• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Rechazan una maniobra de Cristina Kirchner para retrasar el caso Vialidad, y la Casación ya puede resolver sobre la sentencia a la expresidenta
Uncategorized

Rechazan una maniobra de Cristina Kirchner para retrasar el caso Vialidad, y la Casación ya puede resolver sobre la sentencia a la expresidenta

Última actualización: 18 de septiembre de 2024 4:49 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó la recusación presentada por Cristina Kirchner contra el camarista Gustavo Hornos, presidente de la Sala IV del tribunal, que tiene en revisión la sentencia condenatoria por el caso Vialidad. La ex vicepresidenta, principal acusada en este expediente, sostuvo que el juez recientemente denunciado en una caso por presunta violencia de género, no debe seguir interviniendo en la causa porque ella se identifica a si misma como víctima de episodios de violencia de género.

La Sala IV, integrada por los jueces Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, es la responsable de revisar la sentencia que dictó el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), a través de la cual se condenó a Cristina a seis años de cárcel por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

Los camaristas señalaron que “el planteo recusatorio resulta improcedente para habilitar el apartamiento pretendido, toda vez que se sustenta en cuestiones ajenas a los hechos de este proceso”.

De este modo, y luego de que en mayo pasado concluyeran las audiencias, la Sala IV se encuentra en condiciones de dictar sentencia en la causa Vialidad, que se encuentran a estudio de la Casación luego de las apelaciones de las defensas de los condenados, entre ellos la ex presidenta, Lázaro Báez y José López, y también del fiscal.

Se trata de la causa que analizó las 51 licitaciones viales que la gestión kirchnerista adjudicó a Lázaro Báez. La sentencia sostuvo que los procesos de otorgamiento de obras fueron irregulares: direccionamiento, sobrecostos, certificaciones abonadas sin los avances de obra correspondientes, circuitos exclusivos de pago, entre otras irregularidades.

A través de su abogado, Carlos Beraldi, la ex vicepresidenta presentó un escrito para apartar al camarista Gustavo Hornos, quien fue denunciado por su ex pareja en una causa por presuntos hechos de violencia de género.

Al analizar los argumentos de Cristina Kirchner, los jueces Borinsky y Barroetaveña resolvieron no hacer lugar al planteo, confirmando en consecuencia, al camarista Hornos en la intervención del caso Vialidad, en esta etapa de revisión de la sentencia condenatoria que dictó el TOF 2 hace dos años.

El máximo tribunal penal se encuentra revisando la acusación que fijó el perjuicio ocasionado en 80.000 millones de pesos, en parte porque el 50% de las obras adjudicadas y pagadas, el ex socio comercial de Cristina Kirchner, nunca las terminó.

La decisión que deben tomar los tres camaristas es si confirman la sentencia tal cual la dictó el TOF 2, o bien si le conceden la razón al fiscal Diego Luciani quien consideró que la ex vicepresidenta debe, además, ser acusada como jefa de una asociación ilícita, lo que llevaría su condena a doce años.

La tercera opción es tener en cuenta lo planeado por las partes, entre ellas la defensa de la ex Presidenta, y anular la sentencia pidiendo que el Tribunal vuelva a expedirse.

Además, este martes la Sala IV, pero con integración de los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, rechazó la recusación que presentó Cristin Kirchner -en su rol de querellante- en la causa iniciada por las escuchas a los detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Allí la ex presidenta recurre el sobreseimiento de Emiliano Blanco y el resto de la cúpula del Servicio Penitenciario Federal durante el gobierno de Mauricio Macri.

¿Qué había dicho Cristina?

En el tramo final del análisis del caso, la Sala IV recibió la recusación de Cristina contra el juez Hornos.

Recientemente, el camarista fue denunciado por su expareja por presunto hostigamiento. En ese contexto se dictó una medida precautoria a cargo de la jueza civil Paula Marinkovic, quien ordenó que Hornos no se acerque a menos de 200 metros de la mujer, Tatiana Sicardi, ni establezca con ella comunicación de ningún tipo: correo electrónico, telefónica, digital o por terceros, por un plazo de 90 días.

Ante tal situación Cristina Kirchner se opuso a que el juez Hornos continúe interviniendo en el caso Vialidad.

Según estableció Clarín, la defensa de la ex vicepresidenta sostuvo que se debe contar con un juez con “formación en género y sin denuncias”.

En un tramo del escrito se planteó: “Vale destacar, por su relevancia, que en estas notas periodísticas se indica que el nombre de Cristina Fernández de Kirchner aparecía mencionado en intercambios con la denunciante, lo cual torna aún más complejo el panorama evidenciado”.

El planteo, además, indica que Cristina “fue víctima de hechos de violencia” poniendo como ejemplo el atentado del que fue víctima hace dos años en manos de Fernando Sabag Montiel, quien apuntó con un arma de fuego a quince centímetros de su cabeza habiendo gatillado dos veces.

Para resolver la situación se convocó a una reunión de Superintendencia de la Cámara de Casación.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cuánto costará transferir un auto ahora y cómo será la operatoria

EscucharTal y como había anticipado LA NACION, Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, anunció el viernes 30 la reducción de…

6 Lectura mínima
Uncategorized

comenzó el desalojo de un grupo de mapuches que ocupa tierras en el Parque Nacional Los Alerces

Esta mañana comenzó el desalojo de una comunidad autoproclamada mapuche que desde 2020 se encontraba ocupando tierras en el Parque…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El crédito al sector privado consolidó su recuperación en septiembre

EscucharEl crédito bancario al sector privado, tanto en pesos como en dólares, consolidó durante septiembre la tendencia a la recuperación…

6 Lectura mínima
Uncategorized

el gobernador de Santa Cruz reclamó a la Justicia que inicie una urgente investigación

En los pasillos del gobierno de Santa Cruz se rumorea que hay una buena sintonía entre el interventor de Yacimientos…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?