• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > ¿Quién controla qué en Siria ante el avance implacable de los rebeldes?
Mundo

¿Quién controla qué en Siria ante el avance implacable de los rebeldes?

Última actualización: 7 de diciembre de 2024 2:27 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Ofensiva relámpagoLos kurdos y el ISISEl golpe de los rebeldesEl avance kurdoEl rol de Turquía

Grupos rebeldes dominados por islamistas radicales provenientes del noroeste de Siria tomaron el control, en diez días, de decenas de localidades y de dos de las principales ciudades del país, en una ofensiva fulgurante que debilitó aún más al régimen de Bashar al Assad.

Este avance, facilitado por la retirada del ejército sirio en varias regiones, marca un punto de inflexión en la guerra en ese país, desencadenada en 2011 por la represión de protestas prodemocracia.

Luego de 13 años de un sangriento conflicto que fragmentó al país, ¿cuáles son los principales actores implicados y qué territorios controlan?

La ofensiva de los yihadistas sirios contra el régimen de Bashar al Assad sorprendió al mundo. Foto: REUTERS

Ofensiva relámpago

Liderados por los islamistas de Hayat Tahrir al Sham (HTS), una facción derivada de la antigua rama siria de Al Qaeda, los rebeldes del norte de Siria lanzaron una ofensiva relámpago el 27 de noviembre. Primero tomaron Aleppo, la segunda ciudad del país, excepto los barrios de mayoría kurda controlados por combatientes kurdos.


Partieron del enclave de Idlib, en el noroeste del país, que entonces era el principal bastión de la oposición armada.

Después de capturar Alepo avanzaron hacia Hama (en el centro del país), la cuarta ciudad más grande de Siria, que conquistaron el jueves y de donde las fuerzas gubernamentales anunciaron que se habían retirado.

La coalición rebelde llegó hasta las puertas de Homs, situada a 150 kilómetros de la capital, Damasco.

fuerzas-siria

Los kurdos y el ISIS

Tras el inicio del conflicto en 2011, el ejército sirio perdió la mayor parte del territorio a manos de facciones opositoras, combatientes kurdos y, posteriormente, yihadistas del grupo ISIS.

La intervención rusa en 2015 dio un giro a la situación. Con el apoyo militar de Rusia, de Irán y del movimiento islamista libanés Hezbollah, el régimen recuperó el control de dos tercios de Siria.


Actualmente, solo controla la provincia de Homs, que está amenazada, la capital, Damasco, y gran parte del litoral.


En el oeste de Siria, Rusia cuenta con la base aérea de Hmeimim y una base naval en el puerto de Tartús.

El golpe de los rebeldes


Aprovechando el colapso de las fuerzas del régimen, rebeldes locales anunciaron haber tomado el control de la provincia de Daraa, en el sur, junto con la ciudad del mismo nombre.


También conquistaron un puesto fronterizo con Jordania, que cerró su frontera con Siria.


La inestable provincia de Daraa, cuna del levantamiento de 2011, volvió a estar controlada por el gobierno sirio en 2018, gracias a un acuerdo de alto el fuego negociado por Rusia que permitió que los rebeldes conservaran sus armas ligeras.

Combatientes kurdos, en guardia en la ciudad de Deir al-Zor, en Siria, este sábado. Foto: REUTERS  Combatientes kurdos, en guardia en la ciudad de Deir al-Zor, en Siria, este sábado. Foto: REUTERS


Rebeldes de la zona también afirmaron haber conquistado la provincia de Sweida, bastión de la minoría drusa en Siria, tras la retirada de las fuerzas gubernamentales.

Sweida fue escenario de protestas antigubernamentales durante el último año y medio.


El ejército sirio confirmó el sábado estar replegándose en las provincias de Daraa y Sweida.

El avance kurdo


Aprovechando el debilitamiento del régimen tras el inicio de la guerra, los kurdos establecieron una «administración autónoma» en zonas del norte y del este del país, luego de la retirada del régimen de gran parte de estas regiones al inicio del conflicto.

Apoyadas por Washington, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por los kurdos, ampliaron progresivamente su territorio, logrando victorias consecutivas contra el grupo ISIS.


Actualmente, controlan el noreste de Siria y parte de la provincia de Deir Ezzor, en el este, sobre todo la margen oriental del Éufrates.


El viernes anunciaron haberse desplegado en la orilla occidental del río, tras la retirada repentina de las fuerzas gubernamentales y de sus grupos proiraníes aliados.


Fuerzas estadounidenses, desplegadas como parte de una coalición internacional anti-EI, están estacionadas en varias bases en territorio kurdo, incluidas las situadas en la provincia de Deir Ezzor.


También tienen presencia en el sur, en la estratégica base de Al Tanf, cerca de las fronteras con Jordania e Irak.

El rol de Turquía


Las fuerzas turcas y sus aliados sirios controlan una franja territorial discontinua entre Afrin y Ras al Ain, en el noroeste, a lo largo de la frontera turca.

Paralelamente a la ofensiva en Aleppo, estos grupos tomaron el enclave de Tal Rifat, que estaba bajo control kurdo.


Desde 2016, el ejército turco ha lanzado varias operaciones militares en el norte de Siria, dirigidas principalmente contra los combatientes kurdos.

Tras haber conquistado vastas zonas en Siria e Irak en 2014, el grupo yihadista sufrió derrotas sucesivas hasta perder todos sus territorios en Siria en 2019.


Los combatientes que se refugiaron en el desierto sirio continúan llevando a cabo ataques sangrientos contra civiles, fuerzas del régimen y combatientes kurdos.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Trump vuelve a la carga por Groenlandia antes de una visita clave de su vicepresidente

WASHINGTON.- “Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla”, afirmó este miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump,…

9 Lectura mínima
Mundo

Macabro hallazgo de huesos humanos en un parque de Brooklyn por segunda vez en la semana

EscucharNUEVA YORK.- Autoridades de la ciudad de Nueva York investigan un nuevo hallazgo de huesos humanos, el segundo de esta…

6 Lectura mínima
Mundo

Un fuerte terremoto de 6,7 sacudió la costa sur de Nueva Zelanda y se emitió una alerta por tsunami

Durante la tarde de Nueva Zelanda se activaron las alarmas de emergencia en la mayoría de las ciudades del sur…

3 Lectura mínima
Mundo

Una exmodelo acusó a Donald Trump de haberla manoseado en 1993

EscucharUna exmodelo acusó al expresidente de Estados Unidos Donald Trump de haberla “manoseado” durante un episodio ocurrido hace 31 años…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?