• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Quieren eliminar la VTV en la provincia de Buenos Aires: cómo es el proyecto
Uncategorized

Quieren eliminar la VTV en la provincia de Buenos Aires: cómo es el proyecto

Última actualización: 4 de noviembre de 2024 6:34 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Los senadores provinciales por el PRO Aldana Ahumada, Christian Gribaudo y Marcelo Leguizamón Brown presentaron un proyecto para eliminar la VTV (Verificación Técnica Vehicular) en la provincia de Buenos Aires, iniciativa que cuenta con el respaldo del resto del partido.

Lo que buscan con la medida es terminar con el régimen actual de la VTV en la provincia de Buenos Aires y que solo se encuentre regulado por las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito. La propuesta establece que, una vez aprobados, los artículos 34 y 35 de esta ley serán los únicos que regularán las inspecciones en la provincia.

Esto implicaría que las revisiones queden a cargo de concesionarias oficiales de fabricantes o importadores, además de talleres habilitados. En una primera etapa, la idea es que la gestión de las inspecciones sea asumida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que administra la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).

La justificación de los senadores provinciales para su proyecto es que, según Ahumada, el problema de fondo en la seguridad vial radica en factores como “el exceso de velocidad, la imprudencia y el consumo de alcohol” y que la VTV se trata de una “burocracia innecesaria”. La senadora compartió en redes sociales que “menos del 1% de los accidentes se debe a fallas mecánicas” y remarcó que hay que tener en cuenta que el 99% se atribuye a errores humanos.

La oposición en la provincia también utilizó su presentación y difusión del proyecto para criticar el costo que conlleva llevar adelante las revisiones técnicas periódicamente, y que este no se ve reflejado en la infraestructura adecuada para la circulación, como pueden ser la señalización y mantenimiento vial.

Desde el gobierno de Axel Kicillof defendieron el cobro de la VTV a través de Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia, quien explicó en conferencia de prensa que “el esquema de la VTV es un esquema vigente hace más de 20, 30 años en la provincia de Buenos Aires, y en otras provincias también hay esquemas similares y tiene, obviamente, el objetivo de asegurar que aquellos automóviles, aquellos rodados que circulan por los caminos de la provincia de Buenos Aires estén en condiciones”.

Además el funcionario remarcó: “Me parece un poco temerario sacar el esquema, se puede discutir, se puede analizar si hay que llevar adelante mejoras, ajustes, pero me parece que este u otro sistema alternativo son necesarios”.

Cuánto cuesta la VTV en la provincia de Buenos Aires

En octubre el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires oficializó un aumento del 60% en el costo de la tarifa básica de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Para los que tienen que pagar lo que se considera como tarifa base -vehículos de hasta 2500 kilogramos- el monto a abonar es de $44.175. Por otro lado, para los que pesan más de dos toneladas y media el monto es de $79.515.

En el caso de las motos, las que tengan hasta 200cc necesitan $17.670 para hacer la VTV. Si tienen más de 200cc y hasta 600cc el precio sube a $26.505 y aquellas con más de 600cc deben abonar $35.340. Si se tiene remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2500 kilogramos se debe pagar $26.505 y en el caso de que superen ese peso se debe abonar $39.757.

Los próximos meses también se esperan aumentos para la VTV. El 1° de diciembre los valores volverán a aumentar un 21%, y hay otro incremento programado para febrero del año que viene de un 18%.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo activar el “modo cangrejo” en WhatsApp

El “modo cangrejo” en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Policía de San Juan participará en el Primer Encuentro de Bandas en Mendoza

La Secretaría de Seguridad y Orden Público, anunció que la Banda de Música de la Policía de San Juan participará…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Está todo listo para una inédita producción de café argentino a gran escala

La acidez, los aromas frutales y el cuerpo son los atributos esenciales que distinguen un buen café. Son esas las…

10 Lectura mínima
Uncategorized

La Libertad Avanza ya tiene partido en el principal distrito electoral del país y Karina y Javier Milei y avanzan en otras 20 provincias

"Tenemos partido en nuestra querida provincia de Buenos Aires. Ahora las ideas de las libertad no tienen límites ni fronteras.…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?