas en el hemisferio sur: se empieza usualmente a fines de diciembre y se finaliza a mediados de febrero. Estos cultivos tienen un mayor período de formación del fruto: entre 73 y 103 días a diferencia de los 50 a 85 días de las cerezas de otros lugares del país y del mundo.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El dinero usado para crear el token que posteó Milei provino de un sitio con dirección en Islandia

El tuit borrado por el presidente Javier Milei tiene un código largo que funciona para identificar los tokens que se…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Se presentó «La Carlos Menem» con reminiscencias a los 90 y un guiño de LLA

Como un homenaje impensado al Tula, el fallecido militante que tocaba el bombo en los actos peronistas de los años…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Muy positivo balance deja la Ronda de Negocios del FNS Fórum

Unos 35 inversores que vinieron interesados en las posibilidades que ofrece San Juan más de 130 reuniones agendadas con referentes…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Desapareció después de la Segunda Guerra Mundial y lo encontraron abandonado en otra parte del mundo 70 años más tarde

El Warszawa M-20 se fabricó en Polonia luego de la Segunda Guerra Mundial, en tiempos de la Guerra Fría. Mientras…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?