• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Quién era Juan Pablo Jiménez, el economista que encontraron muerto en su departamento
Uncategorized

Quién era Juan Pablo Jiménez, el economista que encontraron muerto en su departamento

Última actualización: 21 de junio de 2025 6:48 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La muerte de Juan Pablo Jiménez sorprendió al ámbito económico y académico. Con una vasta trayectoria en el estudio de las finanzas públicas de América Latina, el economista y docente fue encontrado sin vida a los 61 años en su departamento del barrio de Palermo. Hasta el momento, la Justicia investiga un presunto homicidio.

“Con inmensa tristeza comunicamos el fallecimiento de Juan Pablo Jiménez, referente fundamental de nuestra organización y motor incansable de cada proyecto, cada idea y cada paso que dimos en este camino colectivo. Juan Pablo no solo fue un líder comprometido, sino también un ser humano generoso, inspirador y profundamente dedicado a la construcción de una sociedad más justa, a través de su rigurosidad académica. Acompañamos con todo nuestro afecto a su familia, amistades y seres queridos en este doloroso momento”, publicó en su perfil de Facebook la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (Aifil)

Jiménez era vicepresidente del Aifil, una asociación sin ánimo de lucro de carácter científico y académico dedicada a fomentar el estudio, la investigación, la comunicación y el intercambio de conocimientos y proyectos en materias de Gestión Pública y Financiación de las Administraciones Locales. También era profesor de Finanzas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), e investigador del proyecto Extractivism.de de la Universidad de Kassel.

A lo largo de su trayectoria profesional, llegó a ser exdirector de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Uruguay y coordinador del área fiscal de Cepal en Santiago de Chile. También fue profesor e investigador visitante de la Universidad de Columbia, Universidad de Torino, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Kassel y la Universidad de La Habana.

También era consultor de numerosas organizaciones internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI), Unicef, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Banco Mundial (BM), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIT), y la CAF. Hasta pasó por la administración pública, y llegó a trabajar en el Ministerio de Economía y el Congreso de la Nación.

“Con profundo dolor, despedimos a Juan Pablo Jiménez, investigador asociado de @CIPPEC y destacado economista. Referente académico en desarrollo, política fiscal, economía pública y finanzas, su aporte riguroso y su pasión por la equidad y el progreso dejarán una huella imborrable. Acompañamos en este momento a su familia, amigos y colegas», expresaron desde Cippec.

Jiménez era licenciado en economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), sumó un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y un máster en Economía del Instituto Di Tella. A su vez, publicó numerosos libros, artículos y publicaciones sobre desarrollo económico, política fiscal, tributación, políticas sociales, desigualdad, federalismo fiscal y descentralización.

El economista fue encontrado muerto ayer en su departamento del séptimo piso de un edificio en Palermo. Una remera blanca le tapaba la boca. Personal de la Policía de la Ciudad y personal médico de emergencias ingresaron en el inmueble ante la preocupación de una empleada doméstica y el encargado del edificio por la falta de respuesta de Jiménez ante los insistentes llamados.

La sospecha de los investigadores, según publicó LA NACION, es que detrás de la muerte de Jiménez podría estar una “viuda negra”, modalidad delictiva protagonizada por mujeres que duermen con somníferos a sus víctimas para sustraerles dinero y otros objetos de valor. “El análisis toxicológico podría ser la clave para develar qué provocó la muerte de Jiménez”, agregaron las fuentes consultadas.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El BCRA hizo hoy la mayor compra de reservas en más de tres meses

EscucharEl Banco Central (BCRA) concretó hoy la mayor compra de reservas de los últimos tres meses, al captar US$154 millones…

4 Lectura mínima
Uncategorized

LA FUERZA AEREA DE ISRAEL ATACÓ HOY EL REACTOR NUCLEAR DE ARAK EN IRAN

Uncategorized

Salud realizará este fin de semana operativos de Vacunación en zonas de Capital

Bajo el lema Vacunar es Cuidar, el equipo de salud de la Zona Sanitaria I realizará durante este fin de…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Estoy dispuesta a aceptar el desafío de debatir en unidad, acá no sobra nadie

Cristina Fernández de Kirchner publicó este lunes una extensa carta en la que analiza los desafíos que afronta el peronismo…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?