• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Quién es Abu Mohmaed Al Jolani, el líder islamista «muerto varias veces», que ahora retoma la ofensiva en Siria
Mundo

Quién es Abu Mohmaed Al Jolani, el líder islamista «muerto varias veces», que ahora retoma la ofensiva en Siria

Última actualización: 2 de diciembre de 2024 8:29 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Lideró Al Qaeda en SiriaDe hombre más buscado a salir en público cuando quiere

Dado por muerto en varias ocasiones, el escurridizo Abu Mohamed Al Jolani encabeza con su grupo islamista Organismo de Liberación del Levante la nueva gran ofensiva en Siria contra el presidente Bashar al Assad.

Su imagen y políticas serpenteantes, llenas de cambios y matices, lo han posicionado como una figura crucial en el tablero regional y respaldada por Turquía.

Designado terrorista por Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de la ONU, Al Jolani no ha perdido oportunidad en los últimos años para salir en público y hasta brindar algunas entrevistas a medios extranjeros, pese a que Washington pida por su cabeza 10 millones de dólares.

Nacido en Riad en 1982, dado que su padre trabajaba como ingeniero de petróleo en Arabia Saudita, regresó a su Siria natal en 1989, donde creció en el acomodado barrio damasceno de Mezzeh, un ambiente en el que el mismo aseguró que no lo «empujaba» hacia el islamismo.

Lideró Al Qaeda en Siria

Pero los eventos en la región de Oriente Medio, como la Segunda Intifada Palestina en el año 2000 y la invasión estadounidense en Irak, en 2003 lo empujaron a «cumplir» con su «deber» de «defender» a la comunidad árabe «perseguida por los ocupantes e invasores», como dijo en una entrevista al canal estadounidense PBS, en 2021.

Rebeldes del grupo de Al Jolani, en Aleppo. Foto: AP

De hecho, fue arrestado por los americanos en la prisión de Abu Ghraib y pasó en total cinco años encerrado en diferentes cárceles iraquíes.

En 2011, Abu Bakr al Bagdadi, quien fue luego el primer líder del grupo yihadista Estado Islámico -ISIS- (2014-2019), encargó a Al Jolani que estableciera una rama de Al Qaeda en Siria. Y así lo hizo al liderar el Frente al Nusra, que contaba con «miembros, dinero, armas y asesoramiento directamente de Al Qaeda«, según el Consejo de Seguridad de la ONU.

El propio Al Jolani confirmó en 2013 la relación tan estrecha que tenía con Al Bagdadi y cómo este personalmente le había encargado dirigir «la lucha de Al Qaeda en Siria». Además, también juró lealtad a Ayman al Zawahiri, el que fue líder de Al Qaeda hasta su muerte en 2022.

Asentado en Idlib, su principal bastión, todo cambió en 2016. Al Jolani anunció que disolvía el Frente al Nusra y creaba otro grupo, el Frente de la Conquista del Levante, el cual poco después pasó a llamarse Organismo de LIberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, en árabe) al fusionarse con otras facciones.

Esa disolución significaba que, en teoría, rompía toda relación con Al Qaeda para ser una entidad «independiente» con el único objetivo de derrotar al Gobierno sirio y «liberar» el país, lo que creó fricciones internas que provocaron que otros yihadistas abandonaran la senda de Al Jolani.

De hombre más buscado a salir en público cuando quiere

En Idlib, bajo el control de su grupo, se estableció en 2017 el Gobierno de Salvación, una suerte de frente político y civil de la agrupación en las zonas que escapaban al control del Gobierno sirio.

Sin apenas abandonar su atuendo militar, Al Jolani -aún con su tupida barba- se ha puesto, sin embargo, ocasionalmente ropas de civil, ya que ha pasado de ser uno de los hombres más buscados del mundo a viajar libremente de Siria a Turquía, que lo apoya.

Ahora se sienta al frente de la reciente coalición «Mando de Operaciones Militares», encabezada por su propio grupo y que congrega también a otras facciones, que fue creado especialmente para esta nueva ofensiva contra Al ASsad, denominada «Disuasión de la agresión», la más violenta desde 2020 y en la que han llegado hasta la ciudad de Aleppo en un tiempo récord.

Pese a no renunciar a su rigorismo religioso y a imponer por la fuerza su ley, Al Jolani sí parece haber abandonado la idea de la yihad global para centrarse en comenzar de cero con una población que quiere vivir alejada de Al Assad.

Sin embargo, la ONU sigue asegurando que la comunicación de Al Jolani con Al Qaeda no se ha roto, además de que numerosas organizaciones, incluidas locales, denuncian los abusos de los derechos humanos cometidos contra civiles de la población de Idlib, región de unos 3 millones de habitantes, la mayor parte desplazados.

En Idlib también se han escondido y se esconden miembros del ISIS. De hecho, Al Bagdadi se hizo explotar en una operación estadounidense en 2019 en esta provincia a muy pocos kilómetros de Turquía.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Día clave en Israel: Netanyahu se reúne con su equipo y evalúa tomar Gaza después de dos décadas

TEL AVIV.– El primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió el martes con altos funcionarios de seguridad para definir los próximos…

11 Lectura mínima
Mundo

El Vaticano explicó los motivos de la aparición del Papa de civil y anunció quién lo reemplazará en el Domingo de Ramos

ROMA.- Aunque el papa Francisco, aun en proceso de convalecencia, sigue mejorando, como pudieron confirmarlo su imprevista salida de ayer…

6 Lectura mínima
Mundo

La justicia de Francia también investiga al fundador de Telegram por «violencia grave» contra su hijo, pero quedó en libertad tras pagar una fianza

La justicia francesa investiga al fundador de Telegram, Pavel Durov, por "violencia grave" contra uno de sus hijos en París,…

5 Lectura mínima
Mundo

¿Cuál es el auto más vendido en cada país?

a venta de autos 0km tener sus vaivenes económicos, pero claramente a nivel mundial se observa cómo la comercialización va adaptándose a…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?