• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Raul Jalil anunció una reforma constitucional en Catamarca para incluir el fin de las reelecciones indefinidas
Nacionales

Raul Jalil anunció una reforma constitucional en Catamarca para incluir el fin de las reelecciones indefinidas

Última actualización: 2 de mayo de 2025 10:05 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Raul Jalil, el gobernador de Catamarca, anunció este jueves durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial que enviará un proyecto de reforma constitucional a la legislatura catamarqueña. Entre las modificaciones que propondrá el proyecto, habrá una limitación de las reelecciones indefinidas para los cargos de gobernador, legisladores, intendentes y concejales.

En el acto que se celebró en el Cine Teatro Catamarca, Jalil afirmó que la medida busca «garantizar la renovación democrática».

En la actualidad, ya rige en la provincia el límite de dos períodos para los cargos de gobernador, legisladores e intendentes, pero se trata de una ley que comenzó a regir a fines de 2023. Ahora, Jalil busca incluir el tema en la nueva Constitución provincial.

Otras medidas que se incluirían en la nueva Constitución apuntan también a una modernización en el Consejo de la Magistratura de la provincia, para fortalecer «su rol en la selección y control de jueces», transferir la Policía Judicial a la órbita del Ministerio Público Fiscal y la prohibición de barrios privados «porque terminan dividiendo a la sociedad”.

El proyecto de Jalil llega después de que, en diciembre, se aprobase la ley de reforma constitucional en Santa Fe. La nueva Constitución santafesina habilitaría la reelección del gobernador (hasta entonces el ejecutivo de esa provincia no podía reelegir), pero lo limitaría a dos mandatos consecutivos. Durante las elecciones que se celebraron en abril de este año en la provincia de Maximiliano Pullaro, se votó una Convención Constituyente para que defina los lineamientos de ese nuevo texto.

El gobernador de Catamarca afirmó durante su apertura de sesiones que el proyecto de reforma constitucional en su provincia «será el primer paso para actualizar y modernizar la Constitución Provincial de 1988, en línea con los desafíos del siglo XXI y con las mejores prácticas de los sistemas democráticos modernos».

Jalil recordó también durante su exposición que «Catamarca es una de las pocas provincias argentinas que no ha reformado su Constitución desde 1988 y no la ha adaptado a los cambios introducidos por la Constitución Nacional de 1994, especialmente en materia de derechos y garantías».

“Entendemos que la democracia no se agota en las elecciones; es un proceso continuo de equilibrio entre el poder y los derechos, y la Constitución es su columna vertebral», afirmó Jalil este jueves.

Se terminaron las reelecciones indefinidas en Catamarca pic.twitter.com/HylH8L5Fxh

— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) December 14, 2023

El catamarqueño ya había presentado un proyecto de Ley para prohibir la reelección indefinida en su provincia, que fue aprobado en diciembre de 2023. Con la reforma que propone Jalil, se busca darle un rango constitucional a esa reforma para que no pueda ser modificada o dejada sin efecto por leyes o decretos posteriores.

«Desde hoy en Catamarca no existen más las reelecciones indefinidas para ningún cargo político elegido por la gente», había afirmado en ese momento Jalil.

Durante el acto de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura catamarqueña, Jalil propuso catorce cambios a introducir en la nueva Constitución de su provincia.

Aunque el principal es limitar la reelección de los cargos del Poder Ejecutivo y Legislativo, el proyecto del gobernador también busca ampliar el período de sesiones legislativas, para que comiencen el 1° de marzo, «lo que aseguraría mayor tiempo de trabajo parlamentario». Además, propone que el acceso a los tres tres poderes del Estado catamarqueño sea por concurso.

Otra de las propuestas es crear un sistema de enmiendas constitucionales, para facilitar reformas futuras de una manera más ágil.

Por otro lado, la reforma propone implementar una nueva estructura cameral para reducir cargos electivos legislativos sin afectar la representatividad democrática y renovar las cámaras legislativas cada 4 años, en conjunto con la elección de gobernador y vicegobernador. De este modo, unificarían los tiempos políticos.

En el plano electoral, mediante la nueva Constitución Jalil busca establecer que las elecciones en Catamarca puedan convocarse hasta 180 días antes del fin de los mandatos.

Además, la propuesta incluye una modernización del Consejo de la Magistratura, actualizar los artículos sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, incorporar garantías constitucionales como el habeas data, el habeas corpus, el amparo y el derecho de réplica y separar el Ministerio Público Fiscal del Ministerio Público de la Defensa.

También transferir la Policía Judicial a la órbita del Ministerio Público Fiscal es otra de las modificaciones, que tendría por objeto mejorar la investigación penal y debatir sobre la distribución de gastos del Estado.

Finalmente, mediante la nueva Constitución se prohibirían lo barrios privados, tal como ya lo plantea la ley, «porque terminan dividiendo a la sociedad”, afirmó Jalil.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Los contactos secretos de Luis Caputo, el “dólar Milei” y la trastienda de la visita de Bessent

El encuentro fue ultra-secreto. Ocurrió el martes en Economía, a la hora del crepúsculo. Estaban los dueños de los dólares:…

11 Lectura mínima
Nacionales

la drástica decisión que tomará Adorni si es elegido legislador porteño

Jue. 03.04.2025-13:07Alejandro Kim, candidato de Guillermo Moreno: "La lista de Leandro Santoro no sé qué es, pero no es peronista"El…

2 Lectura mínima
Nacionales

Mark Zuckerberg apuesta todo para crear una superinteligencia artificial en Meta

Meta ha reestructurado sus equipos de la división de inteligencia artificial (IA) de la compañía para crear un nuevo grupo…

3 Lectura mínima
Nacionales

Cuánto hay que ganar para acceder a un préstamo para comprar un departamento

Este año, el sistema bancario argentino destinó cerca de US$ 1487 millones a créditos hipotecarios indexados en UVA -US$ 294 millones corresponden…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?