• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Quién es Peter Erdo, el cardenal que es una de las cartas del sector conservador para recuperar el papado
Mundo

Quién es Peter Erdo, el cardenal que es una de las cartas del sector conservador para recuperar el papado

Última actualización: 25 de abril de 2025 3:35 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


ROMA.- Peter Erdo, de 67 años, no se caracteriza por ser un orador carismático, pero eso es visto por algunos como una ventaja en caso de que los cardenales busquen un papado tranquilo para suceder al dinámico periodo liderado por Francisco.

Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Esztergom-Budapest se encuentra en las antípodas ideológicas de Francisco aunque supo construir puentes con el pontífice argentino. Es pragmático, por lo que nunca se enfrentó abiertamente con Francisco, a diferencia de otros conservadores.

Conocido por su devoción mariana, Erdo ya era considerado un candidato papal en el último cónclave de 2013, gracias a sus amplios contactos con la Iglesia en Europa y África. Recibió la consagración episcopal de Juan Pablo II en persona.

Como muestra de su evidente peso, el papa Francisco lo designó relator general del sínodo sobre los desafíos pastorales de la familia en 2014-2015, donde tuvo que desempeñar un delicado papel de equilibrista entre progresistas y conservadores. Desde 2020, forma parte del Consejo para la Economía instituido por Francisco.

El cardenal Peter Erdö celebra la misa del día de Navidad en la Basílica de Esztergom en la ciudad de Esztergom, a 51 km al noroeste de Budapest, Hungría, el 25 de diciembre de 2016Attila Kovacs – MTI

Hijo de un médico, el mayor de una familia de seis hermanos, fue ordenado sacerdote a lo 23 años. Fue vicario parroquial, luego continuó sus estudios entre 1977 y 1980 en Roma, en la Universidad Pontificia Lateranense, y obtuvo dos doctorados, en Teología y Derecho Canónico. Enseñó teología en Hungría, Roma, California e incluso en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires.

Creció bajo el régimen del “comunismo ateo” y, según relató, sufrió persecución por su fe católica, especialmente después de que tropas invasoras incendiaran la casa de su familia.

Es visto como un pionero de la campaña de Nueva Evangelización para reavivar la fe católica en las naciones avanzadas secularizadas, una prioridad para muchos cardenales.

Se lo considera un conservador en teología y en sus discursos alrededor del continente europeo siempre se encarga de subrayar las raíces cristianas de Europa. Es un experto en derecho eclesiástico y tuvo una carrera muy activa; llegó a ser obispo a muy corta edad, con tan solo 40 años. En 2003, se convirtió en el miembro más joven del Colegio Cardenalicio hasta 2010.

El cardenal Peter Erdö oficia la ceremonia de la Vigilia Pascual en la Basílica de San Esteban de Budapest, el sábado 8 de abril de 2023Denes Erdos – AP

Erdo es políglota: domina ocho idiomas, desde el latín hasta el eslovaco, pasando por el italiano, el alemán, el francés y el ruso. A su vez, es un gran defensor del diálogo ecuménico con las iglesias ortodoxas.

Fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que goza de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores.

En esa posición, Erdo conoció a muchos cardenales africanos porque el consejo organiza sesiones periódicas con las conferencias episcopales de ese continente. El húngaro tuvo aún más exposición cuando ayudó a organizar las reuniones vaticanas de Francisco sobre la familia en 2014 y 2015 y pronunció discursos clave, así como durante las visitas papales a Budapest en 2021 y 2023.

También se opuso al llamado que hizo Francisco durante la crisis migratoria de 2015 para que las iglesias abrieran las puertas para albergar a los migrantes, señalando que eso podía aumentar “los casos de tráfico humano”, en una claro alineamiento con el presidente húngaro Viktor Orban, cuyas políticas antiinmigración han sido criticadas por organismos defensores de derechos humanos. De todas maneras, su relación con Orban ha tenido altibajos.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El régimen chavista tramita la solicitud de una orden de captura contra Milei, su hermana Karina y Bullrich

EscucharCARACAS.- El fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, anunció que tramitan la solicitud de una orden de captura…

6 Lectura mínima
Mundo

La Fuerza Aérea de Israel informó que mató a Ali Shadmani, el jefe del Estado Mayor

La Fuerza Aérea de Israel informó a través de un comunicado que asesinó a Ali Shadmani, el jefe del Estado…

14 Lectura mínima
Mundo

las pruebas de la oposición versus el silencio del ente electoral chavista

El resultado de las presidenciales de Venezuela, celebradas el domingo, sigue bajo la lupa por el incumplimiento de la normativa…

6 Lectura mínima
Mundo

La catedral de Notre Dame reabrirá sus puertas en diciembre

FRANCIA.- Cinco años después del devastador incendio, la Catedral de Notre Dame -ubicada en la capital francesa de París- prepara…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?