• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Qué significan las luces rojas y amarillas del tablero del auto
Uncategorized

Qué significan las luces rojas y amarillas del tablero del auto

Última actualización: 21 de agosto de 2024 6:33 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Cuando aparece una luz roja o amarilla en el tablero del auto hay que prestar atención. Si bien existen poco más de 60 indicadores que pueden aparecer en el instrumental y no todos ellos son señal de alerta, los que tienen ese color advierten que algo no funciona como debería.

En esa línea, LA NACION se contactó tiempo atrás con expertos de planta de Kavak, empresa de compra-venta de autos usados, quienes relevaron una breve lista con información a tener en cuenta para saber cómo actuar en estas situaciones. Ellos aclararon, a su vez, que no sólo la simbología es importante sino también el color.

Ahora bien, hay que tener en cuenta también que algunas alertas aparecen, pero sin significado negativo. Por ejemplo, la luz del sistema de frenado puede aparecer meramente por la activación del freno de mano y no porque haya una falla en el auto.

La de nafta, por otro lado, no es más que una alerta que advierte la escasez del combustible y que pronto se va a necesitar una carga, no que el vehículo esté pronto a apagarse. Si bien no se recomienda conducir con la reserva durante mucho tiempo, todos los autos tienen una “vida en reserva” con la que pueden circular algunos kilómetros sin problemas.

Entre tanto, a las que sí hay que mirar con atención son, por ejemplo, a la de aceite rojo. En ese caso, estamos ante una baja significativa en la presión de aceite al motor y se tiene que apagar el auto lo más pronto posible. De lo contrario, podrían provocarse daños irreparables en la pieza y que incluso se tenga que comprar un motor nuevo.

La alerta de temperatura también entra en esta categoría y es casi obligatorio frenar si aparece en el tablero esta alerta. Su presencia indica que la temperatura del agua del motor es muy elevada y resulta peligroso manejar en estas condiciones. Una vez que se haya enfriado, se puede conducir con normalidad aunque hay que hacer la visita al mecánico para determinar causas y solucionar el problema que lleva a un aumento tan anómalo.

autosLA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cuáles son los bancos que volvieron a subir las tasas de los créditos hipotecarios

Hay 12 bancos volvieron a subir las tasas de sus créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) y, aunque la…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Más lanzamientos. Una moto “aventurera” se suma al mercado local: cuánto sale y qué trae

Más lanzamientos. Una moto “aventurera” se suma al mercado local: cuánto sale y qué trae

0 Lectura mínima
Uncategorized

El costo para remodelar baño y cocina aumenta mes a mes

Cuando comienza el año empezamos a pensar en planes y proyectos para nuestras vidas y eso incluye a nuestra casa.…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo aprender inglés con ayuda de la inteligencia artificial

El idioma inglés, desde hace años, es tomado como uno de los lenguajes básicos para manejarse en el mundo. Es…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?