Agustín y Mercè, la pareja de españoles que murieron con sus tres hijos cuando el helicóptero desde el que paseaban sobre la Estatua de la Libertad cayó al río Hudson, amaban Nueva York. Hace más de un década habían vivido allí y en estos días habían elegido viajar en familia a la ciudad para festejar el cumpleaños de uno de sus nenes.
Vivían en Barcelona, donde la burguesía catalana sigue en shock por la tragedia de quienes eran muy queridos y respetados.
Porque Mercè Camprubí Montal, de 39 años, pertenecía a la aristocracia de Cataluña. Su apellido está ligado a la historia del Fútbol Club Barcelona, donde su abuelo y su bisabuelo fueron presidentes.
Estaba casada con Agustín Escobar Cañadas desde hacía más de diez años. Juntos, eran papás de dos nenes y una nena de 11, 7 y 4 años.
Los dos eran ingenieros industriales y ocupaban cargos jerárquicos en la multinacional alemana Siemens.
Agustín era CEO de la división de infraestructuras ferroviarias de Siemens Mobilit y Mercè, gerenta de comercialización global de Siemens Energía. Por motivos laborales, la pareja había vivido en Nueva York entre 2011 y 2013.
Vuelo trágico
Los Escobar Camprubí habían llegado a la ciudad el jueves por la mañana y la excursión en helicóptero era el mejor plan para ese primer día en Manhattan.
El recorrido aéreo por los íconos de la ciudad costó, para los cinco, alrededor de 500 dólares.
Pero el placentero viaje que comenzó en el muelle 6, donde la familia se fotografió sonriente, dieciséis minutos después se transformó en tragedia.
Cuando habían recorrido apenas seis kilómetros, el helicóptero se partió y perdió la cola. Las aspas se desprendieron y el artefacto cayó, violentamente y de espaldas, en las aguas del Hudson. Hacía frío, a pesar de que en Nueva York es primavera. La temperatura rondaba los cinco grados.
En el helicóptero N216 MH, valuado en un millón de dólares, de la empresa New York Helicopters viajaban seis ocupantes: la familia española y el piloto, un joven de 21 años. Cuatro de ellos murieron en el acto. Los dos que lograron ser rescatados de las aguas con vida no sobrevivieron a las heridas y fallecieron al llegar al hospital.
El delegado del gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, aseguró este viernes por la tarde que ya están preparados para empezar la repatriación a España de los cuerpos de los cinco integrantes de la familia Escobar Camprubí.

Agustín, “hijo predilecto” de Castilla-La Mancha
Agustín había conseguido desarrollar una carrera brillante en el ámbito de la ingeniería y la gestión de empresas. Había estudiado en la Universidad Pontificia Comillas y en su curriculum figuran dos máster, en Administración y en Dirección de Empresas, cursados en la Universidad de Alcalá y en el Instituto de Empresa.
Había nacido en 1975 en Puertollano, un municipio de menos de 50 mil habitantes de Castilla-La Mancha, que lo había nombrado “hijo predilecto” y hoy se siente huérfana.
El papá de Agustín trabajó en Repsol como jefe de turno. Su hermana es gerenta en una distribuidora de bebidas.
“Con 17 años, dejé mi Puertollano natal para estudiar, formarme y empezar a crear, con esfuerzo e ilusión, una carrera profesional internacional que me permitiese contribuir a crear un mundo mejor donde la tecnología estuviese al servicio de la sociedad”, se presentaba en redes Agustín, que intercedió para que en su ciudad se creara una planta de producción de acero verde que diera trabajo a los vecinos.
Mercè se definía en su perfil de LinkedIn como especialista con más de 14 años de experiencia en el sector energético y enfocada “en ventas consultivas con un enfoque holístico para dar las mejores soluciones a las necesidades de sus clientes”.
Había sido gerente regional de ventas en Barcelona, en 2009, y luego consultora de gestión en Nueva York, donde se instaló durante tres años. La empresa la destinó luego en Bogotá de donde regresó a España en 2018.
Cuatro años después pasó a ser la gerenta global de comercialización. “Me apasiona impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector energético. Me desarrollo en entornos colaborativos donde puedo aprovechar mi perspectiva internacional y trabajar junto a equipos diversos para alcanzar objetivos compartidos”, decía Mercè.

El año pasado terminó un posgrado en el IESE Business School. “Estoy agradecida por el apoyo que recibí de Siemens Energy, mis compañeros y mi familia; dándole un agradecimiento especial a mis tres hijos, quienes me permitieron estudiar durante los fines de semana”, celebraba el día de su graduación.
Los domingos en el Camp Nou
Descendiente de una conocida familia de empresarios textiles -Industrial Montalfinta, que cerró con la crisis del sector a fines de los ’80-, Marcè era muy fan del Barça. Y su hermano, Joan, probó disputarle la conducción del club a Joan Laporta en las últimas elecciones. Tenía intenciones de volver a presentarse.
El bisabuelo de Marcè, Agustí Montal Galobart, fue presidente del club entre 1946 y 1952. Es recordado por los hinchas por haber sido quien compró el terreno en el que se construiría el Camp Nou.
A su abuelo, Agustí Montal Costa, que presidió el FC Barcelona entre 1969 y 1977, los blaugrana le deben la incorporación del holandés Johan Cruyff al plantel y el actual himno del Barcelona.
La llegada de Cruyff, en el ’73, fue toda una conquista del abuelo de Marcè ante la Federación española que, por entonces, no veía con buenos ojos la incorporación de jugadores extranjeros.
Mercè y Agustín solían pasar los veranos con sus chicos en la Costa Brava. El chat de amigos con los que compartían playa y salidas entre las localidades de Calella y Sant Andreu de Llavaneres, en la costa catalana al norte de Barcelona, estalla de mensajes cruzados de desolación.
Las noticias que hoy nos llegan del accidente de helicóptero en el río Hudson son devastadoras.
Cinco españoles de una misma familia, tres de ellos niños, y el piloto han perdido la vida. Una tragedia inimaginable.
Acompaño en el dolor a los allegados de las víctimas en este…
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 10, 2025
Dolor en el empresariado y la política de España
Toda España sigue conmocionada por el desdichado final de los Escobar Camprubí.
Agustín era un directivo frecuentado por los empresarios y los políticos, que continúan expresado sus condolencias en redes sociales, donde también circulan fotos de Agustín con dirigentes como Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
El jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, lamentó la tragedia de la familia española en Nueva York: “Las noticias que hoy nos llegan del accidente de helicóptero en el río Hudson son devastadoras”, dijo en su cuenta de X.
Emiliano García-Page, presidente regional de Castilla-La Mancha, también lamentó lo sucedido: “Quiero expresar mi dolor al conocer el trágico accidente de helicóptero en Nueva York en el que han fallecido Agustín Escobar y su familia -posteó en sus redes-. Agustín es natural de Puertollano y en el año 2023 le nombramos hijo predilecto de Castilla-La Mancha”.
“Leo con horror que Agustin Escobar y su familia son los fallecidos en el lamentable accidente de helicóptero ocurrido en USA. Presidía Siemens España, y por esa razón tuve oportunidad de tratarle en este último año. Era una persona encantadora, trabajadora y talentosa”, lamentó el ministro de Transporte español, Oscar Puente.
También el empresariado español expresó su tristeza. “Hay noticias que te rompen el corazón. Esta madrugada hemos perdido trágicamente a un gran amigo y a toda su familia”, señaló el presidente de la CEOE -equivalente a la UIA argentina-, Antonio Garamendi.
Los nenes de Agustín y Mercè estaban ilusionados con el viaje a Nueva York. También festejaban que iban a faltar al cole los últimos días antes de la pausa de Semana Santa que en España comienza el lunes 14 de abril.
Eran alumnos de la escuela jesuita Sant Ignasi, un edificio modernista majestuoso que adorna la parte alta de Barcelona, en el pituco bario de Sarriá. Este viernes, las autoridades del colegio ya trabajaban en cómo afrontar el duelo con los compañeritos, cuando vuelvan a las aulas.